La adopci??n de est??ndares de comercio justo se concibe como una forma de garantizar una producci??n ???en pa??ses menos desarrollados??? en condiciones sociales y ambientales justas, a la vez que se permite a los productores entrar en mercados diferenciados por lo general en los pa??ses del Norte. Sin embargo, para comprender la real naturaleza de las medidas que estos certificados de producci??n promueven, es necesario profundizar en las relaciones de poder de los actores envueltos. Para el caso del Ecuador, las empresas flor??colas certificadas con el sello Fairtrade International (FLO) desarrollan sus pr??cticas en entornos a menudo de corte paternalista que, lejos de empoderar a la mano de obra, re-posicionan las jerarqu??as del mundo laboral y... |