Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto ambiental y económico-social por la aplicación de biosólidos de origen urbano como mejoradores de suelos agrícolas. Colegio de Postgraduados
González Flores, Eduardo.
La generación y disposición final de los biosólidos producidos en las plantas de tratamiento de aguas residuales, es un grave problema ambiental. La aplicación en suelos agrícolas es una opción viable por su contenido de materia orgánica, N, P y micronutrimentos. La principal restricción es su contenido de metales pesados. En la ciudad de Puebla de Zaragoza, México, los biosólidos generados se aplican en suelos agrícolas de comunidades rurales cercanas. Los suelos son delgados y de baja productividad y se cultiva principalmente maíz. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos ambientales, económicos y sociales producidos por la aplicación de biosólidos en los agroecosistemas de la comunidad La Paz Tlaxcolpan, Puebla. Se tomaron muestras de...
Palavras-chave: Metabolismo social; Biodisponibilidad; Biosólidos; Metales pesados; Agroecosistema; Social metabolism; Bioavailability; Biosolids; Heavy metals; Agroecosystem; Doctorado; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/531
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto ambiental y económico-social por la aplicación de biosólidos de origen urbano como mejoradores de suelos agrícolas. Colegio de Postgraduados
González Flores, Eduardo.
La generación y disposición final de los biosólidos producidos en las plantas de tratamiento de aguas residuales, es un grave problema ambiental. La aplicación en suelos agrícolas es una opción viable por su contenido de materia orgánica, N, P y micronutrimentos. La principal restricción es su contenido de metales pesados. En la ciudad de Puebla de Zaragoza, México, los biosólidos generados se aplican en suelos agrícolas de comunidades rurales cercanas. Los suelos son delgados y de baja productividad y se cultiva principalmente maíz. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos ambientales, económicos y sociales producidos por la aplicación de biosólidos en los agroecosistemas de la comunidad La Paz Tlaxcolpan, Puebla. Se tomaron muestras de...
Palavras-chave: Metabolismo social; Biodisponibilidad; Biosólidos; Metales pesados; Agroecosistema; Social metabolism; Bioavailability; Biosolids; Heavy metals; Agroecosystem; Doctorado; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/531
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Importancia de la forma química y de la matriz del sustrato en la toxicidad por cobre en Noticastrum sericeum (Less.) Less. ex Phil RChHN
GINOCCHIO,ROSANNA; NARVÁEZ,JÉSSICA.
El aumento de la concentración de cobre en los suelos debido a distintas fuentes antrópicas puede producir efectos de toxicidad en las especies vegetales sensibles. Sin embargo, se ha postulado que diversos factores edáficos podrían determinar la biodisponibilidad del cobre y, por lo tanto, la intensidad del efecto fitotóxico, tales como el contenido de materia orgánica y el pH del suelo, además del grado de solubilidad de la forma química en la cual el cobre es incorporado. Para determinar la importancia de la capacidad tamponante del sustrato de crecimiento y de la forma química del cobre en el grado de fitotoxicidad, se expuso plántulas de una especie sensible a concentraciones crecientes de cobre, incorporado como una sal muy soluble en agua (CuSO4) o...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biodisponibilidad; Fitotoxicidad; Contaminación suelos; Metales.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTOS DEL ENCALADO Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SOBRE EL DESARROLLO DE Oenothera affinis EN UN SUELO AFECTADO POR LA MINERÍA DEL COBRE R.C. Suelo Nutr. Veg.
Muena,Victoria; González,Isabel; Neaman,Alexander.
El valle de Puchuncaví (Chile central) ha sido expuesto a las emisiones aéreas provenientes de la fundición de cobre Ventanas. Actualmente, los suelos en las cercanías de la fundición presentan una escasa vegetación, son ácidos, deficientes en nitrógeno y contaminados con metales. Para reducir el riesgo ambiental, es necesario remediar estos suelos. La fitoestabilización considera el uso de plantas capaces de almacenar los metales en sus estructuras subterráneas, reduciendo así su movimiento desde el suelo contaminado al aire y al agua. El éxito del tratamiento depende de la aplicación de enmiendas adecuadas que reducen la solubilidad de los metales en los suelos y, a la vez, mejoran sus condiciones para el desarrollo de la planta. Se evaluó el efecto del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fitorremediación; Fitoestabilización; Fundición Ventanas; Metalófita; Biodisponibilidad; Revegetación.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27912010000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE METALES PESADOS EN LAS FRACCIONES GEOQUÍMICAS DEL SEDIMENTO SUPERFICIAL ASOCIADO A LOS MANGLARES DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, COLOMBIA Boletín de Investigaciones
Espinosa,Luisa Fernanda; Parra,Juan Pablo; Villamil,Carlos.
El ecosistema de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) ha estado sometido a fuertes presiones antropogénicas que han ocasionado, entre otros, cambios en las características fisicoquímicas de sus sedimentos. En condiciones normales, los sedimentos asociados al manglar generan equilibrios que permiten la retención de metales pesados en distintas formas químicas, al romperse este equilibrio los metales que no son retenidos en la matriz sedimentaria, pueden ser removilizados y hacerse biodisponibles. Con el propósito de establecer el potencial de movilidad y biodisponibilidad de los metales Cr, Mn, Ni, Cu, Zn, Cd, As y Pb en sedimentos superficiales asociados al manglar en la CGSM, se analizaron sus contenidos en cuatro áreas con diferente grado...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Metales pesados; Extracción secuencial de Tessier; Movilidad; Biodisponibilidad; Sedimento de manglar.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISTRIBUCIÓN DE METALES PESADOS (Pb, Cd Y Zn) EN PERFILES DE SEDIMENTO ASOCIADO A RHIZOPHORA MANGLE EN EL RÍO SEVILLA - CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, COLOMBIA Boletín de Investigaciones
Pablo Parra,Juan; Fernanda Espinosa,Luisa.
Con el propósito de evaluar la distribución vertical de metales pesados Pb, Cd y Zn en el sedimento asociado a las plantas de Rhizophora mangle, se determinaron las concentraciones potencialmente biodisponibles y no biodisponibles, en tres perfiles de sedimento colectados en el río Sevilla, Ciénaga Grande de Santa Marta. Las mediciones se hicieron con la técnica de espectrometría de emisión atómica de plasma inductivamente acoplado. Los resultados mostraron que en el ecosistema de manglar del río Sevilla estos metales se acumulan principalmente en formas no biodisponibles, lo cual indica que la mayor parte de estos elementos se encuentran retenidos en el sedimento. La retención del Pb, Cd y Zn en el sedimento de éste ecosistema de manglar está fuertemente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Metales pesados; Sedimento; Ecosistema de manglar; Biodisponibilidad; Retención de metales pesados.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000100006
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional