|
|
|
|
|
Montenegro Gómez,Sandra Patricia; Menjivar Flórez,Juan Carlos; Bonilla Correa,Carmen Rosa; Madriñán Molina,Raúl. |
Con la aplicación de vinaza, residuo de la producción de alcohol carburante a partir de la caña de azúcar, se evaluó el efecto sobre la actividad y biomasa microbiana del suelo y el suministro de K+ al cultivo de maíz dulce (Zea Mays) en un Entic Dystropept y un Fluventic Haplustoll del Valle del Cauca, Colombia. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones: T1 (100% requerimiento de K+ con KCl), T2 (100% requerimiento de K+ con vinaza), T3 (50% requerimiento de K+ con KCl +50% con vinaza) y T4 (25% requerimiento de K+ con KCl +75% con vinaza). Se estimó biomasa microbiana por el método de fumigación-extracción. Se realizó análisis de varianza, prueba de comparación de medias, regresiones y correlaciones (SAS). Se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Inceptisol; Mollisol; Biomasa microbiana; Cociente metabólico; Acumulación de biomasa. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100007 |
| |
|
|
Vázquez,Mabel E.; Pellegrini,Andrea E.; Diosma,Gabriela. |
Las especies vegetales establecen dinámicas particulares de la materia orgánica del suelo y condicionan su actividad microbiológica, especialmente por las cantidades y naturaleza de los residuos aportados. En este trabajo se evaluó la incidencia de especies arbóreas y herbáceas en la biomasa microbiana, el contenido de carbono y nitrógeno totales (Ct, Nt) y livianos (Cl, Nl) sobre fracciones de diferentes tamaños en un Argiudol típico de la Argentina. Los resultados obtenidos permiten hacer las siguientes afirmaciones: las concentraciones de Ct, Cl y Nt fueron considerablemente superiores en las fracciones mayores a 0,1 mm; la concentración de Ct, Cl, Nt y Nl, ponderada por el peso de la fracción, fue considerablemente superior para la fracción comprendida... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Nitrógeno; Carbono; Biomasa microbiana. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000100007 |
| |
|
|
Hernández-Hernández,Rosa M.; Ramírez,Elizabeth; Castro,Ignacio; Cano,Sandra. |
Mantener la calidad del suelo es crítico para la sostenibilidad ambiental, aspecto especialmente importante para suelos tropicales de ladera. Varias fracciones de la materia orgánica (MO) del suelo se han reconocido como buenos indicadores de su calidad y resiliencia. Por tanto, el carbono orgánico, sus fracciones pesadas y ligeras, la biomasa microbiana, la respiración basal y los ácidos húmicos y fúlvicos, además de la estabilidad de los agregados, se evaluaron en suelos de ladera que rodean el embalse de La Mariposa, que suministra agua potable a Caracas, Venezuela, donde la vegetación ha cambiado debido al incremento demográfico. Con un muestreo estratificado al azar se tomaron tres muestras de suelos (0-10 cm; cada una con 10 submuestras) en tres... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Agregados; Biomasa microbiana; Carbono; Eucaliptos; Pinos. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000300001 |
| |
|
|
Pajares-Moreno,Silvia; Gallardo-Lancho,Juan F.; Etchevers-Barra,Jorge D.. |
Los aspectos bioquímicos de los tepetates (capas volcánicas endurecidas) y suelos originados de materiales volcánicos han sido poco estudiados. En este trabajo se evaluó el flujo de CO2 (FC) y propiedades bioquímicas de suelos volcánicos representativos de México. Se eligieron cinco suelos en un transecto del volcán Tláloc con diferentes usos: pastizal culminal (PC), pino-encino (PE), pino reforestado (PR), tepetate desnudo (TD) y formaciones halófitas del ex-lago de Texcoco (LT), situados a 2950, 3010, 2700, 2650 y 2220 m de altitud. Los suelos del transecto corresponden a la secuencia: Phaeozems (PC), Luvisoles (PE y PR), tepetates (TD) y Solonchacks (LT). En cada zona se tomaron muestras edáficas (0-15 cm) y se midió in situ el FC y la humedad del suelo... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Actividad enzimática; Biomasa microbiana; C orgánico edáfico; Flujo de CO2; Suelos volcánicos; Tepetate. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000300002 |
| |
|
|
Fernández,Romina; Frasier,Ileana; Rorig,Marcela; Quiroga,Alberto; Nollemeyer,Elke. |
En la región semiárida pampeana aún no se han usado indicadores biológicos para valorar cambios en la calidad del suelo relacionados con el uso de la tierra. El objetivo de este trabajo fue caracterizar, evaluar y obtener valores de línea de base de respiración de suelo, biomasa microbiana y cociente metabólico en suelos de la región semiárida pampeana bajo vegetación natural y agricultura. El estudio se desarrolló en Paleustoles petrocálcicos de la planicie con tosca de la región semiárida pampeana central. Determinamos los contenidos de arcilla y limo, la porosidad total, el contenido de carbono y nitrógeno, la respiración y la biomasa microbiana, la relación hongo/bacteria y el cociente metabólico en los estratos superior, medio e inferior de dos suelos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Respiración de suelo; Biomasa microbiana; Relación hongo/bacteria; Cociente metabólico. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2018000100010 |
| |
|
|
Alvear,Marysol; Reyes,Francisco; Morales,Alfredo; Arriagada,César; Reyes,Mauricio. |
La demanda creciente de productos maderables y no maderables, provenientes de bosques naturales, ha aumentado la tasa de degradación de estos sistemas. Este proceso resulta en la necesidad de conocer cuáles son las variables dinámicas que intervienen en su regulación. En este trabajo determinamos algunos parámetros biológicos del suelo, tales como la hidrólisis de la fluoresceína diacetato (FDA); carbono, nitrógeno y ergosterol de la biomasa microbiana y la actividad de algunas enzimas involucradas en el ciclo del carbono (C) (β-glucosidasa y manganeso peroxidasa), en el ciclo del nitrógeno (N) (ureasa) y en el ciclo del fósforo (fosfatasa ácida). Estudiamos un suelo rizosférico con características de Andisol en dos tipos de bosque (bosque... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ecosistemas forestales; Biomasa microbiana; Actividades enzimáticas; Agregados estables al agua. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000100010 |
| |
|
|
Alvear Z,Marysol; Pino B,Mario; Castillo R,Carlos; Trasar - Cepeda,Carmen; Gil - Sotres,Fernando. |
Dada la necesidad de estabilizar y proteger los suelos, de los procesos de degradación, han surgido prácticas agronómicas conservacionistas, entre ellas, la cero labranza (CL). La medición de la biomasa microbiana (BM), junto a la determinación de algunas actividades enzimáticas en el suelo, fueron evaluadas ya que, son muy sensibles a los cambios producidos en el entorno. El objetivo de este estudio fue determinar algunas actividades biológicas en un Alfisol del sur de Chile sometido a un manejo de CL. Las actividades evaluadas fueron carbono (C) y nitrógeno (N) de la biomasa microbiana (CBM y NBM, respectivamente), mineralización del N, actividades dehidrogenasa y catalasa y algunas actividades enzimáticas hidrolíticas representativas de los diferentes... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cero labranza; Actividades enzimáticas; Biomasa microbiana; Mineralización de N. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27912006000200004 |
| |
|
|
Alvear Z,Marysol; López E,Roxana; Rosas G,Analí; Espinoza N,Nelsón. |
Se realizó un ensayo en un suelo Andisol de la IX Región con el objetivo de determinar el efecto de diferentes herbicidas aplicados en cultivos anuales tradicionales sobre las actividades biológicas del suelo. Los cultivos y herbicidas aplicados en cada caso correspondieron a trigo-MCPA+metsulfuron-metil, lupìno-simazina, raps-trifluralina y un testigo sin aplicación de herbicidas. En general, todas las actividades biológicas fueron afectadas negativamente por los distintos tratamientos de herbicidas (p< 0,05) en el primer y segundo muestreo respecto al testigo. Entre las actividades generales, el C y N biomásico fueron afectados negativamente por la trifluralina y el MCPA+metsulfuron-metil, mientras que la dehidrogenasa fue afectada significativamente... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Biomasa microbiana; Actividades enzimáticas; Herbicidas; Dehidrogenasa; Fosfatasa ácida; Cultivos anuales. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27912006000100007 |
| |
|
| |
|
|
|