A partir de la creaci??n y disoluci??n de dos comunidades campesinas de Nono, una parroquia rural de Quito, el art??culo reflexiona sobre el papel pol??tico y econ??mico asignado a las comunidades campesinas e ind??genas en la Constituci??n del Ecuador de 2008 y en la Ley de Econom??a Popular y Solidaria. En el art??culo se lee cr??ticamente la noci??n de comunidad, al tiempo que se sostiene que las comunidades no son atributos esenciales de los campesinos, los ind??genas o los sectores populares, sino el resultado de posibles arreglos y negociaciones pol??ticas adelantadas por quienes las componen. Se recogen debates sobre la comunidad y se analiza el valor acad??mico y pol??tico que puede tener en el Ecuador de hoy. |