|
|
|
Registros recuperados: 24 | |
|
|
Higuera Rubio, Diego Mauricio. |
Este trabajo presenta una caracterización y análisis de las memorias de los jóvenes acerca de la última dictadura y rastrea el papel de la escuela en su conformación. Desde una perspectiva etnográfica se analizan observaciones de clases, actos escolares, entrevistas con alumnos de quinto año de secundaria y sus profesores, pertenecientes a dos escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. En la primera parte del texto, se expone una síntesis de las discusiones teóricas en torno a cómo las sociedades interpretan su pasado, la relación conflictiva entre memoria e historia y los desarrollos de estos temas en la Argentina. En este marco se ubica la escuela, sus formas de transmisión del pasado y cómo las condiciones actuales las alteran de manera... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DICTADURA; PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL; JUVENTUD; MEMORIA; ESCUELAS; EDUCACIÓN PÚBLICA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1262 |
| |
|
|
Bruno, Daniela Silvana. |
Durante los ??ltimos a??os investigaciones realizadas en diferentes pa??ses analizaron la relaci??n de los j??venes con la pol??tica, se??alando su rechazo y su baja participaci??n pol??tica. El objetivo de este trabajo fue indagar la representaci??n social de la pol??tica de adolescentes escolarizados de Buenos Aires y sus posicionamientos diferenciales seg??n su pertenencia a distintos grupos sociales. Se utiliz?? una muestra intencional compuesta por 203 estudiantes, con edades entre 17 y 18 a??os. Se administr?? la t??cnica de asociaci??n de palabras a partir del t??rmino inductor ???pol??tica???. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la pol??tica es considerada como una instituci??n democr??tica valorada negativamente y personalizada... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: REPRESENTACIONES SOCIALES; ADOLESCENCIA; CULTURA POL??TICA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]; BUENOS AIRES [PROVINCIA]. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5635 |
| |
|
|
V??zquez, Mar??a Soledad. |
Esta tesis aborda el v??nculo embarazo y/o maternidad-escolarizaci??n. Se propone como un espacio desde el cual discutir te??rica y emp??ricamente que las maternidades adolescentes provocan inexorablemente el abandono escolar. En ella convergen aportes de la sociolog??a de la educaci??n cr??tica contempor??nea; la perspectiva cr??tica sobre embarazos y maternidades adolescentes y el enfoque biogr??fico. Desde esta conjunci??n, indaga las experiencias escolares de seis alumnas madres y tres alumnas gestantes que viven en contextos urbano-marginales, escolarizadas en una Escuela de Reingreso del sur de la Ciudad de Buenos Aires. El argumento central propone que las experiencias escolares de estas j??venes constituyen acontecimientos significativos que,... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: EMBARAZO; ADOLESCENCIA; MATERNIDAD; ESCOLARIZACI??N; DESERCI??N ESCOLAR; ESCUELAS DE REINGRESO; ENTREVISTAS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6122 |
| |
|
|
Fonseca, Liliana Estela. |
La lectura es una habilidad compleja que persigue la comprensión del texto escrito. Los componentes básicos son el reconocimiento de palabras y la comprensión lectora, ambos necesarios para el logro de la competencia en esta habilidad. Se analiza el potencial del test LEE como instrumento de evaluación para investigar dificultades en la lectura, transtornos en la fluidez lectora y dislexia, analizando su capacidad discriminante. Esta es una prueba de evaluación para niños de 1º a 4º año de EPB. Contempla actividades de lectura de palabras y pseudopalabras, de frases y textos para evaluar el reconocimiento de palabras y la comprensión lectora. Igualmente, se evalúan procedimientos de escritura. Dos subpruebas complementarias (identificación de letras y... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ENSEÑANZA PRIMARIA; COMPRENSIÓN; LECTURA; ESCRITURA; TESTS PSICOLÓGICOS; DISLEXIA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3333 |
| |
|
| |
|
|
Zubizarreta, María Margarita. |
En la presente investigación nos interesa profundizar en dos aspectos relevantes. El concepto de gobernancia para un desarrollo integral, democrático y sustentable en el marco de la globalización y el rol de las Organizaciones no gubernamentales y gubernamentales en redes sociales, su significación, en trayectorias juveniles de sectores populares. En la actualidad el desarrollo de las políticas públicas asume, por un lado, la optimización de los recursos de los Estados, que hacen a la gestión y, por otro, el proceso de constitución de ciudadanía como expresión democrática. Esta doble dinámica conlleva la lógica de la administración eficiente de los recursos que surgen de la sociedad y, por otro, la eficacia de los resultados que se busca para consolidar... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SOCIABILIDAD; GOBERNABILIDAD; GLOBALIZACIÓN; ONG; REDES SOCIALES; JUVENTUD; SECTORES POPULARES; CIUDADANÍA; VULNERABILIDAD SOCIAL; DESOCUPACIÓN; VIOLENCIA; ESCOLARIZACIÓN; SALUD PÚBLICA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1071 |
| |
|
| |
|
|
Lahitte, Leticia. |
En esta tesis se articulan dos momentos de una investigación con un mismo universo de análisis: mujeres en situación de prostitución callejera ubicadas en la Plaza Pueyrredón (conocida como Plaza Flores) y en zonas aledañas del barrio de Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de la utilización de un enfoque etnográfico se enmarca la problemática en términos de situación de prostitución, articulando la misma dentro de las lógicas de la economía política de la calle, y como parte del mercado sexual de la/s industria/s del sexo. Desde una perspectiva de género y desde diferentes enfoques teóricos con relación al cuerpo, se centra el análisis en su construcción, considerando las relaciones genéricas y sociales presentes en la misma. Partiendo... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CUERPO; RELACIONES DE GÉNERO; PROSTITUCIÓN; ETNOGRAFÍA; ESPACIO PÚBLICO; POLICÍA; EMBARAZO; MUERTE; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3978 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
García Maldonado, María Cecilia. |
Este trabajo se propone describir el problema del rendimiento en las escuelas técnicas de la Ciudad de Buenos Aires en las especialidades Química, Mecánica y Computación, a partir del análisis de la información estadística disponible y de las representaciones de directivos, docentes y estudiantes. En este sentido, se ofrece una caracterización de la enseñanza media y media técnica a nivel regional, nacional y jurisdiccional. Luego, el trabajo se focaliza en los momentos críticos en el transcurso de la vida educativa de los estudiantes de la modalidad técnica que determinan el pasaje o no a etapas superiores, así como en los principales factores que estarían condicionando la progresión, la retención y los logros educativos. El universo de escuelas técnicas... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: RENDIMIENTO ESCOLAR; ENSEÑANZA SECUNDARIA; ENSEÑANZA TÉCNICA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2003 |
| |
|
|
Litichever, Cecilia. |
Se propone analizar las políticas sociales de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Particularmente se indaga sobre la construcción de ciudadanía y las diversas formas que ésta adquiere. Para ello se abordan los modos en que se despliega la participación infantil, el reconocimiento de necesidades y las negociacioens en los ámbitos institucionales destinados a atender a niños, niñas y adolescentes en esta situación. Se adopta una perspectiva de análisis que toma como eje las trayectorias institucionales. De este modo se busca analizar mediante las experiencias vividas en diversos programas de atención cómo se dan los procesos y las interacciones que posibilitan la ampliación o la restricción de la ciudadanía. A su vez se indaga sobre... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CIUDADANÍA; NIÑOS DE LA CALLE; POLÍTICA SOCIAL; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2922 |
| |
|
|
Carmona, Rodrigo Reynaldo. |
Este investigación analiza las principales perspectivas que presentan las formas de gobierno y gestión pública en grandes ciudades de la Argentina (específicamente, los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Rosario), a partir del examen de distintas políticas de articulación multiactoral desarrolladas durante la última década: la Planificación Estratégica, la Descentralización y el Presupuesto Participativo. La consideración de estas políticas desde un enfoque de gobernanza buscará dar cuenta de las siguientes cuestiones: i) examinar las principales particularidades que presentan estos instrumentos de articulación multiactoral en grandes ciudades como forma de entender las transformaciones desarrolladas en la relación Estado-sociedad durante los... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: GESTIÓN PÚBLICA; CIUDADES; RELACIONES DE PODER; GOBERNABILIDAD; ROL DEL ESTADO; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]; ROSARIO. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1387 |
| |
|
|
Sconfienza, María Eugenia. |
El estudio aquí planteado da cuenta de la vulnerabilidad socio-laboral a la que están expuestos los indigentes urbanos. La labor de investigación se desarrolló en dos etapas. En primer término se procedió a revisar la literatura especializada para documentar algunas de las características principales del funcionamiento del mercado de trabajo en Argentina. En segundo orden, se realizó el trabajo de campo. Este se basó en la realización de 101 entrevistas y la aplicación de 89 cuestionarios a hombres adultos que residen en hogares y paradores de la Ciudad de Buenos Aires. La gran mayoría de ellos son personas en edad activa y dispuestas a trabajar que no han logrado insertarse en puestos de trabajo estables y registrados en la seguridad social. La... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: VULNERABILIDAD SOCIAL; INDIGENCIA; MERCADO DE TRABAJO; INSERCIÓN LABORAL; EXCLUSIÓN SOCIAL; ENTREVISTAS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4341 |
| |
|
| |
|
|
Born, Diego Ariel. |
Esta tesis analiza las representaciones sobre la última dictadura militar (1976-1983) presentes en los textos escolares de Historia del nivel Secundario de la Ciudad de Buenos Aires publicados entre 1976 y 2009. En la primera parte se da cuenta de las relaciones entre memoria, historia y educación para luego presentar la perspectiva teórica de la cual se parte y cómo a partir de ella se ha enfrentado el análisis de los textos escolares desde una mirada tributaria de los estudios sobre la memoria colectiva. En la segunda parte, se presentan los resultados de la investigación a partir del análisis de las representaciones sobre la dictadura presentes en los textos escolares tanto a lo largo del tiempo como dentro de cada uno de los periodos definidos. El... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; DICTADURA; LIBROS DE TEXTO; ENSEÑANZA SECUNDARIA; VIOLENCIA POLÍTICA; MEMORIA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3223 |
| |
|
| |
|
|
González Rojas, Helena. |
Uno de los más difíciles obstáculos del modelo constructivista para la educación es la resistencia de los preconceptos de los estudiantes a ser modificados. De las diversas herramientas utilizadas para remediar este problema, la argumentación ha mostrado ser una de las más eficaces. Sin embargo, su complejidad nos enfrenta a diversos retos sobre cómo utilizarla de la manera más conveniente posible. En la presente investigación, se midió la competencia argumentativa de un grupo de docentes que asisten a los cursos regulares del CePA, usando como parámetro principal la capacidad de discernimiento entre falacias informales y argumentos, entre otros aspectos. Para lograrlo, se motivó un debate basado en el juego de roles donde los docentes debían representar... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ARGUMENTACIÓN; GRUPOS FOCALES; DOCENTES; DISCURSO PEDAGÓGICO; ESCRITURA; LENGUAJE; RAZONAMIENTO; VERDAD; ESCUELAS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3964 |
| |
|
|
Mesa, Pablo Edgardo. |
Como resultado de la recesión hacia fines del 2001 vivir de lo que la sociedad descartaba comenzó a constituir para miles de habitantes la única actividad posible. Este grupo de nuevos cartoneros o cirujas, gran parte de desocupados que iba dejando la crisis, ha sido el objeto de estudio. Su abordaje ha estado en la intersección conflictiva entre una antropología social preocupada por describir las prácticas y un análisis politológico capaz de reflexionar sobre las intervenciones estatales hacia este grupo al que se lo ha dividido en dos: recuperadores tendientes a la integración social y recuperadores tendientes a la mera supervivencia. Como objetivos centrales se han analizado las diferentes historias de vida para explicar el qué hacen y comprender el... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CARTONEROS; RESIDUOS SÓLIDOS; POLÍTICA SOCIAL; HISTORIAS DE VIDA; VULNERABILIDAD SOCIAL; POBREZA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]; BUENOS AIRES [PROVINCIA]. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1060 |
| |
|
|
Mattioli, Marina. |
El tema de la tesis es la etapa de evaluación de las políticas públicas, cuya importancia radica en la generación de insumos para la toma de decisiones y la mejora continua basada en el aprendizaje. Además, permite conocer si la calidad de atención, uno de los componentes del derecho a la salud, está garantizada en los servicios y centros de salud. El objetivo fue conocer y describir la evaluación de la calidad de atención en salud sexual y reproductiva, desde las perspectivas de género y derechos, de las usuarias de los servicios de Salud Reproductiva y Adolescencia del Hospital Argerich, y de los Centros de Salud y Acción Comunitaria del Área Programática (CeSAC Nº 9, CeSAC Nº 15, CeSAC Nº 41). El diseño fue descriptivo. Se trabajó con fuentes primarias.... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: EVALUACIÓN DE POLÍTICAS; TOMA DE DECISIONES; ENCUESTAS; SERVICIOS DE SALUD; HOSPITALES; SALUD REPRODUCTIVA; SALUD SEXUAL; DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3320 |
| |
Registros recuperados: 24 | |
|
|
|