Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategias de organización social para la administración del bosque de San Juan Evangelista Analco, Oaxaca Colegio de Postgraduados
Gómez Hernández, Rosalba.
La presente investigación tuvo por objeto analizar la organización social que existe en San Juan Evangelista Analco, Oaxaca para el manejo forestal comunitario. La compilación de datos se hizo mediante el uso de la “técnica etnográfica”, lo que hizo necesario aplicar técnicas de investigación de campo de tipo cualitativo, como la de “observación participante”, “genealogías” y “entrevistas”. Los resultados reflejaron que en la comunidad existe una organización comunitaria para la administración de los bosques basada en el capital social, que recae en el Comisariado de Bienes Comunales. Éste es el responsable directo del uso y manejo del recurso, bajo la dirección de la asamblea comunal, la que regula las acciones de esta asociación. Además del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Bienes comunales; Bosque templado; Capital social; Forestería comunitaria; Manejo forestal; San Juan Evangelista Analco; Maestría; Desarrollo Rural; Commons; Temperate forests; Social capital; Community forestry; Forest management.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1278
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad biológica del suelo en dos bosques de Nothofagus del centro sur de Chile Gayana Botánica
Rivas,Yessica; Godoy,Roberto; Valenzuela,Eduardo; Leiva,Javier; Oyarzún,Carlos; Alvear,Marysol.
Los bosques templados prístinos del sur de Chile tienen un bajo ingreso de nitrógeno (N) vía depositación atmosférica, por lo que la productividad del ecosistema depende principalmente del reciclaje interno de nutrientes, contenido en la materia orgánica del suelo (MOS). Se postula que existen diferencias en la actividad biológica del suelo entre un bosque secundario de Nothofagus obliqua de la Depresión Intermedia en Chile, influenciado por la actividad agrícola-ganadera y condiciones microclimáticas templadas favorables para la descomposición de la MOS, al comparar con un bosque prístino de Nothofagus betuloides de la Cordillera de los Andes, con microclima extremo. El presente estudio compara la tasa de mineralización de carbono (C-min), N (N-min) y las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bosque templado; C- mineralización; N- mineralización; Dehidrogenasas; Fosfatasa ácida.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432007000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecología trófica del jabalí europeo (Sus scrofa) silvestre en Chile RChHN
SKEWES,ÓSCAR; RODRÍGUEZ,ROBERTO; JAKSIC,FABIÁN M.
Documentamos la dieta del jabalí silvestre en el centro-sur de Chile basados en el examen de 20 estómagos colectados en los faldeos de volcán Mocho-Choshuenco (39°54' S, 72°02' O) y en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (41°03' S, 71°54' O). La dieta está representada por animales, vegetales y hongos. Entre los vegetales y hongos son consumidas tanto las partes epígeas como hipógeas, lo mismo que frutos y semillas. Hongos y rizomas de Gunnera tinctoria constituyen ítemes vegetales cuantitativamente importantes en la alimentación. El jabalí forrajea en general en ambiente boscoso, pero las especies vegetales más frecuentes en la dieta se encuentran en espacios abiertos o fuera del bosque. El ambiente dominado por Chusquea spp. constituye un importante...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Especie invasora; Sudamérica; Bosque templado; Ratada; Semillación masiva.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura y organización de los ensambles de roedores de un bosque de la Sierra Madre Occidental, Durango, México RChHN
ARAGÓN,ELIZABETH E; GARZA,ALFREDO; CERVANTES,FERNANDO A.
La diversidad biológica de los bosques templados en la región de montaña denominada "Sierra Madre Occidental», México, es rica. Esta zona se encuentra en la Zona de Transición, un área biogeográficamente importante de Norteamérica caracterizada por una gran heterogeneidad ambiental local. Sin embargo, poco se conoce sobre la composición taxonómica y la organización de los mamíferos pequeños nativos y sobre la influencia de los factores ecológicos locales, en particular en tipos de vegetación diferentes. Por lo tanto, se estudió la composición de especies y la estructura de los ensambles de pequeños mamíferos de esta sierra y se proporcionó información sobre el nivel de anidamiento y la detección de patrones en su organización. El área de estudio fue el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bosque templado; Conservación; Ensamble; Roedor; Sierra Madre Occidental.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2009000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BARRERAS E INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA LA RESTAURACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Acta biol.Colomb.
GARCÍA-FRAPOLLI,EDUARDO; LINDIGCISNEROS,ROBERTO.
Uno de los aspectos fundamentales y menos considerados desde un punto de vista formal, es el de los costos asociados a la restauración ecológica y de los incentivos económicos para llevarla a cabo. A través del análisis de ensayos de restauración con una comunidad indígena en el occidente de México se analizan los aspectos económicos relacionados con proyectos de restauración concretos y con el contexto económico que incentiva la restauración ecológica. Concluimos que, mientras que la relación costo-beneficio del trabajo directamente relacionado con el proceso de restauración puede ser calculado de manera directa en algunos casos, los beneficios asociados a recuperar la diversidad de los ecosistemas restaurados representan mayor dificultad. En cuanto a los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Restauración; Bosque templado; Costo; Económico; Técnicas.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000200019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Funciones de densidad: una aplicación para delimitar intervalos óptimos de clima y fisiografía para especies forestales Agrociencia
Antúnez,Pablo; Quiñones-Pérez,Carmen Z.; Santiago-García,Wenceslao; Suárez-Mota,Mario E..
Resumen El espacio que ocupa una especie en el sistema natural puede delimitarse por el medio físico-geográfico o por las condiciones ambientales que lo definen. El objetivo de este estudio fue delimitar intervalos climáticos en los que ocurre la tasa de presencia máxima de tres especies arbóreas (Pinus pseudostrobus Lindl (var. Apulcensis), Pinus patula Schl. et Cham y Quercus macdougallii Martínez) nativas de la Sierra Norte de Oaxaca, México, en función de nueve variables ambientales usando la función de densidad de Weibull y el modelo de Gauss de mezclas finitas. Para lo anterior, se usaron datos de 634 parcelas de 1,000 m2 las cuales se establecieron sistemáticamente en el área de estudio. Los resultados mostraron que la alta dispersión de dos de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Modelo de Gauss de mezclas finitas; Función de Weibull; Quercus magdougalli; Sierra Norte de Oaxaca; Bosque templado.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000701031
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional