Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un modelo de la historia de la vegetación de la Cordillera de La Costa de Chile central-sur: la hipótesis glacial de Darwin RChHN
VILLAGRÁN,CAROLINA.
En Chile central-sur, entre los paralelos 37 y 43º S, existen comunidades aisladas de coníferas y tundras magallánicas, cuya distribución principal es altoandina y/o de latitudes altas. De acuerdo a Darwin (1859), en general, estas "islas" corresponderían a los remanentes de poblaciones glaciales, que ocuparon sitios de menor altitud y latitudes más bajas, durante el avance de los hielos. Se desprende de esta hipótesis que, a lo largo de Chile, se habrían producido desplazamientos de la flora austral y andina hacia el Valle Longitudinal, durante la última glaciación, y en sentido inverso, durante el Tardiglacial (14.600-10.000 14C años AP) y Holoceno (después de 10.000 14C años AP). Considerando esta hipótesis, en este trabajo se analizan dos secuencias...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Polen; Biogeografía histórica; Chile.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biogeografía histórica de la familia Curculionidae (Coleoptera) en las subregiones Subantártica y Chilena Central Rev. Soc. Entomol. Argent.
Posadas,Paula; Morrone,Juan J..
El análisis de los patrones de distribución y la información filogenética de 71 especies de Curculionidae, distribuidas en las subregiones Subantártica y Chilena Central, aplicando los métodos biogeográficos de los árboles reconciliados y análisis de parsimonia de Brooks (BPA), resulta en un único cladograma general de áreas: ((Chile Central (Maule, Bosque Valdiviano)) (Islas Malvinas (Páramo Magallánico, Bosque Magallánico))). La aplicación del análisis de dispersión-vicarianza (DIVA) muestra que el evento vicariante más frecuente es el que separa las Islas Malvinas de las otras dos provincias subantárticas meridionales. Por otra parte, de acuerdo con los resultados del DIVA, se evidencia que las relaciones entre el Maule, Bosque Valdiviano y Chile...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biogeografía histórica; Arboles reconciliados; Análisis de dispersión-vicarianza; Análisis de parsimonia de Brooks; Subregión Subantártica; Subregión Chilena Central.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802003000100012
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional