Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2000-Febrero 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a las movilizaciones indígenas en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualizaron no sólo una serie de actores políticos que pasaban desapercibidos en los pasados escenarios conflictivos, sino que se registra el aparecimiento de niveles de represión y violencia estatal a los que no estaba acostumbrada la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; POLÍTICA; MOVIMIENTO; INDÍGENA; TERRITORIO; ESTADO; REPRESIÓN; DIALOGO; MEDIO DE COMUNICACIÓN; INSTITUCIONAL; BUROCRACIA; SINDICATO; ORGANIZACIÓN BARRIAL; LABORAL; CORRUPCIÓN; CONFLICT; POLICY; MOVEMENT; INDIAN; TERRITORY; STATE; REPRESSION; DIALOGUE; MEANS OF COMMUNICATION; INSTITUTIONAL; BUREAUCRACY; UNION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATION; LABOR; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista realizada a José María González García (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Filósofo y sociólogo, fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid, investigador invitado en las Universidades de Heidelberg, Berlín y Constanz; organiza en sus inicios y actualmente dirige el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid). A través del itinerario intelectual recogido en esta entrevista es interesante comprobar la coherencia de un pensar que se desarrolla por sucesivas investigaciones, prolongando cada obra la anterior y profundizándose en la siguiente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FILOSOFÍA; POLÍTICA; SOCIOLOGÍA; INVESTIGACIÓN; ACADEMIA; MAX WEBER; ALFRED WEBER; KAFKA; BUROCRACIA; LITERATURA; PHILOSOPHY; POLICY; SOCIOLOGY; RESEARCH; ACADEMY; MAX WEBER; ALFRED WEBER; KAFKA; BUREAUCRACY; LITERATURE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4884
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por qué la descentralización no avanza? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ojeda Segovia, Lautaro.
Es necesario cambiar la concepción de la descentralización como transferencia de competencias deficitarias, costosas y problemáticas, especialmente en lo que concierne a los servicios sociales y la lucha contra la pobreza. Mantener esta concepción implica dejar librado a cada sector, región y espacio local a sostenerse con su pobreza, a realizar lo que algunos autores califican de subsidiaridad a la inversa, es decir que los gobiernos locales pobres subsidien al Estado Central.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNO CENTRAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN LIBERAL; BUROCRACIA CENTRAL; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; CENTRAL GOVERNMENT; HISTORY; LIBERAL REVOLUTION; BUREAUCRACY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3698
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo que piden los agricultores y lo que pueden los gobiernos : ??mendigar dependencia o proporcionar emancipaci??n? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Lacki, Polan.
Los escasos recursos que los gobiernos destinan al agro, se vuelven a??n m??s insuficientes porque suelen ver asignados en forma contraproducente a alimentar burocracias improductivas y a ???regalar el pescado, a??o tras a??o en vez de ense??ar a pescarlo una ??nica vez???. Este pseudo paternalismo contribuye a perpetuar la dependencia que los agricultores tienen del Estado y con ello a agudizar a??n m??s dicho desequilibrio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTURA; PATERNALISMO ESTATAL; INEQUIDAD SOCIAL; BUROCRACIA; AGRICULTURE; STATE PATERNALISM; SOCIAL INEQUALITY; BUREAUCRACY; DEPENDENCIA ECON??MICA; ECONOMIC DEPENDENCE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y partidos políticos (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Fabricio.
Los subjetivismos, los criterios anárquicos y la falta de conocimiento de lo que es la Democracia, puede convertir un análisis a los partidos políticos en un certificado de defunción, para quienes creen que la solución a los problemas pasa por las visiones inmediatistas y no por una propuesta estratégica que permita al conjunto de la sociedad impulsar el ideal del Estado-Nación, en un Ecuador justo y equitativo basado en los principios de democracia política y económica. Es necesario profundizar en los criterios fundamentales de Democracia, hacer un análisis de la realidad internacional y nacional, poner en la mesa de discusión los factores que influyen en el quehacer político, para finalmente identificar los problemas y plantear las soluciones. Así,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; REFORMAS CONSTITUCIONALES; REFORMAS LEGALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; TOTALITARISMOS; ANARQUÍAS; POPULISMO; DERECHOS; BUROCRACIA; REPÚBLICA SOCIAL; LATINOAMÉRICA; SISTEMAS POLIÁRQUICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; ECUADOR; CAUDILLISMO; ANARQUISMO; EDUCACIÓN; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; CONSTITUTIONAL REFORM; LEGAL REFORMS; POLICY; ECONOMY; TOTALITARIANISM; ANARCHY; POPULISM; RIGHTS; BUREAUCRACY; SOCIAL REPUBLIC; LATIN AMERICA; POLYARCHIC SYSTEMS; SOCIAL MOVEMENTS; CAUDILLISMO; ANARCHISM; EDUCATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2000-Febrero 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a las movilizaciones indígenas en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualizaron no sólo una serie de actores políticos que pasaban desapercibidos en los pasados escenarios conflictivos, sino que se registra el aparecimiento de niveles de represión y violencia estatal a los que no estaba acostumbrada la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; POLÍTICA; MOVIMIENTO; INDÍGENA; TERRITORIO; ESTADO; REPRESIÓN; DIALOGO; MEDIO DE COMUNICACIÓN; INSTITUCIONAL; BUROCRACIA; SINDICATO; ORGANIZACIÓN BARRIAL; LABORAL; CORRUPCIÓN; CONFLICT; POLICY; MOVEMENT; INDIAN; TERRITORY; STATE; REPRESSION; DIALOGUE; MEANS OF COMMUNICATION; INSTITUTIONAL; BUREAUCRACY; UNION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATION; LABOR; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más allá de los fines del derecho : expedientes, burocracia y conocimiento legal (Dossier) Buscador Latinoamericano
Barrera, Leticia.
Los expedientes, notas, y documentos en general, son vistos como instrumentos rutinarios de la práctica burocrática, los medios para alcanzar un fin: la decisión judicial. Por tanto, el análisis tiende a centrarse en los ‘resultados’ de los actos institucionales, pero no en el proceso de institucionalización que implican los expedientes. Por esta razón, el derecho es aprehendido por sus fines y el análisis jurídico se mantiene dentro de los límites epistemológicos de los mismos. En este ensayo, me propongo dirigir la atención a los expedientes como objetos de análisis en sus propios términos. Para hacerlo, elaboro de manera etnográfica sobre mi expediente personal tal como se desarrolló en mi trabajo de campo en la Corte Suprema de Argentina de agosto de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXPEDIENTES; BUROCRACIA; DERECHO; ETNOGRAFÍA; INSTRUMENTOS; FILES; BUREAUCRACY; LAW; ETHNOGRAPHY; INSTRUMENTALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3347
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por qué la descentralización no avanza? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ojeda Segovia, Lautaro.
Es necesario cambiar la concepción de la descentralización como transferencia de competencias deficitarias, costosas y problemáticas, especialmente en lo que concierne a los servicios sociales y la lucha contra la pobreza. Mantener esta concepción implica dejar librado a cada sector, región y espacio local a sostenerse con su pobreza, a realizar lo que algunos autores califican de subsidiaridad a la inversa, es decir que los gobiernos locales pobres subsidien al Estado Central.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNO CENTRAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN LIBERAL; BUROCRACIA CENTRAL; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; CENTRAL GOVERNMENT; HISTORY; LIBERAL REVOLUTION; BUREAUCRACY; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1665
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y partidos políticos (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Fabricio.
Los subjetivismos, los criterios anárquicos y la falta de conocimiento de lo que es la Democracia, puede convertir un análisis a los partidos políticos en un certificado de defunción, para quienes creen que la solución a los problemas pasa por las visiones inmediatistas y no por una propuesta estratégica que permita al conjunto de la sociedad impulsar el ideal del Estado-Nación, en un Ecuador justo y equitativo basado en los principios de democracia política y económica. Es necesario profundizar en los criterios fundamentales de Democracia, hacer un análisis de la realidad internacional y nacional, poner en la mesa de discusión los factores que influyen en el quehacer político, para finalmente identificar los problemas y plantear las soluciones. Así,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; REFORMAS CONSTITUCIONALES; REFORMAS LEGALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; TOTALITARISMOS; ANARQUÍAS; POPULISMO; DERECHOS; BUROCRACIA; REPÚBLICA SOCIAL; LATINOAMÉRICA; SISTEMAS POLIÁRQUICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; ECUADOR; CAUDILLISMO; ANARQUISMO; EDUCACIÓN; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; CONSTITUTIONAL REFORM; LEGAL REFORMS; POLICY; ECONOMY; TOTALITARIANISM; ANARCHY; POPULISM; RIGHTS; BUREAUCRACY; SOCIAL REPUBLIC; LATIN AMERICA; POLYARCHIC SYSTEMS; SOCIAL MOVEMENTS; CAUDILLISMO; ANARCHISM; EDUCATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por qu?? la descentralizaci??n no avanza? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ojeda Segovia, Lautaro.
Es necesario cambiar la concepci??n de la descentralizaci??n como transferencia de competencias deficitarias, costosas y problem??ticas, especialmente en lo que concierne a los servicios sociales y la lucha contra la pobreza. Mantener esta concepci??n implica dejar librado a cada sector, regi??n y espacio local a sostenerse con su pobreza, a realizar lo que algunos autores califican de subsidiaridad a la inversa, es decir que los gobiernos locales pobres subsidien al Estado Central.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNO CENTRAL; HISTORIA; REVOLUCI??N LIBERAL; BUROCRACIA CENTRAL; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; CENTRAL GOVERNMENT; HISTORY; LIBERAL REVOLUTION; BUREAUCRACY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3698
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El servicio civil en Ecuador : innovación y reforma de la burocracia en el período 2003 - 2008 Buscador Latinoamericano
Costa Sosa, Pablo Ricardo.
En los últimos años, el mejoramiento de la administración pública y su gestión, ha sido uno de los objetivos esenciales de varios países a nivel mundial. Para tal propósito los gobiernos han ido gestando nuevos cambios organizacionales pasando de enfoque burocrático a uno más flexible que contempla principios como: la gestión por resultados, la flexibilización de procesos, mayor autonomía gerencial, competitividad, productividad y transparencia. Estas transformaciones se denominarían modelo de Nueva Gestión Pública (NGP). En Ecuador se buscó implementar éstos cambios bajo la promulgación de la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa (LOSCCA) en el 2003. Esta investigación se desplegó con el propósito de establecer en qué situación se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: BUROCRACIA; SERVICIO CIVIL; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; RECURSOS HUMANOS; LEY ORGÁNICA DE SERVIVIO CIVIL Y CARRERA ADMINISTRATIVA (LOSCCA); ECUADOR; AMÉRICA LATINA; BUREAUCRACY; CIVIL SERVICE; PUBLIC ADMINISTRATION; HUMAN RESOURCES; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3076
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional