Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicaci??n radiof??nica, usos culturales y construcci??n de ciudadan??a en la post convergencia digital (Portada). 122
Villamayor, Claudia.
En la era del sistema digital y la post convergencia, Am??rica Latina se ubica en desventaja respecto del desarrollo y expansi??n de la industria de las telecomunicaciones en relaci??n a los Estados Unidos, Europa o Canad??. Pero, como muy bien sabemos los latinoamericanos, una desventaja puede ser una oportunidad. Para unos ser?? encontrar la forma de incluirse afanosamente en los procesos de los mercados de acuerdos con las pautas que fija el poder hegem??nico. Y eso implica una perspectiva de sociedad, para otros ser?? generar otro tipo de mercados, y existir??n quienes pretenden gestionar el desarrollo desde la mirada de los procesos comunicacionales como proceso democr??ticos. Unos y otros no seguir??n la misma estrategia. Desarrollo es una mera...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COMUNICACI??N RADIOF??NICA; CONSTRUCCI??N DE CIUDADAN??AS; POST CONVERGENCIA DIGITAL; TECNOLOG??A; RADIO COMUNICATION; CONSTRUCTION OF CITIZENSHIP; POST DIGITAL CONVERGENCE; TECHNOLOGY; SUBJETIVIDADES SOCIO CULTURALES; SOCIO CULTURAL SUBJECTIVITIES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5580
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fronteras [no. 2, febrero 2010, BOLETÍN COMPLETO] 122
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El Ecuador no ha contado con una política criminal explicita, manifestada en un Plan Nacional reconocido socialmente y legitimado políticamente. Un Plan Nacional debe, además, tener políticas explícitas para cada una de las violencias. Si consideramos que la violencia es histórica, relacional y plural, será factible encontrar un tipo de violencia particular que se desarrolla en la frontera y que es la violencia fronteriza. Esta violencia es distinta a las violencias, por ejemplo, de género, juvenil o urbana. Su característica central vienen de las asimetrías complementarias que se establecieron en espacios donde encuentra-separan dos o más Estados.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA FRONTERIZA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ACUERDOS POLÍTICOS; PREVENCIÓN DEL DELITO; FRONTERAS SOLIDARIAS; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA; TRABAJO PASTORAL; BORDER VIOLENCE; PUBLIC POLICY; POLITICAL AGREEMENT; CRIME PREVENTION; BORDER SOLIDARITY; CONSTRUCTION OF CITIZENSHIP; PASTORAL WORK; VIOLENCIA FRONTERIZA -- POLÍTICAS PÚBLICAS -- PLAN NACIONAL EMERGENTE DE PREVENCIÓN DEL DELITO -- PLAN NACIONAL DE POLÍTICA CRIMINAL.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2899
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional