Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultura digital en clave de comuni??n (Portada). Buscador Latinoamericano
Sober??n Mainero, Leticia.
La Red Inform??tica de la Iglesia en Am??rica Latina (RIIAL) naci?? hacia 1987, antes de la explosi??n social de Internet y lejos de intuir su advenimiento tal como luego se manifest??. En principio era una red pensada para servir a la comunicaci??n interna entre los Obispos presentes en Am??rica Latina. Se trataba de impulsar el servicio a la comuni??n que se realizaba desde el CELAM, usando la entonces nov??sima "telem??tica". Los Obispos del continente mantienen una interactividad extraordinaria y muy fructuosa, que tanto el CELAM como el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales desearon apoyar a trav??s del uso de las computadoras, no como m??quinas de escribir, sino como medios de comunicaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA DIGITAL; IGLESIA; AM??RICA LATINA; COMUNI??N; REDES DE MEDIOS CAT??LICOS; LENGUAJE; RED INFORM??TICA DE LA IGLESIA PARA AM??RICA LATINA (RIIAL); DIGITAL CULTURE; CHURCH; LATIN AMERICA; COMMUNION; CATHOLIC MEDIA NETWORK; LANGUAGE; INTERNET; CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO (CELAM); TELEM??TICA; TELEMATICS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comprender lo joven. Sublimación y condena : los desencuentros del discurso (Tema central) Buscador Latinoamericano
Tejada Cevallos, Francisco.
De la sublimación a la condena, la política, el mercado, los medios de comunicación, la academia o la iglesia han generado su discurso acerca de los jóvenes; se han vuelto práctica institucional y lugar común de estereotipos y contradicciones que anulan la diversidad, la heterogeneidad y la sociabilidad. Discursos construidos en ausencia de la propia juventud, y en favor de una sociedad urgida de actores emergentes para sostener su funcionamiento y culpar de sus problemáticas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUVENTUD; ECUADOR; ESTEREOTIPOS; SOCIEDAD; YOUTH; SOCIETY; STEREOTYPES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MASS MEDIA; IGLESIA; CHURCH.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4271
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 08, octubre-noviembre 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
En uno de los discursos de comienzo del periodo gubernamental de 2007, el flamante Presidente de la República Rafael Correa afirmó que la Asamblea Constituyente y la elaboración de una nueva Carta Magna constituían la “madre de todas las batallas”. Esta importante expresión y línea política - que ha inspirado la conducta y estrategia de Alianza País y el comportamiento del primer mandatario – ha sido el emblema de la campaña electoral de Movimiento País para elegir Presidente de la República, de la gestión político gubernamental así como de la orientación privilegiada de las agrupaciones de la tendencia. Hoy, cuando la nueva Constitución ha sido votada mayoritariamente por el 64% de la población ecuatoriana, se evidencia – para el gobierno, su movimiento y...
Tipo: Revista Palavras-chave: REFERÉNDUM; IGLESIA; DEMOCRACIA; FUNCIONES DEL ESTADO; CAPITALISMO FINANCIERO; SUSTENTABILIDAD; SOCIALISMO; CRISIS FINANCIERA; CHURCH; DEMOCRACY; STATE FUNCTIONS; FINANCIAL CAPITALISM; SUSTAINABILITY; SOCIALISM; FINANCIAL CRISIS; SOCIALISM; FINANCIAL CRISIS; ECUADOR; BOLIVIA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4166
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcci??n del estado ecuatoriano y de su ciudadan??a tributaria a la luz del diezmo (1861-1889) Buscador Latinoamericano
Esp??ndola Oleas, Ernesto.
Nuestro aporte en esta investigaci??n consistir?? en evidenciar que entre 1861 y 1889 el diezmo en el Ecuador constituy?? una instituci??n que, adem??s de haber sido un impuesto para el erario defendido por conservadores y criticado por liberales, fue un espacio de representaci??n de la pol??tica y la sociedad postcolonial caracterizado por una conflictiva articulaci??n entre Estado y sociedad civil. Y es merced a ese conflicto hallado en lo local -muchas veces acallado- que podremos visibilizar y darle el correspondiente peso al rol de los ???subalternos??? en la construcci??n de Estado y ciudadan??a tributante, a la par del proyecto de las ??lites y sus intereses en disputa. Para ello nos serviremos del an??lisis y contraste de la voz local del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ESTADO; CIUDADAN??A; POL??TICA TRIBUTARIA; DIEZMO; REVOLUCI??N MARCISTA (REVOLUCI??N DE MARZO); CONFLICTOS SOCIALES; IGLESIA; PROVINCIA DEL CHIMBORAZO; CONSTITUYENTE 1883-1884; REFORMAS CONSTITUCIONALES; STATE; CITIZENSHIP; TAX POLICY; REVOLUTION MARCISTA (REVOLUTION MARCH); SOCIAL UNREST; CHURCH; CONSTITUTIONAL REFORMS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5807
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sin sanidad, noy hay santidad : las pr??cticas reparativas en Ecuador Buscador Latinoamericano
Wilkinson, Ann Kathryn.
Esta investigaci??n busca analizar los or??genes y las variaciones de las pr??cticas reparativas en Ecuador; es decir, esfuerzos para cambiar la orientaci??n sexual. En particular, se indaga el rol de un movimiento transnacional conservador cristiano, el llamado ???movimiento ex-gay???, en la difusi??n de la premisa de que la homosexualidad se puede y se debe cambiar, y la funci??n de este discurso en generar, legitimar, y/o reforzar las pr??cticas reparativas en Ecuador. En espec??fico, en esta tesis, argumento que la producci??n y la regulaci??n de la sexualidad en el Ecuador contempor??neo se desarrolla como parte de la circulaci??n transnacional de recursos, modos de poder, y discursos. Sostengo que el movimiento ex-gay transnacional ha promovido el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SANIDAD; SANTIDAD; SEXUALIDAD; FEMINISMO; ESTADO; MERCADO; FAMILIA; IGLESIA; HOMOSEXUALIDAD; DERECHOS SEXUALES; MISIONEROS CRISTIANOS; PERVERSI??N SEXUAL; LIBERTAD; DISCRIMINACI??N; CENTROS DE REHABILITACI??N; VICIOS; DESHOMOSEXUALIZACI??N; HEALTH; HOLINESS; SEXUALITY; FEMINISM; STATE; MARKET; FAMILY; CHURCH; HOMOSEXUALITY; XUAL RIGHTS; CHRISTIAN MISSIONARIES; SEXUAL PERVERSION; FREEDOM; DISCRIMINATION; REHABILITATION CENTERS; VICES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Viviendas del Hogar de Cristo 25 años al servicio de los más pobres (Problemas urbanos) Buscador Latinoamericano
Costa, Roberto.
La mitad de los ecuatorianos no tienen una vivienda digna. La carencia de servicios básicos, como son el agua y el alcantarillado, las hacen insalubres y casi inhabitables. Harían falta 1'201.000 viviendas, 500.000 en el área urbana y 700.000 en el área rural. La carencia de vivienda constituye uno de los indicios más desoladores de la situación de infradesarrollo en la que viven inmensas muchedumbres.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; VIVIENDA; MEDIO AMBIENTE; FAMILIA; IGLESIA; ECUADOR; CITY; HOUSING; ENVIRONMENT; FAMILY; CHURCH.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El cine que nos inspira y alienta (Portada). Buscador Latinoamericano
Guzman, Sergio. S.J..
En el presente art??culo se compartir?? la experiencia de promoci??n desde la parroquia, desde SIGNIS M??xico (Asociaci??n Cat??lica Mundial para la Comunicaci??n) y desde la Red de Cine y Espiritualidad de OCLACC, los talleres de cine y espiritualidad, los cine-foros para reflexionar sobre temas de actualidad y c??mo se he usado el cine en retiros y ejercicios espirituales y como acompa??amiento en el tiempo lit??rgico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CINE; ESPIRITUALIDAD; CATOLICISMO; PAR??BOLAS CINEMATOGR??FICAS; FOROS; EJERCICIOS ESPIRITUALES; IGLESIA; ASOCIACI??N CAT??LICA MUNDIAL PARA LA COMUNICACI??N; RED DE CINE Y ESPIRITUALIDAD; ORGANIZACI??N CAT??LICA LATINOAMERICANA Y CARIBE??A DE COMUNICACI??N (OCLACC - SIGNIS ALC)); FILM; SPIRITUALITY; CATHOLICISM; PARABLES FILM; FORUMS; SPIRITUAL EXERCISES; CHURCH; SIGNIS M??XICO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5478
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pueblo-pueblo de Dios en el pensamiento teol??gico de la Iglesia de Am??rica Latina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Rodas, Hern??n.
Sem??nticamente la categor??a "Pueblo" es muy ambigua debido a su carga ideol??gica. En el Estado moderno, como en los movimientos de oposici??n, dicha categor??a es fuente de legitimaci??n del poder y de las acciones de oposici??n. Saber qui??n es el pueblo, es definir, qui??n legitima el poder pol??tico, ya que se afirma que todo poder viene del pueblo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TEOLOG??A; IGLESIA; DEMOCRACIA; IDEOLOG??A RELIGIOSA; SOCIEDAD CIVIL; PODER POL??TICO; THEOLOGY; CHURCH; DEMOCRACY; RELIGIOUS IDEOLOGY; CIVIL SOCIETY; POLITICAL POWER; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jaqichasi??a matrimonial programa de matrimonios colectivos desde nuestra identidad : sus implicaciones conceptuales, discursivas y simb??licas en el Estado Plurinaci??n de Bolivia. Estudio en la comunidad de Amarete - La Paz, Bolivia. Buscador Latinoamericano
Guti??rrez Le??n, Lola.
El matrimonio y la familia son instituciones socialmente construidas. Son categor??as sociales objetivas y subjetivas al mismo tiempo, que permiten entender estructuras sociales, culturales, simb??licas y pol??ticas dentro de una sociedad. Tambi??n permiten develar aspectos que se dan desde los espacios m??s subjetivos y privados que inciden directamente en el espacio de lo p??blico; y tienen la fuerza de producir y reproducir un orden social hist??ricamente establecido. Es por eso que consideramos que la apuesta de esta investigaci??n intenta analizar c??mo los espacios personales e ??ntimos influyen en el proceso de construcci??n y reforma de un Estado que se refunda en el marco de la descolonizaci??n y la despatriarcalizaci??n.
Tipo: Tesis Palavras-chave: BOLIVIA; LA PAZ; COMUNIDAD AMARETE; MATRIMONIOS COLECTIVOS; IDENTIDAD; IGLESIA; SEXUALIDAD; PACHAMAMA; FAMILIA; ESTADO; MARRIAGES TEAM; IDENTITY; CHURCH; SEXUALITY; FAMILY; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Viviendas del Hogar de Cristo 25 años al servicio de los más pobres (Problemas urbanos) Buscador Latinoamericano
Costa, Roberto.
La mitad de los ecuatorianos no tienen una vivienda digna. La carencia de servicios básicos, como son el agua y el alcantarillado, las hacen insalubres y casi inhabitables. Harían falta 1'201.000 viviendas, 500.000 en el área urbana y 700.000 en el área rural. La carencia de vivienda constituye uno de los indicios más desoladores de la situación de infradesarrollo en la que viven inmensas muchedumbres.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; VIVIENDA; MEDIO AMBIENTE; FAMILIA; IGLESIA; ECUADOR; CITY; HOUSING; ENVIRONMENT; FAMILY; CHURCH.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso y sujeto en los movimientos campesinos en la costa del Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Guerrero, Rafael.
Las redes organizativas de los campesinos coste??os en algunas zonas de Guayas y Los R??os fueron muy importantes en la d??cada de 1970 cuando la reivindicaci??n principal era la tierra. Esto cambi?? despu??s de 1980 con la existencia de otras demandas campesinas que no pudieron ser resueltas por las organizaciones. Sin embargo desde 1990 se observa la aparici??n de organizaciones de segundo grado articuladas por la Iglesia Popular que se sustentan en las comunidades eclesiales de base cuya acci??n busca la satisfacci??n de m??ltiples demandas de los peque??os productores rurales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTOS CAMPESINOS; TIERRA AGR??COLA; IGLESIA; TEOLOG??A; CATOLICISMO; CRISTIANISMO; PEASANT MOVEMENTS; AGRICULTURAL LAND; CHURCH; THEOLOGY; CATHOLICISM; CHRISTIANITY; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5120
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Un pacto en la izquierda? (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Roldán, Juan Sebastián; Romo, María Paula.
Este es un corto ensayo que explora algunas ideas sobre la posibilidad de un pacto de la izquierda ecuatoriana en el actual contexto político. Como lo muestra su título, tenemos más preguntas que respuestas y serán las acciones que cada una de las vertientes emprenda en los próximos meses las que nos permitirán encontrar algunas certezas sobre los caminos que debe seguir el fortalecimiento de una renovada izquierda ecuatoriana. El pacto y la articulación son urgentes. No solo por la supervivencia de la tendencia sino, sobre todo, porque es una responsabilidad política generar opciones claras para la democracia ecuatoriana. Un acuerdo de «borra y va de nuevo», sin memoria, parece improbable y ofrecería un futuro muy débil. Un primer paso podría ser...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PACTO; IZQUIERDA; PODER; SOBERANÍA; IGUALDAD; JUSTICIA; IGLESIA; MOVIMIENTO INDÍGENA; AMÉRICA LATINA; IZQUIERDOMETRO; MAQUINARIAS MAFIOSAS; PARTIDOS POLÍTICOS; MACHISMO; ECUADOR; COVENANT; LEFT; POWER; SOVEREIGNTY; EQUALITY; JUSTICE; CHURCH; INDIAN MOVEMENT; LATIN AMERICA; MACHINERY MAFIA; POLITICAL PARTIES; MACHISMO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desaf??os para una pastoral de la comunicaci??n (Portada). Buscador Latinoamericano
Valle, Carlos A..
Si el cuidado pastoral es responsabilidad de todos los creyentes, eso no significa que se limita a responder a las necesidades de los creyentes. El "sacerdocio universal" est?? integrado a la misi??n de la iglesia, una misi??n que es para la comunidad toda e involucra a la totalidad del ser humano y su realidad. Por eso, el cuidado pastoral debe est?? integrado en una pastoral misionera, en donde la comunicaci??n juega un papel significativo, porque la comunicaci??n "puede revitalizar a las comunidades y reavivar el esp??ritu comunitario, porque el modelo de comunicaci??n aut??ntica, al igual que el modelo de toda comunidad, es abierto e inclusivo antes que unidireccional y excluyente" (WACC).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PASTORAL MISIONERA; COMUNICACI??N; GLOBALIZACI??N; PLURALISMO RELIGIOSO; DEMOCRACIA; IGLESIA; DERECHOS HUMANOS; COMUNI??N; COMUNIDADES; SOLIDARIDAD; COMMUNICATION; GLOBALIZATION; RELIGIOUS PLURALISM; DEMOCRACY; CHURCH; COMMUNION; COMMUNITIES; SOLIDARITY; SACERDOCIO UNIVERSAL; UNIVERSAL PRIESTHOOD; PASTORAL MISSION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Un pacto en la izquierda? (Conducta pol??tica de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Rold??n, Juan Sebasti??n; Romo, Mar??a Paula.
Este es un corto ensayo que explora algunas ideas sobre la posibilidad de un pacto de la izquierda ecuatoriana en el actual contexto pol??tico. Como lo muestra su t??tulo, tenemos m??s preguntas que respuestas y ser??n las acciones que cada una de las vertientes emprenda en los pr??ximos meses las que nos permitir??n encontrar algunas certezas sobre los caminos que debe seguir el fortalecimiento de una renovada izquierda ecuatoriana. El pacto y la articulaci??n son urgentes. No solo por la supervivencia de la tendencia sino, sobre todo, porque es una responsabilidad pol??tica generar opciones claras para la democracia ecuatoriana. Un acuerdo de ??borra y va de nuevo??, sin memoria, parece improbable y ofrecer??a un futuro muy d??bil. Un primer paso...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IZQUIERDA; PODER; SOBERAN??A; IGUALDAD; JUSTICIA; IGLESIA; MOVIMIENTO IND??GENA; AM??RICA LATINA; IZQUIERDOMETRO; MAQUINARIAS MAFIOSAS; PARTIDOS POL??TICOS; MACHISMO; ECUADOR; LEFT; POWER; SOVEREIGNTY; EQUALITY; JUSTICE; CHURCH; INDIAN MOVEMENT; LATIN AMERICA; MACHINERY MAFIA; POLITICAL PARTIES; MACHISMO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las nuevas creencias religiosas y los nuevos creyentes en Otavalo : introducci??n para un estudio Buscador Latinoamericano
Sandoval, Ferm??n H..
En las ??ltimas d??cadas, las influencias de los nuevos creyentes en las culturas otavale??as, es notoria; su afectaci??n intr??nseca modifica la identidad de este pueblo, raz??n por la cual se hace necesario conocer a estos nuevos personajes y aquello en lo que creen. El proceso hist??rico de estas creencias religiosas en el Ecuador, como en el resto de pa??ses latinoamericanos, se explica en cinco momentos, mismos que son explicados a lo largo de este art??culo, lo que permite comprender de mejor manera su injerencia en Otavalo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; RELIGI??N; CREENCIAS; BELIEFS; HISTORIA; HISTORY; IGLESIA; CHURCH; IND??GENAS; INDIGENOUS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5684
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Para la historia de la Iglesia en Otavalo (Documentos) Buscador Latinoamericano
Se trata de un documento en el que hace la petici??n formal de El Corregidor de justicia Mayor del Asiento de Otovalo, solicitando la fundaci??n de la Iglesia en este lugar, para ello solicita la presentacia del Obispo de Quito y dem?? autoridades correspondientes para dicha labor.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IGLESIA; CHURCH; CORREGIDOR DE JUSTICIA; MAYOR OF JUSTICE; OBISPO; BISHOP; OTAVALO.
Ano: 1976 URL: http://hdl.handle.net/10469/6077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La iglesia de los pobres a los pueblos del Ecuador (Propuestas constitucionales) Buscador Latinoamericano
Nosotros y nosotras, participantes del II Encuentro de Iglesia de los Pobres del Ecuador, luego de haber analizado la situación política, económica y social del país, iluminados por las reflexiones de François Houtart y comprometidos en el trabajo organizativo desde los pobres; reconocemos que estamos viviendo un momento histórico de grandes esperanzas populares. Los pobres del Ecuador hemos sido repetidamente defraudados por gobiernos que no supieron ni quisieron corresponder a nuestras aspiraciones de cambios profundos, de justicia, solidaridad e igualdad. Hoy vemos señales de un tiempo de cambios verdaderos. Ante esta situación, sentimos el deber de pronunciarnos en voz alta ante el país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IGLESIA; POBRES; JUSTICIA; SOLIDARIDAD; IGUALDAD; CAPITALISMO; REINO DE DIOS; SOCIALISMO; DOMINACIÓN; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; DEMOCRACIA; AMÉRICA LATINA; AUTONOMÍA; CHURCH; POOR; JUSTICE; SOLIDARITY; EQUALITY; CAPITALISM; KINGDOM OF GOD; SOCIALISM; DOMINATION; CONSTITUENT ASSEMBLY; DEMOCRACY; LATIN AMERICA; AUTONOMY; BORRADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4818
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional