|
|
|
Registros recuperados: 23 | |
|
|
HUESPE,Ivan; CABAGNA-ZENKLUSEN,Mariana; CURI,Lucila Marilén; PELTZER,Paola; ATTADEMO,Maximiliano Andrés; VILLAFAÑE,Noelia; LAJMANOVICH,Rafael. |
RESUMEN Se cuantificaron y compararon los melanomacrófagos (MM) y la actividad de la enzima Glutatión S-Transferasa (GST) en hígados de ejemplares adultos de Leptodactylus chaquensis (Anura, Leptodactylidae) colectados en un cultivo de arroz (CA) (siete días posteriores a la aplicación de clorpirifos, CPF) y en un sitio de referencia (SR) en el departamento San Javier, provincia de Santa Fe (Argentina). El análisis histológico reveló una mayor cantidad (p = 0.028) y área ocupada por MM (p = 0.017) y se registró una inhibición en la actividad de la GST (p = 0.030) en individuos del CA respecto a los del SR. Los efectos descriptos evidencian el riesgo ecotoxicológico para los anuros en los cultivos de arroz con aplicaciones de CPF. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Anuros; Biomarcadores; Cultivos de arroz; Hígados. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2017000200012 |
| |
|
|
AIASSA,DELIA; MAÑAS,FERNANDO; BOSCH,BEATRIZ; GENTILE,NATALIA; BERNARDI,NATALÍ; GORLA,NORA. |
El efecto de los plaguicidas sobre la salud humana, animal y ambiental es preocupación de la comunidad científica desde hace mucho tiempo. Numerosos estudios reportan que los plaguicidas no son inofensivos y que su uso puede conducir a efectos biológicos dañinos a mediano y a largo plazo, en los grupos humanos y animales expuestos, en el presente o en los descendientes. La importancia en la detección precoz del daño genético radica en que permite tomar las medidas necesarias para disminuir o suprimir la exposición al agente deletéreo cuando aún éste es reversible, y de ese modo prevenir y disminuir el riesgo de desarrollar neoplasias y otras alteraciones patológicas. En este trabajo se revisan los principales conceptos en la temática, la utilidad de los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biomonitoreo; Biomarcadores; Cáncer; Plaguicidas; Salud. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000300003 |
| |
|
|
Rondón,Lusliany Josefina; Rayssiguier,Yves; Nowacki,Wojciech; Mazur,Andrzej. |
En la actualidad, datos epidemiológicos sugieren que, en países occidentales, la ingesta de magnesio no satisface la ingesta recomendada, lo que apoya un riesgo de deficiencia de magnesio latente en estas poblaciones. La evaluación del estado de magnesio sigue siendo un desafío para el laboratorio clínico ya que el magnesio se encuentra distribuido mayoritariamente en el hueso y tejidos blandos. Existe la necesidad de conciliación entre una prueba de fácil acceso, rápida, sensible y representativa del magnesio intracelular. La utilidad de diferentes biomarcadores en sujetos sanos ha sido evaluada; se ha reportado que el magnesio en plasma, eritrocitos y orina parecen ser biomarcadores sensibles a la ingesta dietética y útiles como biomarcadores en la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Magnesio; Biomarcadores; Métodos bioquímicos. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000300005 |
| |
|
|
Marra,Carlos Alberto; Tacconi de Alaniz,María Josefa. |
El objetivo de esta actualización fue revisar los hallazgos concernientes a la posible utilidad clínica de nuevos biomarcadores de estrés oxidativo-nitrosativo, especialmente aquellos derivados del metabolismo lipídico, como herramientas a implementar en el diagnóstico diferencial, la prognosis, el riesgo o la evaluación de estrategias terapéuticas, en enfermedades crónicas de tipo degenerativo. Se analizó la información disponible sobre el uso de marcadores emergentes en casos de infertilidad masculina por varicocele, pacientes con neurodegeneración debida a mal de Alzheimer, de Parkinson, o demencias de origen vascular, enfermos con cáncer de pulmón, próstata o mama, diabéticos tipo 2 y personas expuestas a agroquímicos en forma profesional. Como... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biomarcadores; Lípidos; Diabetes; Cáncer; Pesticidas; Estrés oxidativo; Varicocele. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000200013 |
| |
|
|
Muza Briseño,Carlos; Haskins,William; Cazares Urbina,Guillermo; Rodríguez Herrera,Raúl; Zaehringer,Madeleine; Zugasti Cruz,Alejandro; Morlett Chávez,Jesús Antonio. |
El cáncer de mama (CM) es una de las principales causas de muerte en México. Se ha observado un incremento en la incidencia de éste en mujeres de 15-29 años. A fin de comprender las causas en el desarrollo del CM, se pretendió buscar la asociación entre los genes/enfermedad empleando técnicas de Biología Molecular. Se analizaron, por genómica funcional, 50 biopsias frescas de pacientes con CM (BFCM), 50 biopsias embebidas en parafina de CM (BEPCM) y 10 biopsias frescas de pacientes con sospecha de CM (BFSC), obtenidas de mujeres que residen en Coahuila, México. Las muestras proteicas se cuantificaron y se resolvieron en geles de poliacrilamida dodecil sulfato de sodio (SDS-PAGE) y en dos dimensiones (2-DE). El perfil proteico de las BFCM, BEPCM versus BFSC... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cáncer de mama; Proteómica; Geles de poliacrilamida-dodecil sulfato de sodio; Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem; Biomarcadores. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000400008 |
| |
|
|
Benozzi,Silvia; Coniglio,Raúl Ignacio. |
La aterosclerosis y sus complicaciones trombóticas son causa de un significativo número de muertes cada año. Aunque los factores de riesgo principales son conocidos, éstos no explican la totalidad de los casos en que se presenta la enfermedad y existe considerable interés por introducir nuevos marcadores. Estos podrían ser utilizados en la prevención, diagnóstico, pronóstico, monitoreo del tratamiento y predicción de la recurrencia de la enfermedad. Los objetivos de este trabajo son describir la fisiopatología de la aterosclerosis y los biomarcadores plasmáticos emergentes. Se han identificado biomarcadores plasmáticos de: inflamación, activación de la célula endotelial, estrés oxidativo, crecimiento angiogénico, activación plaquetaria, trombosis y también... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Aterosclerosis; Fisiopatología; Biomarcadores; Riesgo coronario; Enfermedad cardiovascular; Predictores. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000300003 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
O Rio dos Sinos está localizado na região sul do Brasil, possui aproximadamente 190 km de extensão e fornece água para atividades agrícolas, industriais e para o consumo de mais de um milhão de habitantes. Este rio é considerado um dos mais poluídos do Brasil e, portanto, estudos para avaliar a qualidade da água ao longo de sua extensão são necessários. O teste de micronúcleos em eritrócitos de peixes tem sido utilizado com sucesso para detectar a presença de poluentes mutagênicos nos ambientes aquáticos. O objetivo do presente estudo foi avaliar a qualidade da água do Rio dos Sinos por meio do teste de micronúcleos em Cyprinus carpio bem como de análises físico-químicas e microbiológicas. Foram coletadas amostras de água nos trechos superior (Caraá),... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Rio dos Sinos; Biomarcadores; Qualidade da água; Cyprinus carpio. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432016000300004 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Martinez,Leonardo N.; Mastandrea,Carlos; Benavente,Emilio; Roverano,Susana; Paira,Sergio; Poletta,Gisela; Simoniello,M. Fernanda. |
Los agroquímicos son un método efectivo para controlar especies perjudiciales a los intereses del hombre, pero aplicados indiscriminadamente provocan diversos impactos a nivel ambiental y en la salud. Uno de los mecanismos más importantes por el cual los agroquímicos se ponen en contacto directo con las poblaciones de zonas periurbanas es mediante la deriva. El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune que posee un amplio rango de presentaciones clínicas y severidad. Si bien su etiología es desconocida, se la asocia con diversas causas ambientales dentro de las que podrían estar presentes los agroquímicos. El objetivo de este estudio fue evaluar, el posible daño oxidativo generado por exposición ambiental a mezclas de agroquímicos en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Estrés oxidativo; Lupus Eritematoso Sistémico; Agroquímicos; Biomarcadores. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432016000100003 |
| |
|
|
Lascano,Cecilia Inés; Sotomayor,Verónica; Ferrari,Ana; Venturino,Andrés. |
Los plaguicidas organofosforados (OP) son masivamente aplicados en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, afectando al ecosistema. Utilizamos un modelo embrionario de anfibios (Rhinella arenarum) para estudiar mecanismos por los cuales OP como metilazinfos (MA) y clorpirifos (CP) podrían provocar teratogénesis. Los embriones fueron desarrollados en diferentes concentraciones de MA o CP hasta opérculo completo (OC), analizando: malformaciones, histología, glutatión reducido (GSH) y enzimas antioxidantes, poliaminas, actividad de ornitina-decarboxilasa (ODC) y proteínaquinasa- C (PKC). Ambos OP provocaron un incremento tiempo/concentración-dependiente de malformaciones, llegando a 100% de teratogénesis en estadios avanzados y a las mayores concentraciones,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Teratogénesis; Anfibios; Plaguicidas; Biomarcadores. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432009000100002 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Pereira,C.S.; Muzzi,R.A.L.; Figueiredo,V.C.; Muzzi,L.A.L.; Oberlender,G.; L. Júnior,A.C.C.; L. Neto,M.; Oliveira,M.M.. |
RESUMO Avaliou-se a troponina I como biomarcador de lesão cardíaca na sepse, além de outros parâmetros hematológicos, em cadelas com piometra. Os grupos avaliados não diferiram estatisticamente na avaliação da concentração sérica da troponina I cardíaca. A quantidade total de leucócitos (mm3) e a porcentagem de bastonetes foram significativamente maiores no grupo sepse (23.221,74±16.848,80mm3 e 5,91±10,18%) quando comparado ao grupo não sepse (14.492,86±6.828,26mm3 e 1,93±1,64%) e ao grupo controle (10.320,00±3.999,02mm3 e 1,65±2,05%). Houve diferença significativa nas concentrações séricas da proteína C reativa (mg/dL) no grupo sepse (19,57±41,69md/dL) se comparado ao grupo não sepse (10,29±12,02mg/dL) e ao grupo controle (3,60±3,53mg/dL). Na avaliação da... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cão; Sepse; Biomarcadores. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-09352016000400919 |
| |
|
|
Tocheto,R.; Padilha,V.S.; Cardoso,H.M.; Bitencourt,E.H.; Volpato,J.; Andrade,J.N.B.; Oleskovicz,N.. |
Lesões no miocárdio, causadas por baixa perfusão e oxigenação cardíaca, podem ser ocasionadas por fármacos anestésicos, como a cetamina. Essas lesões podem ser identificadas por meio de biomarcadores específicos e, dentre estes, destaca-se a troponina I. O objetivo deste estudo foi avaliar as alterações cardiovasculares com base nos valores de troponina I (TnI), eletrocardiograma (ECG) e ecocardiograma em gatos sedados com cetamina e midazolam, suplementados ou não com oxigênio. Utilizaram-se 12 gatos machos, hígidos, nos quais se avaliaram os valores de troponina I, eletro e ecocardiografia, frequência cardíaca (FC) e pressão arterial sistólica (PAS) no momento basal (M0). Na sequência, os animais foram sedados com a associação de 10mg.kg-1 de cetamina e... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biomarcadores; Gatos; Miocárdio; Cetamina. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-09352015000601572 |
| |
|
|
Olsson,Débora Cristina; Pippi,Ney Luis; Raiser,Alceu Gaspar; Oliveira,Graziela Kopinitis de; Treichel,Tiago Luis Eilers; Salbego,Fabiano Zanini. |
Os nanocristais coloidas ou quantum dots são pontos quânticos e semicondutores na forma coloidal. Eles têm sido responsáveis por um grande volume de pesquisas, seja no âmbito da ciência básica ou aplicações em campos diversos como sonda luminescente, dentre eles a biotecnologia. O domínio das metodologias desses pontos quânticos é o primeiro e fundamental passo para futuras aplicações como biomarcadores em sistemas biológicos, in vitro e in vivo, devido a vantagens em relação aos fluoróforos orgânicos. O objetivo deste artigo é realizar uma breve revisão sobre marcadores biológicos nanocristais e sua importância nas pesquisas biológicas. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Nanocristais; Quantum dots; Biomarcadores; Flourescência. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84782011000600020 |
| |
|
| |
|
|
Pardi,P.C; Santos,G.A.A; Silva Gois,J.C; Braz Jr,R.G; Olave,E. |
Este artículo presenta un análisis desde el punto de vista bibliográfico de marcadores y biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer (EA). Las metodologías usadas fueron los marcadores de imágenes (Resonancia Magnética y Tomografía por emisión de positrones) y biomarcadores de la proteína BA42, de la proteína Tau y de la Apoliproteína E (ALPE). De esta manera, son de importancia los niveles de BA42 disminuidos, la Tau incrementada, los polimorfismos de ALPE y las alteraciones constatadas en los marcadores de imagen, como factores de riesgo esenciales para el desarrollo de la EA. Se realiza una revisión de la literatura con respecto a los hallazgos clínicos de esta enfermedad. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Apolipoproteína; Proteína Tau; Biomarcadores. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300011 |
| |
Registros recuperados: 23 | |
|
|
|