Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orígenes de la comunicación : sobre los usos precomunicativos y comunicativos de la información (Comunicación) 122
Montero, Javier.
Reseña sobre el artículo "Los orígenes de la comunicación': Primera parte de Teoría de la Comunicación: La comunicación la vida y la sociedad. de Manuel Martin Serrano. Trae primero a la mente del lector la imagen de un autor que ha cumplido el mayor sueño de un profesor universitario: la fundación de una línea de investigación fructífera avalada por otros investigadores, unos con un prestigio consolidado y otros como investigadores nóveles, que conforman una escuela sobre la base de un texto propio que difícilmente quedara obsoleto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN; CIENCIAS SOCIALES; CIENCIAS HUMANAS; COMMUNICATION; COMMUNICATION THEORY; SOCIAL SCIENCE; HUMANITY SCIENCE; INFORMACIÓN; NFORMATION; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4778
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Epistemología y análisis de la referencia. (Comunicación) 122
Sáiz, Angel.
Reseña sobre el texto de Manuel Martín Serrano la Teoría de la Comunicación, en la que trabaja y a cuyo progreso nos invita, posee un enorme valor en sí, como conocimiento y esclarecimiento existencial y también un gran valor estratégico para la vida social y el avance de muchas otras ciencias. Es herramienta fundamental para comprender el desarrollo de la vida y especialmente de la vida humana. Manuel conceptúa a la Comunicación como verdadera ciencia, "en elaboración': Y se lanza a construirla con claridad epistemológica y un gran ímpetu de novedad, en busca de nuevas bases,
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMMUNICACIÓN; CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; PSICOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN; COMMUNICATION; COMMUNICATION SCIENCIES; COMMUNICATION THEORY; PSYCOLOGY OF COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación vida y sociedad. La sociogenética de la Teoría de la comunciación frente a la paleontologenética de la Comunicación Humana. (Comunicación) 122
Galindo Cáceres, Jesús.
Desde un punto constructivista, y siguiendo la Epistemología Genética de Jean Piaget, podemos afirmar que todo lo que existe en el mundo de las ideas y los argumentos, tiene un origen histórico que es importante identificar para comprender lo que supone su genealogía posterior. El campo académico de la comunicación puede ser apreciado desde este punto de vista. Hay varias raíces de todo lo que hoy se afirma en él, no muchas, la figura de la raíz sintetiza lo elemental ante la fronda abundante que le debe la vida.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN; EPISTEMOLOGÍA; PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO; COMMUNICATION THEORY; ESPISTEMOLOGY; KNOWLEDGE PRODCUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4946
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El lugar de la teoría de la comunicación entre los saberes. (Comunicación) 122
Martín Serrano, Manuel.
Capítulo introductorio de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid, Mc Graw-Hilll interamericana de España, 2007. Artículo sobre la perspectiva de Manuel Martin Serrano sobre la teoría de la comunicación, de los estudios de la comunicación el esclarecimiento teórico de la comunicación puede derivar en consecuencias científicas de más largo alcance.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN; ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA; COMMUNICATION SCIENCIES; COMMUNICATION THEORY; COMMUNICATIONS; PHILOSOFICAL ANTROPOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo específicamente humano en la obra de Manuel Martin Serrano. (Comunicacion) 122
Corrales Ayala, Salvador.
Primero, el paso gigante que ha dado la comprensión de la vida al salvar la Teoría de la Comunicación aquella división artificial que perduró tanto tiempo entre hominización y humanización, y que estableció un muro insalvable entre Naturaleza y Cultura; al ignorar que la evolución y el progreso histórico del hombre reconocen las mismas pautas comunicativas. Error que da origen a la tesis creacionista de la conciencia, por desconocer sus antecedentes naturales. La investigación acuciosa y comprobable de Manuel Martín Serrano en este punto constituye otra "revolución científica" de alcances insospechados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; MEDIACIÓN SOCIAL; COMUNICACIÓN; COMMUNICATION THEORY; SOCIAL MEDIATION; COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Epistemología y análisis de la referencia. (Comunicación) 122
Sáiz, Angel.
Reseña sobre el texto de Manuel Martín Serrano la Teoría de la Comunicación, en la que trabaja y a cuyo progreso nos invita, posee un enorme valor en sí, como conocimiento y esclarecimiento existencial y también un gran valor estratégico para la vida social y el avance de muchas otras ciencias. Es herramienta fundamental para comprender el desarrollo de la vida y especialmente de la vida humana. Manuel conceptúa a la Comunicación como verdadera ciencia, "en elaboración': Y se lanza a construirla con claridad epistemológica y un gran ímpetu de novedad, en busca de nuevas bases,
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMMUNICACIÓN; CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; PSICOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN; COMMUNICATION; COMMUNICATION SCIENCIES; COMMUNICATION THEORY; PSYCOLOGY OF COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El concepto científico de la información en la Teoría de la Comunicación de Manuel Martín Serrano. (Comunicación) 122
Serrano, Augusto.
El profesor Manuel Martín Serranoes uno de los que con más acierto están roturando el nuevo campo científico de la Comunicación. Atento al feliz casamiento que, con la Cibernética, lograron Norbert Wiener, Shannon y otros entre la Termodinámica y los procesos de control y organización de sistemas, destaca aquello en lo que la nueva Teoría de la Comunicación rebasa con creces los límites y 1os intereses de los anteriores planteamientos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EPISTEMOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN; TEORÍA DE LA MEDIACIÓN; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; EPISTEMOLOGY; THEORY OF MEDIA; COMMUNICATION THEORY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaciones sociales. La comunicación pública y los cambios socioculturales en la obra de Manuel Martín Serrano. (Investigaciones) 122
Sierra, Francisco.
El desarrollo de la Sociedad Global de la Información prefigura, en este sentido, un nuevo escenario de transformaciones tecnológicas y sociales, cuyo alcance plantea radicales dilemas éticos, económicos y políticos sobre los que los profesionales de la educación y la cultura deben diseñar nuevas herramientas de intervención social. Desde el punto de vista del pensamiento crítico, la obra de Manuel Martín Serrano es una potente caja de herramientas para analizar empíricamente los medios y mediaciones que conforman esta nueva lógica de control y reproducción social, pues articula las complejas relaciones entre información, organización y acción social, problematizando la cognición como problema epistémico para la propia Teoría de la Comunicación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TEORIA DE LA MEDIACIÓN; INDUSTRIA CULTURAL; MEDIOS Y MEDIACIONES; TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN; THEORY OF MEDIATION; CULTURAL INDUSTRY; MEDIA AND MEDIATIONS; COMMUNICATION THEORY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4965
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción social de la comunicación. (Comunicación) 122
Bernete, Francisco.
La producción social de comunicación es un libro de teoría y metodología en el que se propone y con el que se inicia un nuevo objeto macrosociológico de estudio: el análisis de las relaciones que existen entre la producción y reproducción de comunicación pública y la producción y reproducción social. Esta obra introduce, como un componente necesario para el análisis de los cambios históricos de las sociedades, las sucesivas transformaciones de la comunicación pública, en el campo de las tecnologías, de las organizaciones que tienen a su cargo la labor de proveer de información a la colectividad, y de sus usos en cada comunidad.
Tipo: Otro Palavras-chave: COMUNICACIÓN; MEDIOS; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICATION; MEDIA; COMMUNICATION THEORY; ANALYSIS OF COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El concepto científico de la información en la Teoría de la Comunicación de Manuel Martín Serrano. (Comunicación) 122
Serrano, Augusto.
El profesor Manuel Martín Serranoes uno de los que con más acierto están roturando el nuevo campo científico de la Comunicación. Atento al feliz casamiento que, con la Cibernética, lograron Norbert Wiener, Shannon y otros entre la Termodinámica y los procesos de control y organización de sistemas, destaca aquello en lo que la nueva Teoría de la Comunicación rebasa con creces los límites y 1os intereses de los anteriores planteamientos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EPISTEMOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN; TEORÍA DE LA MEDIACIÓN; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; EPISTEMOLOGY; THEORY OF MEDIA; COMMUNICATION THEORY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El lugar de la teoría de la comunicación entre los saberes. (Comunicación) 122
Martín Serrano, Manuel.
Capítulo introductorio de Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid, Mc Graw-Hilll interamericana de España, 2007. Artículo sobre la perspectiva de Manuel Martin Serrano sobre la teoría de la comunicación, de los estudios de la comunicación el esclarecimiento teórico de la comunicación puede derivar en consecuencias científicas de más largo alcance.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN; ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA; COMMUNICATION SCIENCIES; COMMUNICATION THEORY; COMMUNICATIONS; PHILOSOFICAL ANTROPOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo específicamente humano en la obra de Manuel Martin Serrano. (Comunicacion) 122
Corrales Ayala, Salvador.
Primero, el paso gigante que ha dado la comprensión de la vida al salvar la Teoría de la Comunicación aquella división artificial que perduró tanto tiempo entre hominización y humanización, y que estableció un muro insalvable entre Naturaleza y Cultura; al ignorar que la evolución y el progreso histórico del hombre reconocen las mismas pautas comunicativas. Error que da origen a la tesis creacionista de la conciencia, por desconocer sus antecedentes naturales. La investigación acuciosa y comprobable de Manuel Martín Serrano en este punto constituye otra "revolución científica" de alcances insospechados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; MEDIACIÓN SOCIAL; COMUNICACIÓN; COMMUNICATION THEORY; SOCIAL MEDIATION; COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación vida y sociedad. La sociogenética de la Teoría de la comunciación frente a la paleontologenética de la Comunicación Humana. (Comunicación) 122
Galindo Cáceres, Jesús.
Desde un punto constructivista, y siguiendo la Epistemología Genética de Jean Piaget, podemos afirmar que todo lo que existe en el mundo de las ideas y los argumentos, tiene un origen histórico que es importante identificar para comprender lo que supone su genealogía posterior. El campo académico de la comunicación puede ser apreciado desde este punto de vista. Hay varias raíces de todo lo que hoy se afirma en él, no muchas, la figura de la raíz sintetiza lo elemental ante la fronda abundante que le debe la vida.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN; EPISTEMOLOGÍA; PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO; COMMUNICATION THEORY; ESPISTEMOLOGY; KNOWLEDGE PRODCUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4946
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción social de la comunicación. (Comunicación) 122
Bernete, Francisco.
La producción social de comunicación es un libro de teoría y metodología en el que se propone y con el que se inicia un nuevo objeto macrosociológico de estudio: el análisis de las relaciones que existen entre la producción y reproducción de comunicación pública y la producción y reproducción social. Esta obra introduce, como un componente necesario para el análisis de los cambios históricos de las sociedades, las sucesivas transformaciones de la comunicación pública, en el campo de las tecnologías, de las organizaciones que tienen a su cargo la labor de proveer de información a la colectividad, y de sus usos en cada comunidad.
Tipo: Otro Palavras-chave: COMUNICACIÓN; MEDIOS; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICATION; MEDIA; COMMUNICATION THEORY; ANALYSIS OF COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaciones sociales. La comunicación pública y los cambios socioculturales en la obra de Manuel Martín Serrano. (Investigaciones) 122
Sierra, Francisco.
El desarrollo de la Sociedad Global de la Información prefigura, en este sentido, un nuevo escenario de transformaciones tecnológicas y sociales, cuyo alcance plantea radicales dilemas éticos, económicos y políticos sobre los que los profesionales de la educación y la cultura deben diseñar nuevas herramientas de intervención social. Desde el punto de vista del pensamiento crítico, la obra de Manuel Martín Serrano es una potente caja de herramientas para analizar empíricamente los medios y mediaciones que conforman esta nueva lógica de control y reproducción social, pues articula las complejas relaciones entre información, organización y acción social, problematizando la cognición como problema epistémico para la propia Teoría de la Comunicación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TEORIA DE LA MEDIACIÓN; INDUSTRIA CULTURAL; MEDIOS Y MEDIACIONES; TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN; THEORY OF MEDIATION; CULTURAL INDUSTRY; MEDIA AND MEDIATIONS; COMMUNICATION THEORY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4965
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orígenes de la comunicación : sobre los usos precomunicativos y comunicativos de la información (Comunicación) 122
Montero, Javier.
Reseña sobre el artículo "Los orígenes de la comunicación': Primera parte de Teoría de la Comunicación: La comunicación la vida y la sociedad. de Manuel Martin Serrano. Trae primero a la mente del lector la imagen de un autor que ha cumplido el mayor sueño de un profesor universitario: la fundación de una línea de investigación fructífera avalada por otros investigadores, unos con un prestigio consolidado y otros como investigadores nóveles, que conforman una escuela sobre la base de un texto propio que difícilmente quedara obsoleto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN; TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN; CIENCIAS SOCIALES; CIENCIAS HUMANAS; COMMUNICATION; COMMUNICATION THEORY; SOCIAL SCIENCE; HUMANITY SCIENCE; INFORMACIÓN; NFORMATION; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4778
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional