|
|
|
|
|
Mamani Condori, Carlos. |
La investigación que fue motivada en los marcos institucionales de la Maestría Internacional de Historia Andina de FLACSO (SEDE ECUADOR), ha sido abordada desde un interés general y compartido, por los compañeros (extranjeros) que quedamos haciendo nuestras tesis en el país, sobre el tema de la comunidad en los Andes ecuatorianos. Los compañeros Diana Bonnet y Eduardo Tochi se dedicaron a investigar en los archivos nacionales la situación indígena durante la colonia -en la institución del protector de naturaleza- y durante la república -en la legislación republicana de las primeras décadas de vida independiente del Ecuador-. María Eugenia Choque y mi persona fuimos los que en el terreno, luego de haber localizado previamente una comunidad originaria, que... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: COMUNIDADES ANDINAS; CULTURA; CONDICIONES ECONÓMICAS; CAMPESINOS; PARENTESCO; ESTRUCTURA SOCIAL. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/115 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Alfaro Lazo, Ruben Nicolás. |
El presente trabajo tiene como objeto el tratar de analizar las circunstancias y condiciones económico – sociales por las que se ha acentuado una forma de proceso de movilización espacial de la fuerza de trabajo. Para el logro de este objetivo se ha circunscrito un cierto período histórico y una zona determinada en el Departamento de Cochabamba en Bolivia. Dicha investigación se lleva a cabo en la región conocida como la del Valle Alto, la cual comprende a las provincias de Punata, Jordán y E. Arze, y está comprendida entre los años 1971 y 1978, durante el cual, en Bolivia se desarrolla un Gobierno Burocrático Militar Autoritario que impuso un modelo de acumulación que favorecía principalmente a los intereses monopolistas tanto Nacionales como... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CONDICIONES ECONÓMICAS; MERCADO DE TRABAJO; BOLIVIA; MIGRACIÓN; PRODUCCIÓN AGROPECUARIA; COMERCIALIZACION. |
Ano: 1981 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/253 |
| |
|
|
|