Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 56
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no. 36, 2009] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define claramente el significado de la trata de personas, cuando señala que es el “tráfico que consiste en vender seres humanos como esclavos”. Esta definición, muestra la metamorfosis que ha sufrido la esclavitud clásica, caracterizada por la sujeción forzosa - bajo el dominio de la propiedad- de una persona a otra. Hoy tiene que ver con la movilidad de la población (tráfico), la venta de seres humanos (mercado) y la atadura forzosa (esclavo), que expresa una realidad especificada por la sujeción obligatoria a mercados ilícitos, formales o informales de carácter global.
Tipo: Boletín Palavras-chave: TRATA DE PERSONAS; TRÁFICO DE PERSONAS; ESCLAVITUD; COMERCIO DE PERSONAS; MIGRACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; ECUADOR; TRAFFICKING IN PERSONS; SLAVERY; TRADE OF PERSONS; MIGRATION; CITIZEN SECURITY; PERIODICALS; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1328
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Privatización del sistema carcelario (Internacional). Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
El caso más representativo de privatización carcelaria es el de Estados Unidos que persigue los siguientes objetivos: reducir costos estatales, niveles de hacinamiento y de reincidencia, así como aumentar la rehabilitación y mejorar las condiciones de vida de reclusos/as.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PRIVATIZACIÓN CARCELARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; RÉGIMEN PENITENCIARIO; PRISON PRIVATIZATION; CITIZEN SECURITY; PRISON SYSTEM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2360
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seguridad ciudadana en Bolivia : ¿hay espacio para las Fuerzas Armadas? (Investigación) Buscador Latinoamericano
Rocabado Sánchez, José.
Este artículo muestra cómo se ha dado la participación de las Fuerzas Armadas bolivianas en tareas de seguridad ciudadana. Se inicia con algunas reflexiones teóricas sobre la presencia de los militares en seguridad ciudadana. Luego, se realiza una caracterización de la inseguridad en Bolivia. Posteriormente, se repasan las iniciativas legales e institucionales que se han adoptado en esta materia en la última década. Finaliza con el análisis de la actuación de las Fuerzas Armadas en la prevención y control de la delincuencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; DELINCUENCIA; CRIMINALIDAD; POLICÍA; FUERZAS ARMADAS; LEY; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; CRIME; CRIMINALITY; POLICE; ARMED FORCES; LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prensa y seguridad ciudadana : el caso de las elecciones municipales de 2006 en Lima (Investigación) = Press and citizen security : the case of the municipal elections of 2006 in Lima Buscador Latinoamericano
Torres López, Fabiola.
El tema central de las últimas elecciones municipales en la ciudad de Lima fue la inseguridad. La importancia que adquirió como asunto de discusión en la campaña estuvo relacionada con el protagonismo y frecuencia que adquirieron los tópicos vinculados a la criminalidad en los medios de comunicación, meses antes de la etapa electoral. Sin embargo, una revisión de la cobertura de los diarios de referencia de Lima (Perú21, La República, Ojo y El Comercio) refleja que en las noticias primó un enfoque policíaco de la seguridad ciudadana, en el que no se consideró a las autoridades municipales como actores decisivos para enfrentar a la delincuencia...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; ELECCIONES MUNICIPALES LIMA 2006; PERIODISMO; ENFOQUE NOTICIOSO; AGENDA SETTING; FRAMING; PERÚ; CITIZEN SECURITY; MUNICIPAL ELECTIONS LIMA 2006; JOURNALISM; NEWS APPROACH.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1502
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La politica pública de seguridad ciudadana en Quito : un esfuerzo municipal (Investigación) Buscador Latinoamericano
Torres Angarita, Andreina.
Las políticas de seguridad ciudadana en Ecuador han sido altamente localizadas y diferenciadas. Este trabajo analiza el caso de la ciudad de Quito y el proceso de institucionalización de la política pública de seguridad ciudadana impulsada por el gobierno municipal en el período 2000-2009. Explora el marco legal, el surgimiento del Sistema Metropolitano de Seguridad Ciudadana del Distrito Metropolitano de Quito y los énfasis en la asignación y ejecución presupuestaria. Finalmente, hace una revisión de los indicadores de violencia y criminalidad como una manera de evaluar los impactos de esta política. Se identifican así los principales logros de esta política, pero también áreas susceptibles de mejora para lograr mejores resultados en el corto y largo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBIERNOS LOCALES; PRESUPUESTOS; QUITO; ECUADOR; CITIZEN SECURITY; PUBLIC POLICIES; LOCAL GOVERNMENTS; BUDGETS; MUNICIPIOS; MUNICIPALITIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3293
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no.01, enero 2006. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
La cárcel tiene dos funciones: la disuasión, para inducir a no cometer delitos y la rehabilitación y reinsersión de presos a la sociedad. Sin embargo, la cárcel perfecciona y reproduce la violencia –como capital social negativo- bajo la llamada “universidad del delito”. La reincidencia y la nula reinserción lo confirman.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; REHABILITACIÓN SOCIAL; PRIVATIZACIÓN CARCELARIA; HACINAMIENTO CARCELARIO; CITIZEN SECURITY; PRISON SYSTEM; PRISON PRIVATIZATION; PRISON OVERCROWDING.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2355
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Linchamientos urbanos. “Ajusticiamiento popular” en tiempos de la seguridad ciudadana (Dossier) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
El artículo presenta los resultados de una investigación corta acerca de los linchamientos y los intentos de linchamiento ocurridos en la ciudad de Quito durante el año 2007. El análisis acerca de estos hechos gira en torno a la relación de los actos de ajusticiamiento con el nuevo paradigma de la “seguridad ciudadana”, cuyo discurso y sus prácticas han proliferado de manera disímil promoviendo la “participación” de la “comunidad” en el trabajo en seguridad. Las contradicciones de este paradigma junto con el crecimiento de la percepción de inseguridad y desprotección son componentes que favorecen los linchamientos como forma de violencia colectiva de carácter punitivo y escarmentador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LINCHAMIENTOS; VIOLENCIA; CIUDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; JUSTICIA--ADMINISTRACIÓN; QUITO (ECUADOR); LYNCHING; VIOLENCE; CITY; CITIZEN SECURITY; JUSTICE--ADMINISTRATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los cuentos mediáticos del miedo (Investigación) = Media´s tales of fear Buscador Latinoamericano
Rincón, Omar; Rey, Germán.
La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de la gente. El trabajo periodístico sobre el crimen, el delito y la inseguridad produce miedos ciudadanos e invita a consumir más seguridad. En este texto se presenta, desde una perspectiva comunicativa, dos estudios que dan cuenta de las representaciones y los discursos de la inseguridad ciudadana en medios de comunicación en América Latina. Al final se proponen algunos criterios desde la comunicación y el periodismo para producir una sociedad más segura, más gozosa, más ciudadana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; REPRESENTACIONES; DISCURSO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITO; CRIMEN; AMÉRICA LATINA; MASS MEDIA; JOURNALISM; REPRESENTATIONS; DISCOURSE; CITIZEN SECURITY; CRIME; LATIN AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cero tolerancia, cero éxitos (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
La falta de transparencia en el manejo de presupuestos de seguridad es una característica común y la implementación de la política de “cero tolerancia” en Nueva York, durante la alcaldía de R. Giuliani (1993-2001), no escapó esta tendencia.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA URBANA; PRESUPUESTO PÚBLICO; SEGURIDAD CIUDADANA; URBAN VIOLENCE; PUBLIC BUDGET; CITIZEN SECURITY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2490
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La recurrente crisis carcelaria en Ecuador (Editorial). Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
La tradicional seguridad ciudadana se sustenta en tres instituciones que operan en sistema: policía, justicia y cárcel, donde cada una cumple una función específica. Sinn embargo, las cárceles no cumplen su función y el trato que reciben las personas recluidas es contrario a los derechos humanos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; REHABILITACIÓN SOCIAL; RÉGIMEN PENITENCIARIO; CITIZEN SECURITY; SOCIAL REHABILITATION; PRISON SYSTEM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2357
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Brasil : el papel de las consultorías técnicas en el desarrollo de planes municipales de prevención de la violencia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Ribeiro, Ludmila; Patrício, Luciane.
La descentralización de las políticas públicas en Brasil, ocurrida durante la década de los años ochenta, no contempló directamente la seguridad pública. Aún así, en los últimos años, en razón del aumento de la criminalidad y la inseguridad, los municipios fueron presionados a asumir un papel de mayor protagonismo en este sentido. Ocurre que delante de la inexistencia de cuadros especializados para la administración de esta cuestión en el ámbito local, diversas municipalidades han recurrido a las consultorías ofrecidas por las instituciones de investigación y organizaciones no gubernamentales para la realización de estas actividades. Este artículo es una reflexión sobre cuál es el papel de las instituciones externas al municipio en el ámbito de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMINALIDAD; CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; LOCAL GOVERNMENT; PUBLIC SECURITY; CRIMINALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y nuevas estrategias de control del delito en Argentina (Investigación) Buscador Latinoamericano
Beltrane, Florencia.
Las políticas de control y prevención del delito emergen en Argentina fundamentalmente a mediados de la década de los años noventa. Desde este momento, la problemática de la inseguridad –y en consecuencia de la “seguridad ciudadana”– se instala tanto en la agenda política como en la opinión pública. El llamado problema de la inseguridad –o delincuencia– aparece en el escenario social con nuevas formas y características. La problematización de la “cuestión criminal” redefine los modos y las formas en que el delito es tratado, constituyéndose en un nuevo eje que atraviesa la relación seguridad/inseguridad. El presente ensayo analiza brevemente las transformaciones en relación con el concepto de inseguridad y en la elaboración y diseño de las políticas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; ARGENTINA; CRIME; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; VIOLENCE PREVENTION; SECURITY POLICIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los cuentos mediáticos del miedo (Investigación) = Media´s tales of fear Buscador Latinoamericano
Rincón, Omar; Rey, Germán.
La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de la gente. El trabajo periodístico sobre el crimen, el delito y la inseguridad produce miedos ciudadanos e invita a consumir más seguridad. En este texto se presenta, desde una perspectiva comunicativa, dos estudios que dan cuenta de las representaciones y los discursos de la inseguridad ciudadana en medios de comunicación en América Latina. Al final se proponen algunos criterios desde la comunicación y el periodismo para producir una sociedad más segura, más gozosa, más ciudadana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; REPRESENTACIONES; DISCURSO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITO; CRIMEN; AMÉRICA LATINA; MASS MEDIA; JOURNALISM; REPRESENTATIONS; DISCOURSE; CITIZEN SECURITY; CRIME; LATIN AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dos décadas de prevención en Bogotá : una lectura crítica (Artículo) = Two decades of prevention in Bogota : a critical review Buscador Latinoamericano
Ruiz Vásquez, Juan Carlos.
Este artículo busca desvirtuar la idea de que los programas preventivos de seguridad implementados desde hace dos décadas en Bogotá hicieron descender de manera importante las muertes violentas. La falta de evaluaciones científicas ha impedido establecer una relación directa y cabal entre estos programas de seguridad ciudadana y la disminución de las tasas de criminalidad. Algunos de estos planes, altamente mediatizados y publicitados por las autoridades locales, organismos multilaterales y algunos académicos, han partido de diagnósticos falsos y decisiones erróneas que cuestionan su real alcance y eficacia. El artículo hace un balance de los logros alcanzados por estos programas en Bogotá, en especial aquellos pocos que cuentan con estadísticas y cifras...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; BOGOTÁ (COLOMBIA); PREVENCIÓN; FRENTES LOCALES DE SEGURIDAD; POLICÍA COMUNITARIA; CITIZEN SECURITY; PREVENTION; LOCAL FRONTS OF SECURITY; COMMUNITY POLICING.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad como reinvención : el levantamiento indígena de enero de 2000 y la toma de Quito (Dossier) Buscador Latinoamericano
Kingman, Eduardo.
Lo que llamaba la atención era la forma cómo los pueblos indios estaban organizados, cómo habian resuelto los problemas logísticos, la alimentación, las cocinas comunitarias, en todo esto jugaban un papel las redes de migrantes existentes en la ciudad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; CULTURAS SOCIALES; SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; ECUADOR; INDIGENOUS COMMUNITIES; SOCIAL CULTURES; CITIZEN SECURITY; POLITICS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1738
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El presupuesto de la seguridad (Tema central) Buscador Latinoamericano
Salazar Canelos, Pablo; Lastra Andrade, Alexandra.
Este informe analiza, desde una perspectiva económica, los gastos en que está incurriendo el estado ecuatoriano para cubrir las demanda ciudadanas de seguridad. El documento se organiza en tres partes: en la primera sección se describe la cantidad del gasto destinado a seguridad; en la segunda sección se analiza la calidad del gasto a partir del uso de recursos en distintas actividades; finalmente, se hace referencia a un conjunto de políticas que deberían orientar el uso eficiente de recursos para lograr un mayor impacto en términos de mejoras de los indicadores de seguridad.
Tipo: Boletín Palavras-chave: CALIDAD DE GASTO; POLÍTICAS PÚBLICAS; SEGURIDAD CIUDADANA; DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; QUALITY OF EXPENDITURE; PUBLIC POLICY; CITIZEN SECURITY; DISTRIBUTION OF RESOURCES; SECURITY POLICY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2492
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios generales para evitar la impunidad (Política pública). Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
En esta columna se trata el tema de implementar acciones para evitar que el sistema penal sea la única instancia legítima para la resolución de los conflictos que se producen al interior de una sociedad.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD CIUDADANA; SISTEMA JUDICIAL; CITIZEN SECURITY; CITIZEN INSECURITY; JUDICIAL SYSTEM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2291
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tendencia suicida : causa de muerte evitable (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
Entrevista realizada a Susana Ortiz doctora en medicina psiquiátrica. El diálogo los factores configurantes del suicidio y sus consecuencia en la salud pública, así como la potencialidad de las políticas públicas en materia del suicidio y seguridad ciudadana.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; FACTORES DEL SUICIDIO; SALUD PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; CITIZEN SECURITY; FACTORS OF SUICIDE; PUBLIC HEALTH; PUBLIC POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2351
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El presupuesto del Estado está muy mal distribuido (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Alfonso Carrillo B., coordinador de la Universidad de Otavalo y ex- Subsecretario de Presupuesto del Estado. En el diálogo se abordan temas relacionados a la calidad del gasto público en materia de seguridad ciudadana, así como los criterios de distribución de los recursos del presupuesto estatal destinado a la seguridad interna.
Tipo: Boletín Palavras-chave: CALIDAD DE GASTO; SEGURIDAD CIUDADANA; DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS; QUALITY OF EXPENDITURE; CITIZEN SECURITY; DISTRIBUTION OF RESOURCES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2488
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la seguridad nacional a la seguridad ciudadana (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
Entrevista realizada a Marcos Martínez. Ex Presidente Comisión de Relaciones Internacionales y Seguridad Pública del Estado
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008; LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO; NUEVO MODELO DE SEGURIDAD DEL ESTADO; SEGURIDAD CIUDADANA; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 2008; LAW OF THE STATE AND PUBLIC SAFETY; NEW STATE SECURITY MODEL; CITIZEN SECURITY; LEGISLACIÓN--ECUADOR; LEGISLATION--EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/959
Registros recuperados: 56
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional