|
|
|
|
|
Mart??nez, Luciano; North, Liisa. |
Los cambios en las econom??as y sociedades rurales andinas que se han generado en las dos ??ltimas d??cadas han sido profundos y complejos. Resalta a la vista el abandono de las reformas agrarias (aunque las mismas est??n regresando a la agenda pol??tica en Bolivia y Venezuela), la flexibilizaci??n de los mercados de trabajo junto a la promoci??n agresiva de viejos y nuevos renglones de exportaci??n agr??cola, sin considerar las consecuencias ambientales (como es el caso de las flores en Colombia y Ecuador), los programas focalizados del Banco Mundial y otras agencias dirigidos hac??a campesinos ???viables???, poblaciones ind??genas y mujeres, la diversificaci??n econ??mica del campo hasta tal punto que en el Ecuador se estima que ???entre 30 y 40%... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: ECONOM??A RURAL; SOCIEDAD RURAL; CAMBIOS. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/571 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Martínez, Luciano; North, Liisa. |
Los cambios en las economías y sociedades rurales andinas que se han generado en las dos últimas décadas han sido profundos y complejos. Resalta a la vista el abandono de las reformas agrarias (aunque las mismas están regresando a la agenda política en Bolivia y Venezuela), la flexibilización de los mercados de trabajo junto a la promoción agresiva de viejos y nuevos renglones de exportación agrícola, sin considerar las consecuencias ambientales (como es el caso de las flores en Colombia y Ecuador), los programas focalizados del Banco Mundial y otras agencias dirigidos hacía campesinos “viables”, poblaciones indígenas y mujeres, la diversificación económica del campo hasta tal punto que en el Ecuador se estima que “entre 30 y 40% de la población rural... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ECONOMÍA RURAL ANDINA; SOCIEDAD RURAL ANDINA; CAMBIOS. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/571 |
| |
|
|
|