|
|
|
|
|
La direcci??n que hab??a tomado la discusi??n de la reforma constitucional a comienzo del a??o, fue interrumpida por el conflicto territorial con el Per??. Las propuestas pol??ticas y las nuevas medidas de ajuste apelaron a la ??nidad nacional como f??rmula de legitimaci??n. Las mprivatizaciones, se encuentran en un impasse por la falta de acuerdos en el parlamento en torno a las reformas constitucionales que las viabilicen. Sin embargo el hecho de fondo tiene que ver con el papel de una instituci6n clave: las fuerzas armadas. En una ??poca de declive de actores sociales y partidos pol??ticos, se presenta como la instituci??n que marca las coordenadas de los cambios pol??ticos. En tanto que el prestigio de los jefes militares les dota de una aureola que... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: REFORMA CONSTITUCIONAL; PER??; CONFLICTO TERRITORIAL; FUERZA ARMADAS; PARTIDO POL??TICOS. |
Ano: 1995 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6083 |
| |
|
| |
|
|
Mardones Arévalo, Roberto. |
Desde los inicios de la transición, Chile se ve envuelto en una espiral que se traduce, políticamente, en una decreciente participación ciudadana. La acción colectiva de grupos organizados, generados durante la última etapa del régimen militar, fue decayendo, para dar paso a un tipo acción colectiva parcial, e incluso considerada con fines egoístas. El caso que se presenta es reflejo de lo anterior. Es ésta una situación de conflicto territorial, donde las autoridades toman una decisión de solución habitacional, que pasa por la ocupación de un territorio considerado “reserva ecológica” por sus habitantes. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: NIMBY; ACCIÓN COLECTIVA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; CONFLICTO TERRITORIAL; SANTIAGO DE CHILE; COLLECTIVE ACTION; POLITICAL PARTICIPATION; TERRITORIAL CONFLICT; EGOISMO CIUDADANO -- CHILE; INDIVIDUALISMO CIUDADANO -- CHILE. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/514 |
| |
|
|
La direcci??n que hab??a tomado la discusi??n de la reforma constitucional a comienzo del a??o, fue interrumpida por el conflicto territorial con el Per??. Las propuestas pol??ticas y las nuevas medidas de ajuste apelaron a la ??nidad nacional como f??rmula de legitimaci??n. Las mprivatizaciones, se encuentran en un impasse por la falta de acuerdos en el parlamento en torno a las reformas constitucionales que las viabilicen. Sin embargo el hecho de fondo tiene que ver con el papel de una instituci6n clave: las fuerzas armadas. En una ??poca de declive de actores sociales y partidos pol??ticos, se presenta como la instituci??n que marca las coordenadas de los cambios pol??ticos. En tanto que el prestigio de los jefes militares les dota de una aureola que... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: REFORMA CONSTITUCIONAL; PER??; CONFLICTO TERRITORIAL; FUERZA ARMADAS; PARTIDO POL??TICOS. |
Ano: 1995 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6083 |
| |
|
|
|