Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación de la comunidad de pequeños mamíferos no voladores en bosques altoandinos del Parque Nacional Cajas, Ecuador Mastozool. neotrop.
Fernández de Córdova,Javier; Nivelo-Villavicencio,Carlos; Astudillo,Pedro X.
Los Andes del sur de Ecuador tienen una rica diversidad de pequeños mamíferos no voladores. Sin embargo, la pérdida de hábitat en la región Altoandina es extensa. En particular, los bosques montanos están siendo sometidos a fuertes presiones antropogénicas; por lo que las áreas protegidas son importantes herra­mientas de conservación. Desafortunadamente, la degradación y pérdida de hábitats afectan incluso a estas áreas. El Parque Nacional Cajas es un área protegida dentro de esta región que contiene bosques montanos influenciados por diferentes niveles de alteración antrópica. Investigamos cómo la comunidad de estos mamíferos responde a los cambios de hábitat en estas áreas. Para ello evaluamos las diferencias en la composición de la comunidad de pequeños...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de composición; Bosque montano; Estructura del hábitat; NMDS.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros y comentarios sobre la distribución del murciélago blanco común Diclidurus albus (Chiroptera: Emballonuridae) en Ecuador Mastozool. neotrop.
Moscoso,Paola; Tirira,Diego G..
Presentamos nuevos registros del murciélago blanco común (Diclidurus albus) en el Ecuador occidental. Se indican seis nuevas observaciones correspondientes a las provincias de Manabí (cinco registros) y Santo Domingo de los Tsáchilas (uno); dos de estos registros constituyen los primeros en manglar para la especie y cinco de ellos son los más próximos al mar que se hayan documentado. La presente nota analiza la cronología de registros y discute sobre la distribución de la especie.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Bosque montano; Bosque seco; Diclidurus albus; Distribución; Ecuador; Manglar; Murciélago blanco.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832009000100022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto nodriza intra-específico de Kageneckia angustifolia D. Don (Rosaceae) sobre la germinación de semillas y sobrevivencia de plántulas en el bosque esclerófilo montano de Chile central RChHN
PEÑALOZA,ALEJANDRO; CAVIERES,LOHENGRIN A.; ARROYO,MARY T.K.; TORRES,CRISTIAN.
El bosque esclerófilo montano de Chile central (32-33° S, 1.500-2.100 m de altitud) está dominado por poblaciones de Kageneckia angustifolia (Rosaceae), especie semidecidua de verano que forma un dosel muy abierto. Esto sugiere que, a diferencia de lo que ocurre en el matorral esclerófilo de menor altitud donde el cerrado dosel de árboles y arbustos generan condiciones microclimáticas diferentes a los espacios abiertos, en el bosque montano no existiría una marcada diferencia microclimática entre bajo el dosel y los espacios abiertos. Por otro lado, en el bosque montano, las precipitaciones ocurren principalmente en forma de nieve, la que se acumula preferentemente en los espacios entre los árboles, pudiendo facilitar el reclutamiento de nuevos individuos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Efecto nodriza; Microclima; Reclutamiento; Bosque montano; Chile central.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTATUS DE LA POBLACIÓN DE MONOS AULLADORES ROJOS EN EL CAÑÓN DEL BARBAS, FRAGMENTO MONTANO, CORDILLERA CENTRAL, Colombia Acta biol.Colomb.
Londoño,Jorge Mario; Gómez-Posada,Carolina.
Los bosques de montaña en Colombia han sufrido fuerte degradación por causas antrópicas y en la actualidad la mayoría son remanentes aislados e inmersos en hábitat antropogénicos. Los aulladores rojos han persistido en estas condiciones pero poco se conoce sobre su biología y respuesta a la alteración de su ambiente. Durante cinco meses en el 2005, evaluamos densidad y estatus poblacional de esta especie en la cuenca del río Barbas (Departamentos de Quindío y Risaralda), fragmento aislado de bosque montano bajo de 790 ha . Estimamos la densidad empleando censos por transectos lineales repetidos. Adicionalmente seguimos tropas de aulladores y evaluamos variables de vegetación teniendo en cuenta los requerimientos ecológicos de la especie. Estimamos una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alouatta seniculus; Fragmento; Densidad; Estatus poblacional; Bosque montano.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE ARAÑAS ASOCIADAS A Quercus humboldtii Y Clusia spp. EN EL SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA IGUAQUE, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
VANEGAS,SILVIA; FAGUA,GIOVANNY; FLÓREZ,EDUARDO.
Se estudió la distribución vertical de arañas asociadas a árboles de Quercus humboldtii y Clusia spp. con diferentes modelos arquitecturales en el Santuario de Fauna y Flora Iguaque, Colombia. Se seleccionaron árboles de cada modelo arquitectural, estratificándolos verticalmente cada tres metros desde la base hasta el dosel. Se realizaron colectas en cada estrato por 20 minutos durante el día y en la noche. También se tomaron muestras en la parcela aledaña (4 m²). Se colectaron 1261 individuos pertenecientes a 104 morfoespecies y 20 familias; las familias más frecuentes fueron Theridiidae, Salticidae, Araneidae, Linyphiidae, Anyphaenidae y Theridiosomatidae. Se encontraron diferencias en la distribución vertical de arañas en cuanto a la abundancia, la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Araneae; Arachnida; Bosque montano; Estacionalidad; Estratificación; Interacción planta animal; Modelo arquitectural vegetal.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000300013
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional