|
|
|
Registros recuperados: 52 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Santillana, Alejandra. |
La Revolución Ciudadana ha recogido parte de la agenda propuesta por las mujeres en su lucha histórica. Ha incorporado a las mujeres en espacios de toma de decisión: el 33% de la composición de la Asamblea Nacional son mujeres y el 36% del gabinete del actual gobierno está conformado por mujeres; se han ampliado los territorios y el porcentaje de mujeres que acceden a servicios básicos, a salud y educación, ha aumentado el bono y su acceso, se han propuesto y conformado planes y programas para erradicar la violencia e incluir el género en una agenda de igualdad. Sin embargo, la matriz de desigualdad en cuanto al modelo de justicia social, modelo productivo, de desarrollo, tipo de participación política y violencia de género no ha sido transformado. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ASAMBLEA NACIONAL; ECUADOR; WOMEN; FEMINISM; CITIZEN REVOLUTION; NATIONAL ASSEMBLY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4286 |
| |
|
| |
|
|
Reyes Aguinaga, Hernán. |
Desde hace cinco años Ecuador está inmerso en un proceso de cambios insoslayables. Por donde se lo mire, el balance de este quinquenio de gobierno del movimiento PAIS es de acumulación positiva: está fuera de duda que se trata de un periodo cualitativamente superior al que se vivió entre 1996 y el 2006. La estabilidad aparece como el gran signo que caracteriza el escenario ecuatoriano desde la primera victoria electoral de Rafael Correa en el 2007, logro mayor si se considera que dejó atrás una década de un desorden institucional mayúsculo, que había minado casi por competo la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Dentro del nuevo momento político, el 2012 representa el año decisivo de la continuidad del proceso y del proyecto. Su naturaleza... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: PODER POLÍTICO; DEMOCRACIA; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CAPITALISMO; ECUADOR; POLITICAL POWER; DEMOCRACY; CITIZEN REVOLUTION; CAPITALISM. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3725 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
López A., Adrián R.. |
La presente investigación muestra cómo, pese a un fuerte discurso soberanista, en los primeros tres años de gobierno ecuatoriano de Rafael Correa la situación de la Frontera Norte no ha variado significativamente, puesto que no se han podido traducir las intenciones de cambio en una política de soberanía con impactos efectivos. En esta volátil región coexiste una serie de actores con intereses diversos que ponen en disputa constante la definición del concepto de soberanía. La confluencia de procesos locales, nacionales e internacionales, sumados a dinámicas supranacionales, posnacionales y transfronterizas en esta región hacen de ella un caso ideal de estudio. El gobierno ha intentado impulsar una agenda de desarrollo que mejore su presencia en estos... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SOBERANÍA; FRONTERAS; ESTADO; MODERNIDAD; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; ECUADOR; SOVEREIGNTY; BORDERS; STATE; MODERNITY; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3082 |
| |
|
| |
|
|
Reyes Aguinaga, Hernán. |
Desde hace cinco años Ecuador está inmerso en un proceso de cambios insoslayables. Por donde se lo mire, el balance de este quinquenio de gobierno del movimiento PAIS es de acumulación positiva: está fuera de duda que se trata de un periodo cualitativamente superior al que se vivió entre 1996 y el 2006. La estabilidad aparece como el gran signo que caracteriza el escenario ecuatoriano desde la primera victoria electoral de Rafael Correa en el 2007, logro mayor si se considera que dejó atrás una década de un desorden institucional mayúsculo, que había minado casi por competo la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Dentro del nuevo momento político, el 2012 representa el año decisivo de la continuidad del proceso y del proyecto. Su naturaleza... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: PODER POLÍTICO; DEMOCRACIA; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CAPITALISMO; ECUADOR; POLITICAL POWER; DEMOCRACY; CITIZEN REVOLUTION; CAPITALISM. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3725 |
| |
|
|
Falconí, Fander; Oleas, Julio. |
Los autores afirman que los sucesos del 30 de septiembre configuraron un intento de golpe de Estado. Hecho político que demuestra que el cambio institucional impulsado por el Gobierno provoca en determinados grupos de la sociedad ecuatoriana resistencias. Pero, resistencias y conflictos que son propios a cualquier cambio o reforma institucional –neoliberal o postneoliberal como es el caso–, más si estos afectan los mecanismos de poder y privilegios de ciertos sectores. Llama la atención, sin embargo, el grado de violencia que estos grupos están dispuestos a suscitar para truncar este proceso de reformas. De allí que los autores planteen una reflexión sobre este hecho. |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: GOLPE DE ESTADO; REVOLUCION CIUDADANA; ECUADOR; COUP; CITIZEN REVOLUTION. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2705 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cordero Cueva, Fernando. |
Durante los últimos 28 años, la politiquería venía degenerando en tal magnitud a la política y a la democracia que la mayoría de entidades del Estado, secuestradas por la ‘partidocracia’, se encontraban severamente afectadas por el desprestigio y la falta de credibilidad. Hasta noviembre de 2006, nos sentíamos en un país agónico, asolado por la corrupción, el centralismo, la inequidad y el clientelismo. Pero la victoria de Rafael Correa Delgado, en nombre de las fuerzas ciudadanas y políticas comprometidas con un cambio profundo y radical, transformó esa agonía en esperanza. Este sentimiento fue refrendado hace pocas semanas con la arrolladora victoria del ‘sí’ en la consulta popular. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ACUERDO PAÍS; OPCIÓN; POLÍTICA; DEMOCRACIA; CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; PROPUESTA; ECUADOR; COUNTRY AGREEMENT; OPTION; POLICY; DEMOCRACY; CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; POLITICAL MOVEMENTS; PROPOSAL. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5009 |
| |
Registros recuperados: 52 | |
|
|
|