Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RESPUESTAS HEMATOLOGICAS DE TRUCHAS (ONCORHYNCHUS MYKISS WALBAUM 1792) A ESTRES HIPOXICO AGUDO: SERIE ROJA Gayana
Valenzuela,Ariel; Alveal,Katherine; Tarifeño,Eduardo.
En peces, para el control homeostático, se necesita un adecuado suministro de oxígeno desde el medio acuático hasta los sitios de metabolismo aeróbico. Muchos peces están bien adaptados para soportar condiciones hipoxicas en su ambiente por ajustes respiratorios y cardiovasculares. Sin embargo no existe suficiente información sobre la respuesta homeostática de parámetros sanguíneos a hipoxia aguda. En los peces de cultivo es común que ellos sean expuestos a cortos periodos de hipoxia o anoxia a causa de fallas en las rutinas de manejo. Se determinó hematocrito, hemoglobina, recuento de eritrocitos, tamaño de los eritrocitos y cantidad de hemoglobina por eritrocito en truchas (Oncorhynchus mikyss) llevadas a hipoxia progresiva por mantención de los peces en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hipoxia; Respiración; Bazo; Hematología; Truchas.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200024
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estereología Comparativa entre el Bazo del Cuye (Cavia porcellus) y la Rata (Rattus novergicus, Sprague Dawley) International Journal of Morphology
Furrianca,María Cristina; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
El bazo es el órgano linfático periférico más grande del organismo y conocer sus aspectos morfológicos cuantitativos es importante para determinar posibles patologías. El objetivo del estudio fue determinar en dos especies: cuye (Cavia porcellus) y rata (Rattus novergicus Sprague Dawley), las características estereológicas del bazo, para obtener patrones de normalidad cuantitativos, los que servirán de base para futuros estudios morfofuncionales. Se utilizaron 5 bazos de cada especie, clínicamente sanos, obtenidos del Bioterio de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Los bazos fueron disecados y fijados en formalina tamponada al 10% y se determinó el volumen de éstos por el método de Scherle. Se obtuvieron 5 trozos por medio de Orientador los que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estereología; Bazo; Cuye; Rata.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alteraciones Morfológicas del Bazo de Ratas (Rattus norvergicus), Tratadas con Trióxido de Arsénico International Journal of Morphology
Alfaro-Burgos,S.
En América Latina la presencia del arsénico en el ambiente y en las fuentes de agua para consumo humano, se debe a factores naturales de origen geológico como a actividades antropogénicas. El arsénico en las aguas naturales se encuentra principalmente como trivalente (arsenito) o pentavalente (arsenato). El objetivo de este trabajo fue determinar las alteraciones que provoca el trióxido de arsénico a nivel de la morfología del bazo de ratas (Rattus norvegicus - Sprague-Dawley). Se utilizaron 24 ratas de ambos sexos de 55 días de vida. Las ratas fueron pesadas y divididas en 3 grupos (4 hembras y 4 machos). Los grupos tratados fueron inyectados con 5 mg y 10 mg de As2O3 respectivamente, en dosis única diaria vía intraperitoneal por 15 días. Al grupo control...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bazo; Trióxido de arsénico; Pulpa blanca; Pulpa roja; Rattus norvegicus.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Órganos Abdominales: Peso del Hígado, Bazo y Riñones en Relación a Sexo, Grupo Étnico, Edad e Índice de Masa Corporal en Individuos Chilenos International Journal of Morphology
Olave,E; Torrez,J. C; Riquelme,N; Ibacache,L; Binvignat,O.
El aumento del peso de los órganos puede ser signo de enfermedades o anormalidades patológicas. Diversos estudios han llevado a la elaboración de tablas con los pesos estándar de los diferentes órganos en diversos grupos poblacionales. Basados en esta premisa, determinamos el peso del hígado, bazo y riñones en dos grupos de individuos Chilenos, Mapuches (M) y No-Mapuches (n-M), de ambos sexos y relacionamos los resultados con la edad e índice de masa corporal (IMC). El peso promedio del hígado en el hombre, con relación a la edad, aumenta levemente (n-M) o disminuye en un pequeño porcentaje (M). Sin embargo, en la mujer (M) el peso aumentó en un 22,8% En relación al IMC, el peso promedio del hígado, aumenta en los hombres de ambos grupos étnicos en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Abdomen; Peso; Hígado; Bazo; Riñones.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400031
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional