|
|
|
Registros recuperados: 46 | |
|
|
Fernández,Marisa L; Lloveras,Susana C; Falcone,Claudia; González,Gustavo; Garro,Santiago; Echazarreta,Sofía; Martino,Olindo; Orduna,Tomas A. |
En Argentina el escorpionismo es el principal envenenamiento por animales ponzoñosos. Desde comienzos del siglo XX, Tityus trivittatus ha sido descripto en Buenos Aires. El escorpionismo es una intoxicación que produce un síndrome neurotóxico con síntomas locales y manifestaciones sistémicas. Puede desencadenar insuficiencia cardiaca, edema agudo de pulmón, shock y muerte. Afortunadamente, la mayoría de los accidentes con escorpiones en adultos en Buenos Aires son intoxicaciones leves. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal basado en información recolectada de las historias clínicas desde 1982 hasta 2013. Se recolectó información sobre un total de 141 intoxicaciones por escorpiones y 115 capturas de artrópodos: 88 T. trivittatus, 10... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Escorpionismo; Buenos Aires; Tityus trivittatus; Bothriurus bonariensis. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432018000100002 |
| |
|
| |
|
|
Papone,M.L.; Fatta,N.. |
Althaea rosea L. tiene escasa difusión en Buenos Aires a pesar de su valor decorativo. Partiendo de semillas de plantas asilvestradas y después de tres ciclos de selección, se logró germoplasma con buen comportamiento en macetas. Con la finalidad de difundir A. rosea, se encaró un ensayo en macetas cuyo objetivo fue estimar el efecto del fotoperíodo sobre la calidad comercial del germoplasma elite obtenido. Las plantas que recibieron 16 h de luz mostraron menor número de días hasta la aparición del primer pimpollo que aquellas que recibieron luz natural. Este resultado es interesante, pues indica que las primeras podrían llegar anticipadamente a la venta. También se hallaron diferencias para área y longitud de pétalo a favor de las plantas con 16 h de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other |
Palavras-chave: Días a floración; Longitud de pétalo; Área de pétalo; Buenos Aires. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2011000200007 |
| |
|
|
Requesens,E.; Silva,L.. |
El partido de Benito Juárez, ubicado en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina), es ambientalmente heterogéneo y productivamente mixto, con tradición predominantemente ganadera. A fin de evaluar las tendencias en el uso de la tierra, se describió la evolución de los diferentes rubros productivos y su diversidad durante el periodo 1998-2007, sobre la base de una selección de 30 establecimientos. El pastizal natural ocupó la mayor proporción de superficie promedio en el período considerado, pero reflejó una pérdida de 23 puntos porcentuales compensada sólo parcialmente por un aumento de pasturas perennes. La suma de ambos recursos forrajeros evidenció una caída en la superficie destinada a ganadería y, al final del periodo, fue ligeramente... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Buenos Aires; Expansión agrícola; Sojización; Riesgos ambientales. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2011000100008 |
| |
|
| |
|
|
Borel,C. Marcela. |
El análisis palinológico de una secuencia holocena aflorante en el arroyo La Ballenera (38º 19' S; 57º 57' O), litoral del sudeste bonaerense, permitió establecer tres zonas (LB-1, LB-2, LB-3) y dos subzonas (LB-3a y b). Este análisis está basado en los palinomorfos acuáticos no polínicos: algas (Chlorophyta, Cyanophyta y Dinoflagellata), remanentes de invertebrados y acritarcos. Las algas clorofíceas consisten en colonias de Botryococcus braunii Kützing, cigósporas de Zygnemataceae (Mougeotia sp., Spirogyra sp. 1, Spirogyra sp. 2) y ficomas de Prasinophyceae. Entre las Cyanophyta se reconocieron vainas de Gloeotrichia sp. Las asociaciones también contienen quistes de dinoflagelados no marinos con afinidad a un género peridinioideo. Los acritarcos están... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Palinología; Algas; Acritarcos; Holoceno; Buenos Aires; Argentina. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000200008 |
| |
|
| |
|
|
Borel,C. Marcela; Gómez,Eduardo A.. |
Las muestras palinológicas de sedimentos holocenos provenientes del perfil Canal del Medio (38° 49' S; 62° 17' O), estuario interno de Bahía Blanca, sur de la provincia de Buenos Aires, contienen polen, esporas, remanentes de algas (Dinoflagellata, Chlorophyta y Cyanophyta) y acritarcos. Los espectros polínicos están dominados por Chenopodiineae y Poaceae, con Asteraceae y Ephedra. Las algas dinofíceas están representadas por quistes de dinoflagelados estuáricos del orden Gonyaulacales (Operculodinium centrocarpum (Deflandre y Cookson) Wall, Spiniferites bulloideus (Deflandre y Cookson) Sarjeant, S. sp. cf. S. pachydermus (Rossignol) Reid, S. bentorii (Rossignol) Wall y Dale y S. ramosus (Ehrenberg) Loeblich y Loeblich). Las algas clorofíceas consisten en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Palinología; Algas; Acritarcos; Polen; Holoceno; Buenos Aires; Argentina. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000200010 |
| |
|
|
Tomassini,Rodrigo L; Montalvo,Claudia I; Manera,Teresa; Oliva,Cristian. |
Se dan a conocer los resultados del estudio tafonómico comparativo realizado sobre restos de mamíferos fósiles de Playa del Barco, provincia de Buenos Aires, Argentina. En este yacimiento se reconocieron dos niveles portadores que forman parte de un ambiente fluvial, uno constituido fundamentalmente por conglomerados y el otro por areniscas limosas. Los restos de mamíferos recuperados se incluyen en los órdenes Xenarthra, Notoungulata, Litopterna, Rodentia, Carnivora, Perissodactyla, Artiodactyla y Proboscidea, todos ellos constituyentes de la típica megafauna del Pleistoceno. Teniendo en cuenta el nivel de procedencia, se observaron variaciones en los atributos tafonómicos de los materiales analizados. Los materiales provenientes del conglomerado... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Tafonomía; Mamíferos; Pleistoceno; Playa del Barco; Buenos Aires. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000200001 |
| |
|
|
Martínez,Dina Elsa. |
Se analizan las asociaciones de ostrácodos obtenidas de sedimentos superficiales del canal Tres Brazas del estuario de Bahía Blanca. La distribución de las biocenosis y tanatocenosis autóctonas permitió determinar distintos hábitats. Las especies desarrolladas en las planicies de marea son Loxocythere variasculpta , Neocytherideis ruidis , Cyprideis salebrosa hartmanni , Leptocythere darwini ?, Cytherura dimorphica , Frenguellicythere argentinensis y Paracytherois sp. n. En áreas submareales se reconocen Callistocythere litoralensis , Hemicytherura escobasensis , Cytheretta punctata , Cornucoquimba lutziana , Semicytherura rugosoreticulata y Hemicytherura chuiensis . La composición faunística y las variaciones cuantitativas de los ostrácodos pueden... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ostrácodos modernos; Factores ambientales; Estuario de Bahía Blanca; Buenos Aires; Argentina. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000400002 |
| |
|
|
Freire,Susana E.; Arambarri,Ana M.; Bayón,Néstor D.; Sancho,Gisela; Urtubey,Estrella; Monti,Claudia; Novoa,María C.; Colares,Marta N.. |
One hundred and eighty species belonging to 41 families inhabiting the Salado River Basin of the province of Buenos Aires (Argentina) were previously reported to be toxic for cattle. The purpose of this study was to provide a tool to distinguish the taxa when the plant material is desintegrated. In this way, an approach to the identification of these taxa through leaf epidermal features (anticlinal epidermal cell wall patterns, cuticular ornamentation, stomata, and hair types) is performed. A key to the 180 species as well as illustrations of diagnostic characters are given. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Buenos Aires; Salado River Basin; Toxic plants; Anatomy; Epidermal characters; Stomata; Hairs; Dicotyledons; Monocotyledons. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722005000200010 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ciciarelli,María de las Mercedes. |
Canna ascendens sp. nov. se describe a partir de poblaciones situadas en localidades húmedas, costeras y centrales de la provincia de Buenos Aires, a menudo coexistiendo con C. variegatifolia, otra especie colonial y urbana representada por plantas más grandes, con hojas variegadas. Las plantas de C. ascendens son altas y grandes, aunque más delicadas y de tamaño algo menor que las de C. variegatifolia. Las hojas son concolores, verdes, ovadas a ovado lanceoladas, con frecuencia se doblan lo largo de la vena media, en forma conduplicada; en estado natural presentan una cubierta de cera epicuticular sobre la epidermis plegada y estriada y abundantes protuberancias intercelulares pécticas (verrugas) distribuidas sobre las paredes de las células de las... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Anatomía; Argentina; Buenos Aires; Canna; Cannaceae; Morfología; Taxonomía. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932007000200005 |
| |
|
|
Rosato,Vilma G.. |
Lichens can affect buildings and monuments inducing a negative aesthetical impact as well as causing deterioration through mechanical and chemical processes. Given that cement mortars and concrete are the primary 20th century building materials worldwide, it is important to study lichens growing on this substrate. In a survey of different localities of Buenos Aires Province, 33 species growing on mortars and concrete were collected and identified utilizing morphological and chemical studies. Results showed that Staurothele frustulenta is a new record for Argentina, and Acarospora subcastanea is a new record for Buenos Aires Province. A high number of foliose lichens (15 species) were registered. Some species were previously only known on tree barks, but in... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Lichens; Mortar; Concrete; Buenos Aires; Argentina. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000100008 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 46 | |
|
|
|