Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Global oceanic and atmospheric oxygen stability considered in relation to the carbon-cycle and to different time scales ArchiMer
Duursma, Ek; Boisson, Mprm.
This paper constitutes an overview and synthesis concerning atmospheric and oceanic oxygen and related carbon dioxide, particular attention being paid to potential regulation mechanisms on different time scales. The world atmospheric oxygen reserve is remarkably large, so that a lack of oxygen will not easily occur, whether in confined spaces or in major conurbations. On ''short'' scales, measured in hundreds or thousands of years, feedback processes with regard to oxygen regulation, solely based on atmospheric oxygen variations, would have to be so highly sensitive as to be barely conceivable Only oxygen in the oceans can vary between zero and about twice the saturation - a fact which suggests that here, at least potentially, there exist possibilities for...
Tipo: Text Palavras-chave: OXYGEN; CARBON DIOXIDE; AIR-SEA EXCHANGE; C-3 C-4 PHOTOSYNTHESIS; GLOBAL CHANGE.
Ano: 1994 URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/00099/21024/18650.pdf
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una economía sostenible : dilemas del ecologismo actual (Dossier) Buscador Latinoamericano
Martínez-Alier, Joan.
Este texto fue leído en Barcelona el 14 de diciembre del 2010 al capítulo catalán del Club de Roma. Analiza las tendencias demográficas, la creciente producción de dióxido de carbono y la pérdida de biodiversidad en el mundo. Critica el optimismo tecnológico que lleva a creer en el crecimiento económico y por lo tanto conduce a infravalorar las necesidades ambientales de nuestros descendientes. Explica que la economía tiene tres pisos. En la economía actual el sector financiero se despega peligrosamente del sector productivo y éste mismo depende, realmente, no tanto de los procesos económicos como de la disponibilidad de recursos naturales y de la existencia de sumideros para los residuos. El creciente metabolismo social (uso cada vez mayor de energía y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOSTENIBLE; ECOLOGÍA; DEMOGRAFÍA; DIÓXIDO DE CARBONO; BIODIVERSIDAD; CONTAMINACIÓN; SUSTAINABLE ECONOMY; ECOLOGY; DEMOGRAPHY; CARBON DIOXIDE; BIODIVERSITY; POLLUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3153
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Son conciliables producción y protección climática? (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
Las reservas energéticas fósiles son la espina dorsal de las economías nacionales en el mundo. Hasta ahora, todo aumento en los niveles de vida va de la mano del crecimiento de la demanda energética. Es así que la curva de consumo energético en los pasados decenios iba en una sola dirección: cuesta arriba. Sobre todo los países industrializados consumían y producían, como si no hubiera un mañana. Sus sistemas económicos se fundamentan en el uso exorbitante de energía fósil. Los países en transición más avanzados, como China e India, transitan en su desarrollo por este mismo camino. La demanda mundial de petróleo entretanto se ubica en cerca de diez millones de toneladas al día; a esto se suman 12,5 millones de toneladas de carbón de piedra (hulla) y 7 mil...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROTECCIÓN CLIMÁTICA; POLÍTICA; RESERVAS ENERGÉTICAS FÓSILES; CAMBIO CLIMÁTICO; SEGURIDAD ENERGÉTICA; PROTOCOLO DE KYOTO; EMISIONES; DIÓXIDO DE CARBONO; ECOLOGÍA; TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA; MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO; CLIMATE PROTECTION; POLICY; FOSSIL ENERGY RESERVES; CLIMATE CHANGE; ENERGY SECURITY; KYOTO PROTOCOL; EMISSIONS; CARBON DIOXIDE; ECOLOGY; TECHNOLOGY TRANSFER; CLEAN DEVELOPMENT MECHANISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4707
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento económico y su relación con la calidad ambiental en el Ecuador : la curva de Kuznets medio ambiental Buscador Latinoamericano
Quishpe Sinailin, Pablo David.
El objetivo de esta investigación es examinar la relación empírica entre el crecimiento económico y calidad ambiental en el Ecuador. Se pretende probar la hipótesis de la curva medioambiental de Kuznets que sostiene la contaminación ambiental aumenta con el crecimiento económico hasta cierto nivel de ingreso, después del cual, empieza a decrecer; y un país contamina más en las primeras etapas del proceso de desarrollo económico pero gracias al mismo, y a la mayor riqueza obtenida en las últimas etapas de este proceso, este país estaría en condiciones de invertir en la mejora ambiental. De esta manera, la investigación contribuirá a contrastar las discusiones que sobre este tema se han llegado en otros países. Empleando los datos de la realidad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRECIMIENTO ECONÓMICO; CALIDAD AMBIENTAL; CURVA DE KUZNETS; MEDIO AMBIENTE; DIÓXIDO DE CARBONO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; ECUADOR; ECONOMIC GROWTH; ENVIRONMENT; KUZNETS CURVE; ENVIRONMENT; CARBON DIOXIDE; ENVIRONMENTAL POLLUTION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Cumbre Climática de Copenhague versus el cambio climático real (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Elbers, Jörg.
Del 7 al 18 de diciembre de 2009 se llevó a cabo en Copenhague la XV Conferencia de las Partes (COP 15) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), la COP más grande en la historia de las convenciones sobre medio ambiente de las Naciones Unidas. Esta cumbre mundial sobre el clima, declarada de antemano por algunos como la “conferencia más importante en la historia de la humanidad”, fracasó espectacularmente. La desilusión por la carencia de un resultado claro en Copenhague es grande. Al finalizar las negociaciones maratónicas el 19 de diciembre a las 10:30, los 192 Estados “tomaron en cuenta”, únicamente, el Acuerdo de Copenhague. Esta formulación es la más vaga en la terminología de las Naciones Unidas: los Estados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CUMBRE CLIMÁTICA COPENHAGUE. 2009; COPENHAGEN CLIMATE SUMMIT. 2009; ACUERDO DE COPENHAGUE; AGREEMENT IN COPENHAGEN; FRACASOS; FAILURES; DIÓXIDO DE CARBONO; CARBON DIOXIDE; CAMBIO CLIMÁTICO; CLIMATE CHANGE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2230
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional