Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 617
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad democrática y militarización en Colombia : más allá del conflicto armado (Investigación) Buscador Latinoamericano
Moreno Torres, Aurora.
El objetivo de este estudio es analizar hasta qué punto el proceso de militarización en Colombia, que se viene dando en la última década como parte de la llamada política de seguridad, ha incidido en la agudización de la violencia, el desplazamiento forzado y la violación de los derechos humanos, justificado en la derrota a la insurgencia mediante la confrontación militar. El aumento en el pie de fuerza no ha dado lugar a mayor seguridad ni al fin del conflicto armado; por el contrario, ha generado pérdida de libertades civiles y políticas. En el artículo se mencionan las principales características desarrolladas durante la vigencia de esta política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; DEMOCRACIA; SEGURIDAD; PARAMILITARISMO; MERCENARISMO; FUERO MILITAR; INSURGENCIA; COLOMBIA; STATE; DEMOCRACY; SAFETY; PARAMILITARISM; MERCENARY; MILITARY JUSTICE; INSURGENCY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4860
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del nativo ecológico : Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y ambientalismo en Colombia (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
He aquí un libro que aborda un tema aún poco tratado: la relación entre las organizaciones indígenas latinoamericanas y las ONG ecologistas. La autora, antropóloga del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se basa en particular en el caso de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con los cuales ha trabajado varios años, pero se apoya también en una abundante documentación producida por los movimientos indígenas y ecologistas transnacionales y el sistema de las Naciones Unidas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGÍA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; AMBIENTALISMO; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGY; INDIGENOUS MOVEMENTS; ENVIRONMENTALISM; COLOMBIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4280
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerzas armadas ecuatorianas: 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
P??rez Enr??quez, Diego.
Durante el a??o 2004, las Fuerzas Armadas ecuatorianas parecen tener un papel protag??nico en tres escenarios que a la larga las consolidar??n como un actor pol??tico importante dentro del pa??s. No obstante la actuaci??n militar dif??cilmente se enmarcar?? en los t??rminos planteados por su propia pol??tica de defensa, pues ??sta se evidencia m??s como un documento que sirvi?? para legitimar el status quo y garantizar el control y eventual clausura de espacios civiles de discusi??n de temas civiles -militares.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: FUERZA ARMADAS ECUATORIANAS; DEMOCRACIA; LEY DE SEGURIDAD NACIONAL ??? ECUADOR; ESTADO; SOCIEDAD; PLAN COLOMBIA; COYUNTURA REGIONAL; COYUNTURA MUNDIAL; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; ECUADOR; ARMY OF ECUADOR; DEMOCRACY; NATIONAL SECURITY LAW - EQUATOR; STATE; SOCIETY; REGIONAL CONJUNCTURE; WORLD-WIDE CONJUNCTURE; COLOMBIA; UNITED STATES; INTERVENCI??N MILITAR EN POL??TICA ECUATORIANA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos cr??ticos sobre cooperaci??n internacional en el Magdalena Medio colombiano (Dossier) Buscador Latinoamericano
Zamora Avil??s, Edgar Alberto.
El trabajo se propone aportar elementos cr??ticos sobre la cooperaci??n internacional, en particular sobre la cooperaci??n europea, en el Magdalena Medio durante la primera d??cada del siglo XXI. Partiendo de que los flujos de capital de la cooperaci??n internacional para el desarrollo no son pol??ticamente neutros y est??n condicionados por los intereses geopol??ticos y geoecon??micos de los donantes, sostenemos que la cooperaci??n en esta regi??n ha contribuido a consolidar nuevas espacialidades capitalistas en favor de la acumulaci??n global y en detrimento de las propuestas de desarrollo territorial que han construido las comunidades de esta regi??n. Este proceso ha operado bajo distintas modalidades de acumulaci??n por desposesi??n en medio de la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COOPERACI??N INTERNACIONAL; ACUMULACI??N POR DESPOSESI??N; LABORATORIOS DE PAZ; CONFLICTOS SOCIALES; DESARROLLO TERRITORIAL; CRISIS HUMANITARIA; PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO (PDPMM); MAGDALENA MEDIO; COLOMBIA; INTERNATIONAL COOPERATION; ACCUMULATION BY DISPOSSESSION; LABORATORIES OF PEACE; SOCIAL CONFLICT; TERRITORIAL DEVELOPMENT; HUMANITARIAN CRISIS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reinados de belleza y nacionalización de las sociedades latinoamericanas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Bolívar Ramírez, Ingrid Johanna.
El objetivo de este artículo es contribuir a la discusión sobre género y nación en Latinoamérica a través de la descripción y el análisis de algunas facetas del Concurso Nacional de Belleza en Colombia en la primera mitad del siglo XX. El texto resalta tres cuestiones. Primero, las formas conflictivas que asume la identidad en el proceso de construir la nación. Segundo, el concurso de belleza como una modalidad de vida pública y civilizada de las mujeres. Tercero, la disputa por el liderazgo social implícita en el reinado como tal. Finalmente, el artículo explica que los reinados son campos interesantes para investigar cómo las sociedades latinoamericanas experimentan y enfrentan la transformación de los criterios de distinción social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONCURSOS DE BELLEZA; NACIÓN; IDENTIDAD; NACIONALIZACIÓN; BEUTY CONTEST; NATION; IDENTITY; NATIONALIZING SOCIETIES; COLOMBIA; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Opciones de cooperación de las naciones limítrofes con Colombia en el conflicto armado de Colombia Buscador Latinoamericano
Moreano, Hernán.
La tesis intentará entender al terrorismo como fenómeno y aplicar los conceptos teóricos de seguridad internacional, seguridad nacional e inseguridad a la coyuntura regional ante el posible enfrentamiento militar a los "movimientos terroristas" de Colombia, resaltando los temas de la agenda de seguridad de la política exterior de los Estados Unidos y de su cambio de estrategia de "disuasión a dominio" después de los acontecimientos del 11 de septiembre del 200 l. Por tal motivo se describirá en la tesis la evolución de las políticas de seguridad y estrategias anti terroristas de los Estados Unidos en los últimos 4 años con el fin de analizar el avance de la políticas colombiana del ex presidente Pastrana con el "Plan Colombia" hacia la "Iniciativa Regional...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; SEGURIDAD NACIONAL; GUERRILLAS; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; FRONTERAS; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; PERÚ; BRASIL; VENEZUELA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2688
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La fotograf??a como medio de participaci??n (Ensayos). Buscador Latinoamericano
P??rez Berrocal, Mar??a Cecilia.
La violencia y los grupos armados, adem??s de ser parte de la cotidianidad en Colombia, configuran la realidad pol??tica, econ??mica, social y cultural de este pa??s. En el documento Perfil Situacional de Monter??a, redactado por la Oficina de Acci??n Social, se hace referencia a que las guerras civiles, en Colombia, han llevado por muchos a??os a los trabajadores del campo a combatir en nombre de los partidos pol??ticos y a que la aparici??n de grupos guerrilleros en zonas monta??osas y apartadas, se debi?? a la presi??n que ejerc??an grupos desestabilizadores. A partir de 1960 bajo la influencia comunista, miles de familias abandonaron sus tierras y organizaron grupos armados, con el prop??sito de cambiar un orden social que consideraban injusto. Esto...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: FOTOGRAF??A; PARTICIPACI??N SOCIAL; VIOLENCIA; GRUPOS ARMADOS; DEPARTAMENTO DE C??RDOBA; COLOMBIA; PHOTOGRAPHY; PARTICIPATIO SOCIAL; VIOLENCE; ARMED GROUPS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5619
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 11, marzo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En Latinoamérica, el Populismo ha sido un término utilizado en la Ciencia Política para describir procesos sociales y políticos de después de la segunda guerra mundial preponderan medidas como un alto gasto público y reivindicación de derechos económicos y sociales respaldados por una movilización importante de masas para darle respaldo a esas medidas. Sin embargo en el lenguaje de los medios de comunicación y “de la calle”, se ha endosado a este término el significado, por un lado, de prometer mucho y no cumplir, y por otro lado, de ofrecer políticas sociales que otros consideran irresponsables porque no tienen respaldo presupuestario, sus sostenibilidad es dudosa, o son soluciones de corto plazo. Con todo, en este número se presentan artículos que...
Tipo: Revista Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DELINCUENCIA SEXUAL; MUJERES; BARRIOS SEGUROS; INSEGURIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; VIOLENCIA; HOMICIDIO; COLOMBIA; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; CRIMINAL POPULISM; SEX CRIME; WOMEN; SAFE NEIGHBORHOODS; INSECURITY; PUBLIC SAFETY; PUBLIC SAFETY; SECURITY POLICY; VIOLENCE; HOMICIDE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Mopa Mopa [no. 14, junio 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares; Universidad de Nariño.
Tipo: Revista Palavras-chave: ORALIDAD; CULTURA POPULAR; ETNOGRAFÍA; MEDICINA INDÍGENA; PLURALISMO CULTURAL; RELIGIOSIDAD POPULAR; ARTESANÍAS; LITERATURA; MÚSICA; ECUADOR; COLOMBIA; ORALITY; POPULAR CULTURE; ETHNOGRAPHY; INDIAN MEDICINE; CULTURAL PLURALISM; POPULAR RELIGIOSITY; CRAFTS; LITERATURE; MUSIC.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3653
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción social del futuro tecnológico: Suyusama – estudio de caso (Temas) Buscador Latinoamericano
Moreno O., Juan Carlos; Guzmán Ortiz, Sara.
Este artículo presenta los aportes teóricos y metodológicos de una investigación desarrollada en el sur de Colombia –la zona andina nariñense–, en el marco de un proyecto de desarrollo social denominado: “Programa Suyusama”. Esta investigación posibilitó la identificación y priorización de los retos tecnológicos de los planes de desarrollo de 25 comunidades municipales y orientó sus implementaciones. La investigación aporta un grupo de categorías, variables y procesos metodológicos para construir socialmente el futuro tecnológico, a través de la participación comunitaria. Esos aportes confrontan algunas limitaciones de lo que se ha denominado tecnología social y del construccionismo social de la tecnología. Además, sugiere una forma de concretar y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TECNOLOGIAS; DESARROLLO; CONSTRUCCION SOCIAL; COMUNIDAD RURAL; TECHNOLOGIES; DEVELOPMENT; SOCIAL CONSTRUCTION; RURAL COMMUNITY; COLOMBIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2585
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poéticas del desplazamiento. Dimensiones culturales de la reinvención de la vida en mujeres colombianas desplazadas hacia el Ecuador Buscador Latinoamericano
Amezquita Ochoa, Alexander.
Esta tesis reflexiona en torno a cómo reconstruyen la vida mujeres colombianas en situación de refugio en Ecuador. El trabajo reúne observaciones etnográficas, críticas teóricas así como un análisis sobre la situación de las mujeres colombianas refugiadas o que buscan estar en situación de refugio en el Ecuador, principalmente aquellas que se han asentado en la ciudad de Quito. El propósito es superar la visión del refugiado/a como un “otro”, para pasar a concebirlo como un sujeto fluido e involucrado activamente en la producción de su subjetividad.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESPLAZAMIENTO FORZADO; MIGRACIÓN; MUJERES; COLOMBIA; ECUADOR; REFUGIADOS; TESIS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2472
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La administraci??n de los efectos de la guerra como tecnolog??a de gobierno : una mirada post-liberal al conflicto armado en Colombia, 1980-2010 Buscador Latinoamericano
Jim??nez Ocampo, Sandro Augusto.
En asuntos de guerra y paz, en el escenario global de arreglos y dise??os institucionales se ha desarrollado todo un aparato pol??tico y econ??mico para hacer frente a los denominados ???conflictos armados internos??? o ???guerras de segunda generaci??n???, desarrollo que ha terminado por reducir la intervenci??n en este tipo de conflictos a las l??gicas de gesti??n (administraci??n de la excepci??n) y a la aplicaci??n de tecnolog??as pol??ticas. Esta disertaci??n doctoral se inserta en la exploraci??n de dicho fen??meno a trav??s de un ejercicio de comparaci??n impl??cita de un caso emp??rico (el conflicto armado colombiano) frente a una bater??a te??rico-conceptual de orden global.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GUERRA; GOBIERNO; POST-LIBERALISMO; CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA POL??TICA; ESTADO; SISTEMA DE REGULACI??N MORAL; POL??TICAS P??BLICAS; HUMANITARISMO TRASNACIONAL; TRATADOS DE PAZ; NORMATIVIDAD; COLOMBIA; WAR; GOVERNMENT; POST-LIBERALISM; ARMED CONFLICT; POLITICAL VIOLENCE; STATE; MORAL REGULATION SYSTEM; PUBLIC POLICY; TRANSNATIONAL HUMANITARIANISM; TREATY OF PEACE; REGULATIONS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5271
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad democrática y militarización en Colombia : más allá del conflicto armado (Investigación) Buscador Latinoamericano
Moreno Torres, Aurora.
El objetivo de este estudio es analizar hasta qué punto el proceso de militarización en Colombia, que se viene dando en la última década como parte de la llamada política de seguridad, ha incidido en la agudización de la violencia, el desplazamiento forzado y la violación de los derechos humanos, justificado en la derrota a la insurgencia mediante la confrontación militar. El aumento en el pie de fuerza no ha dado lugar a mayor seguridad ni al fin del conflicto armado; por el contrario, ha generado pérdida de libertades civiles y políticas. En el artículo se mencionan las principales características desarrolladas durante la vigencia de esta política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; DEMOCRACIA; SEGURIDAD; PARAMILITARISMO; MERCENARISMO; FUERO MILITAR; INSURGENCIA; COLOMBIA; STATE; DEMOCRACY; SAFETY; PARAMILITARISM; MERCENARY; MILITARY JUSTICE; INSURGENCY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4860
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cog?? dos mudas para cada uno y salimos corriendo (Cr??nica) Buscador Latinoamericano
Ortega Garc??a, Carlos Ernesto.
No dir??a que leo tristeza en sus ojos, tampoco ira, cuando ella explica c??mo lleg?? aqu??. As?? de simple. Un viaje sin planificar a golpe de amenaza telef??nica al mayor de los tres hijos que la acompa??an en Quito. En Colombia, tras ser v??ctima del desplazamiento violento por parte de la guerrilla, su periplo por diferentes ciudades la llev?? a los suburbios de esta capital.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACION; SOCIEDAD; DERECHOS HUMANOS; REFUGIADOS; COLOMBIA; ECUADOR; MIGRATION; SOCIETY; HUMAN RIGHTS; REFUGEES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El tráfico de drogas y la política de los Estados Unidos en Colombia (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Michael Bagley, Bruce.
La guerra en contra de las drogas en Colombia, respaldada por Washington y Bogotá durante esa década, no solamente fracasó en reducir el crecimiento del comercio y tráfico de drogas colombiano y la corrupción resultante, sino que probó en realidad ser contraproducente
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRÁFICO DE DROGAS; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA COLOMBIANA; CORRUPCIÓN; COLOMBIA; DRUG DEALING; ECONOMY POLITICS; COLOMBIAN POLITICS; CORRUPTION.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1751
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Proyecto de agenda de política exterior : Ecuador-Colombia Buscador Latinoamericano
Sánchez Troya, Juan Carlos.
El presente trabajo forma parte de un proyecto realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, conjuntamente con la FLACSO y la Corporación Andina de Fomento, a través del cual se buscaba desarrollar agendas de política exterior del Ecuador con relación a varios actores internacionales bilaterales y multilaterales. En este caso específico, se trataba de desarrollar un proyecto de agenda de política exterior con Colombia, a través de dos fuentes, por un lado la investigación bibliográfica sobre este tema, y, por otro, la realización de un foro de especialistas en este campo, los cuales, basados en un documento base elaborado por el autor de esta tesis, debía delinear los aspectos más importantes que debía incluir la citada agenda.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA EXTERIOR; ECUADOR; COLOMBIA; COMERCIO; INTEGRACIÓN CULTURAL; INTEGRACIÓN FRONTERIZA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reconfiguración del estado colombiano : el difícil balance entre consenso y coerción (Temas) = Reconfiguration of the Colombian State : the difficult balance between consensus and coercion Buscador Latinoamericano
Hawkins, Daniel James.
Este artículo analiza la transformación del estado nacional colombiano bajo el gobierno de Álvaro Uribe, centrándose en el Plan Colombia y los proyectos estatales que se desprenden de él con el fin de dar cuenta de la militarización estatal y la represión social asociada a ambos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSENSO; NEOLIBERALISMO; HEGEMONÍA; COMUNITARISMO; SEGURIDAD DEMOCRÁTICA; MILITARIZACIÓN; PARAMILITARIZACIÓN; NARCOTRÁFICO; COLOMBIA; NEOLIBERALISM; HEGEMONY; COMMUNITARIANISM; DEMOCRATIC SECURITY; MILITARIZATION; PARAMILITARIZATION; NARCOTRAFFIC; CONSENSUS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/944
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La profundizaci??n de la democracia en Colombia : obst??culos y posibilidades (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Zuluaga Nieto, Jaime.
Colombia, al igual que otros pa??ses latinoamericanos, se encuentra comprometida en un proceso de democratizaci??n pol??tica, y de recuperaci??n de la senda del crecimiento econ??mico. El primero est?? asociado a lo que en Am??rica Latina se ha caracterizado como la ???transici??n democr??tica???; el segundo, a la adopci??n de programas y pol??ticas de ajuste y transformaciones estructurales de las econom??as orientados por postulados neoliberales. Vivimos, como se??ala Sunkel, un proceso de transformaciones m??ltiples, que en su multidimensionalidad est??n provocando cambios significativos en ???la naturaleza de las relaciones y actitudes socioculturales de la humanidad, tanto al interior de cada sociedad como entre todas ellas, as?? como entre ??stas y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; COLOMBIA; POL??TICA; NEOLIBERALISMO; SOCIEDAD.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6184
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las imágenes del conflicto armado colombiano : Estados Unidos y Ecuador, 1997 - 2007 Buscador Latinoamericano
Zabana Abdo, Farah.
El presente trabajo explora la construcción de las imágenes de los Estados Unidos y Ecuador frente a los actores armados y al conflicto colombiano antes y después del 11 de septiembre del 2001. A partir de los postulados del constructivismo sobre la importancia de las ideas, las creencias y los valores; de la construcción de imágenes; de la formulación de políticas por parte de los agentes; la importancia de las normas para la estructuración de la conducta de las sociedades, se determinará el marco teórico que guiará esta tesis. Se analizarán las imágenes identificadas en los discursos presidenciales de Clinton y Mahuad antes del 11 de septiembre sobre el conflicto armado y sobre los actores armados y se hará una breve reseña del conflicto armado para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTO ARMADO; CONSTRUCTIVISMO; TERRORISMO; PARAMILITARES; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL (ELN); AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC); COLOMBIA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; ARMED CONFLICT; CONSTRUCTIVISM; TERRORISM; PARAMILITARY; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3114
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El poder de la pólvora : apuntes sobre la paramilitarización (Artículo) Buscador Latinoamericano
Garcés, Chris.
Este ensayo analiza los efectos de amplio alcance de la proliferación de las armas de fuego y la posesión de armas de mano usando una película etnográfica sobre las formaciones paramilitares en Colombia. Explorando las dimensiones autoritativas y de acción de la portación de armas y su violencia espectral, se demuestra cómo el “poder de la pólvora” cambia las distinciones de género y generacionales a través de los barrios periurbanos, tal vez especialmente cuando se despliega para consolidar intereses privados. La portación normativa de armas se convierte en un signo de masculinidad y una fuente garantizada de sustento para hombres jóvenes que viven en La Sierra, Medellín, lo que revela un nivel en el cual no sólo las relaciones paramilitares sino las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARMAS DE MANO; PARAMILITARES; VIOLENCIA; SOBERANÍA; ESTADO; COLOMBIA; FIREARMS; PARAMILITARIES; SOVEREIGNTY; STATE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3445
Registros recuperados: 617
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional