Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Subjetividades infantiles, migración y escuela (Temas) Buscador Latinoamericano
Moscoso, María Fernanda.
El trabajo se propone indagar los procesos socioculturales generados por la participación de un grupo de niños sudamericanos en el trayecto migratorio familiar. Esto implica preguntarse por los mecanismos a través de los cuales niños y niñas definen, interpretan y reinterpretan sus identidades en el marco de la transformación de los escenarios de su socialización y, en específico, el espacio escolar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INFANCIA; ESCUELAS; IDENTIDAD NACIONAL; COLOMBIA; ESPAÑA; MIGRATION; CHILDHOOD; SCHOOL; NATIONAL IDENTITY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración infantil : rupturas generacionales y de género. Las niñas peruanas en Barcelona y Santiago de Chile Buscador Latinoamericano
Pavez Soto, Iskra.
El objetivo de esta Tesis Doctoral es investigar la participación de las niñas y los niños en los procesos migratorios protagonizados por las familias peruanas hacia Barcelona, España y Santiago de Chile, desde la perspectiva de género y el enfoque de la sociología de la infancia. En este sentido, valga la pena hacer una breve aclaración sobre la utilización del concepto “niñas” en el título de la Tesis. Ciertamente, según Martín Rojo (1996, 2003), el sexismo vigente en nuestro idioma solamente reconoce el uso del “masculino” como genérico y neutral, mientras que el uso del femenino implica una supuesta consideración exclusiva de los sujetos femeninos. Si bien nuestra intención es estudiar el proceso migratorio infantil en que participan los niños con sus...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACIÓN INFANTIL; SOCIOLOGÍA DE LA INFANCIA; NIÑAS; NIÑOS; INFANCIA; NIÑEZ MIGRANTE; GÉNERO; PERÚ; ESPAÑA; CHILE; CHILD MIGRATION; SOCIOLOGY OF CHILDHOOD; GIRLS; CHILDREN; CHILDHOOD; MIGRANT CHILDREN; GENDER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Escolarización de niños inmigrantes y propuestas de los partidos políticos Murcia 2003 (Análisis). Buscador Latinoamericano
Bahdon, Mohamed Abdillahi.
La Comunidad de Murcia es una de las diez primeras provincias españolas en cuanto a número de inmigrantes residentes. Su presencia y su permanencia tanto en el campo como en los municipios plantean nuevos problemas socioeconómicos a la sociedad murciana. Uno de estos es la escolarización de los niños y niñas en los centros educativos. Poniendo en su agenda electoral los candidatos en las elecciones municipales y regionales del 25 de mayo de 2003 muestran un particular interés a este tema social importante tanto por las personas inmigradas como por la sociedad en la que viven.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; EDUCACIÓN PRIMARIA; ESCUELAS; NIÑEZ; ESCOLARIZACIÓN; NIÑOS INMIGRANTES; INMIGRACIÓN INFANTIL; SOCIEDAD; MURCIA; ESPAÑA; POLITICAL PARTIES; ELEMENTARY EDUCATION; SCHOOLS; CHILDHOOD; SCHOOLING; CHILDREN INMIGRATION; IMMIGRATION CHILD; SOCIETY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [no. 117, marzo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
Los medios digitales y las herramientas tecnol??gicas de comunicaci??n afectan las labores diarias del ser humano, y abordarlos desde una perspectiva de constructivista de la educaci??n es muy importante para conocer qu?? quieren los j??venes educandos y qu?? pueden proponer y aprender los tambi??n j??venes docentes y aun los migrantes digitales que ven en estos aparatos a seres extra??os con los cuales no se puede ense??ar ni aprender. Craso error, pensar as??. En esta edici??n de Chasqui, coordinada por la doctora Luc??a Castell??n, desde Chile, desarrollamos este tema desde m??ltiples perspectivas sin dejar de tomar en cuenta sus diversas implicaciones: educativas, econ??micas, sociales y cognoscitivas. En fin, el uso de videojuegos, del video, de las...
Tipo: Revista Palavras-chave: TECNOLOG??A DE INFORMACI??N Y COMUNICACI??N; EDUCACI??N P??BLICA; INTERNET; VIDEO JUEGOS; ALFABETIZACI??N DIGITAL; NI??EZ; MEDIOS DE COMUNICACI??N; APRENDIZAJE; ERA DIGITAL; DIVERSIDAD CULTURAL; HIPERTEXTO; CIBERPERIODISMO; MIGRACI??N; INTERCULTURALIDAD; COLOMBIA; PER??; INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY; PUBLIC EDUCATION; VIDEO GAMES; DIGITAL LITERACY; CHILDHOOD; MASS MEDIA; LEARNING; DIGITAL ERA; CULTURAL DIVERSITY; HYPERTEXT; CYBERJOURNALISM; MIGRATION; INTERCULTURALITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5064
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración, familia y uso de la ley. ¿Conflictos familiares o estrategias migratorias? Buscador Latinoamericano
Rojas Bardales, Susy.
Esta tesis explora la agencia social de las mujeres-madres y de las familias y el uso de ley como parte del proyecto migratorio. Este análisis se realiza tomando en cuenta los procesos judiciales gestionados en los juzgados de la niñez y adolescencia de la ciudad de Quito. Estos procesos por tanto nos sirven como elementos claves para explorar las estrategias familiares desarrolladas en torno a favorecer una calidad de vida de los niños y las niñas hijos/as de migrantes, dejando de lado la visión que observa en la migración un proceso continuo de desintegración familiar. Al mismo tiempo nuestra mirada estará centrada en el protagonismo de las mujeres migrantes como demandantes. También se busca evidenciar otras formas de construcción de género a través...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACIÓN; FAMILIA; LEGISLACIÓN; CONFLICTOS FAMILIARES; NIÑEZ; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; ADOLESCENCIA; MIGRATION; FAMILY; LEGISLATION; FAMILY CONFLICTS; CHILDHOOD; ADMINISTRATION OF JUSTICE; ADOLESCENCE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Niños, guaguas y guambras : representaciones en la comunidad de Pitaná Alto (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Moscoso, María Fernanda.
Las identidades de los niños indígenas de la Comunidad de Pitaná Alto, son construidas en la familia como espacio privado en la escuela, como espacio público. Los cambios agrarios y las migraciones, hacen que los niños cumplan importantes funciones laborales en la vida doméstica. Pero estas actividades son desvalorizadas, creando una imagen que devalúa e invisibiliza el rol de los niños.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; FENÓMENO MIGRATORIO; NIÑEZ; TRABAJO INFANTIL; FAMILIA; ESCUELA; AGRICULTURA; COMUNIDAD DE PITANÁ ALTO; CAYAMBE; ECUADOR; IDENTITIES; MIGRATION; CHILDHOOD; CHILD LABOUR; FAMILY; SCHOOL; AGRICULTURE.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la política social de desarrollo infantil en el Ecuador. Caso modelo programa Nuestros Niños / Fondo de Desarrollo Infantil Buscador Latinoamericano
Moreno Flores, Esteban.
Ante los actuales cambios a la institucionalidad de niñez que se están dando en nuestro país, con la creación del Instituto Público de la Niñez y de la Familia - INFA, resulta interesante recurrir a la memoria y conocer como los servicios públicos de desarrollo infantil han evolucionado en la última década, en especial y como estudio de caso, proponemos adentrarnos a conocer al modelo que fue operativizado por los programas Nuestros Niños, PNN, y el Fondo de Desarrollo Infantil, FODI, que por sus características y definiciones, apuntó a constituirse en un intento de reforma en el diseño e implementación de la política social en infancia de 0 a 5 años. El presente análisis busca ampliar el debate sobre el servicio de desarrollo infantil, buscando nuevos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; DESARROLLO INFANTIL; ATENCIÓN INFANTIL; EDUCACIÓN; NIÑEZ; PROGRAMA NUESTROS NIÑOS; FONDO DE DESARROLLO INFANTIL; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; SOCIAL POLICY; CHILD DEVELOPMENT; CHILD CARE; EDUCATION; CHILDHOOD; OUR CHILDREN PROGRAM; CHILD DEVELOPMENT FUND; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3113
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los niños de las remesas y traumas de la globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pribilsky, Jason.
“Tan pronto como su padre se fue, los chicos quedaron con un tremendo dolor de corazón; no dormían, no comían, no salían de la cama y se negaban ir a la escuela. Al principio, simplemente tenían pena, luego ésta se convirtió en ira, esto son los nervios” (madre de 4 hijos, alrededor de los 40 años).
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INGRESOS; GLOBALIZACIÓN; NIÑEZ; CRISIS FINANCIERA; GRUPO ÉTNICO; POLÍTICA; REMESAS; MIGRATION; INCOME; GLOBALIZATION; CHILDHOOD; FINANCIAL CRISIS; ETHNICITY; POLITIC; REMITTANCES; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Silencio (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Carri??n, ??lvaro.
La ley ecuatoriana en el cap??tulo correspondiente al abuso a menores, no menciona la palabra incesto. Esta figura queda contenida, sin nombrarla, en la violaci??n. Se piensa al incesto, a pesar de no nombrarlo y solamente ponerlo en evidencia a trav??s de una descripci??n de la conducta delictiva, como una violaci??n con agravantes. La violaci??n es una acci??n cometida con el uso de la fuerza, y, si tal cuesti??n no est?? presente, tal acto, el incesto, no ha existido.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NI??EZ; VIOLENCIA; INCESTO; FAMILIA; PSICOAN??LISIS; SOCIEDAD; LEGISLACI??N; CULTURA; DIN??MICA SOCIAL; SEXUALIDAD; COMPLEJO DE EDIPO; ADOLESCENCIA; FREUD; CHILDHOOD; VIOLENCE; INCEST; FAMILY; PSYCHOANALYSIS; SOCIETY; LEGISLATION; CULTURE; SOCIAL DYNAMICS; SEXUALITY; OEDIPUS COMPLEX; ADOLESCENCE; FREUD; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los niños de las remesas y traumas de la globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pribilsky, Jason.
“Tan pronto como su padre se fue, los chicos quedaron con un tremendo dolor de corazón; no dormían, no comían, no salían de la cama y se negaban ir a la escuela. Al principio, simplemente tenían pena, luego ésta se convirtió en ira, esto son los nervios” (madre de 4 hijos, alrededor de los 40 años).
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INGRESOS; GLOBALIZACIÓN; NIÑEZ; CRISIS FINANCIERA; GRUPO ÉTNICO; POLÍTICA; REMESAS; MIGRATION; INCOME; GLOBALIZATION; CHILDHOOD; FINANCIAL CRISIS; ETHNICITY; POLITIC; REMITTANCES; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4887
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional