Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El salto posible : un programa económico que beneficie a la gente (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
A poco de instalado el nuevo gobierno, el Presidente puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo con tres objetivos básicos: desarrollo económico, justicia social y consolidación democrática. Así relata Jorge Salvador Lara las prioridades programáticas del gobierno de Jaime Roldós Aguilera. Han pasado 27 años y el enunciado general de prioridades sigue siendo válido y no es que la formulación sea inmutable, sino que la tarea no se ha cumplido, ni lejanamente, en el país. En vísperas de constituirse el decimosegundo gobierno desde que se inició el último periodo constitucional, las prioridades no han cambiado, aunque sus énfasis y su contexto sí lo han hecho.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROGRAMA ECONÓMICO; PROTECCIÓN SOCIAL; DESARROLLO SOCIAL; POBREZA EXTREMA; EMPLEO; PRODUCCIÓN; ESTABILIDAD MACROECONÓMICA; REFORMA POLÍTICA; INVERSIÓN; EDUCACIÓN; SALUD; PROTECCIÓN AMBIENTAL; INCLUSIÓN SOCIAL; POLÍTICA AGRARIA; POLÍTICA FORESTAL; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; CRÉDITO; INFLACIÓN; ECUADOR; ECONOMIC PROGRAM; SOCIAL PROTECTION; SOCIAL DEVELOPMENT; EXTREME POVERTY; EMPLOYMENT; PRODUCTION; MACROECONOMIC STABILITY; POLITICAL REFORM; INVESTMENT; EDUCATION; HEALTH; ENVIRONMENTAL PROTECTION; SOCIAL INCLUSION; AGRICULTURAL POLICY; FOREST POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATION; CREDIT; INFLATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Principales determinantes del acceso a crédito en los hogares ecuatorianos Buscador Latinoamericano
Jiménez V., Kevin.
El estudio tiene como principal objetivo analizar qué variables influyen en el acceso a crédito de los hogares, empleando modelos probabilísticos, cuyo uso no ha sido muy extendido en nuestro país para abordar esta temática. Entre los factores que se analizarán podemos destacar: ingreso, diferencias entre quintiles, género, autodefinición étnica, analfabetismo, tipo de garantía, monto del crédito y tasa de interés.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRÉDITO; FINANCIACIÓN; FAMILIAS; CONSUMO; CONDICIONES DE VIDA; BIENESTAR; INGRESO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/812
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El salto posible : un programa económico que beneficie a la gente (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
A poco de instalado el nuevo gobierno, el Presidente puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo con tres objetivos básicos: desarrollo económico, justicia social y consolidación democrática. Así relata Jorge Salvador Lara las prioridades programáticas del gobierno de Jaime Roldós Aguilera. Han pasado 27 años y el enunciado general de prioridades sigue siendo válido y no es que la formulación sea inmutable, sino que la tarea no se ha cumplido, ni lejanamente, en el país. En vísperas de constituirse el decimosegundo gobierno desde que se inició el último periodo constitucional, las prioridades no han cambiado, aunque sus énfasis y su contexto sí lo han hecho.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROGRAMA ECONÓMICO; BENEFICIO; PROTECCIÓN SOCIAL; DESARROLLO SOCIAL; POBREZA EXTREMA; EMPLEO; PRODUCCIÓN; ESTABILIDAD MACROECONÓMICA; REFORMA POLÍTICA; INVERSIÓN; EDUCACIÓN; SALUD; PROTECCIÓN AMBIENTAL; INCLUSIÓN SOCIAL; POLÍTICA AGRARIA; POLÍTICA FORESTAL; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; CRÉDITO; INFLACIÓN; ECUADOR; ECONOMIC PROGRAM; BENEFIT; SOCIAL PROTECTION; SOCIAL DEVELOPMENT; EXTREME POVERTY; EMPLOYMENT; PRODUCTION; MACROECONOMIC STABILITY; POLITICAL REFORM; INVESTMENT; EDUCATION; HEALTH; ENVIRONMENTAL PROTECTION; SOCIAL INCLUSION; AGRICULTURAL POLICY; FOREST POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATION; CREDIT; INFLATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crédito y desigualdad: efecto del acceso a crédito en la brecha de ingreso de los hogares ecuatorianos Buscador Latinoamericano
Mideros Mora, Andrés.
El estudio plantea la reducción de las inequidades sociales y económicas como una prioridad para la definición de políticas públicas y la planificación del desarrollo en el Ecuador; donde la desigualdad en el ingreso no puede ser dejada de lado, ya que de mantenerse o incrementarse poco o nada se logrará en la construcción de una nueva sociedad y un desarrollo humano equitativo. Se observa, que el nivel de ingreso se asocia con "mejor" vivienda y mayor escolaridad, así como con mayor acceso a agua potable, alcantarillado, recolección de basura, electricidad, teléfono y acceso a internet.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRÉDITO; INGRESOS ECONÓMICOS; DESIGUALDAD ECONÓMICA; DESIGUALDAD SOCIAL; POBREZA; POLÍTICA PÚBLICA; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo debate sobre soberanía alimentaria (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Fernando.
En Ecuador ya tuvimos dos rondas de debate sobre la soberanía alimentaria y sus sentidos. La primera disputa se produjo en la Asamblea Nacional Constituyente, ANC, en los meses de mayo y junio de 2008, cuando las mesas seis y nueve discutieron las propuestas enviadas por diversos sectores de la sociedad. Contrariamente a lo esperado, en la mesa seis no prevaleció la propuesta elaborada por los asesores del Partido Socialista ni tampoco la formulada participativamente por la sociedad civil, sino el texto de un supuesto emisario del presidente Correa. En el primer documento aprobado por la mesa seis no se estableció la obligación del Estado para la ejecución de la política de soberanía alimentaria y se escamotearon los temas de tierra y transgénicos. El...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOBERANÍA ALIMENTARIA; PARTIDO SOCIALISTA; TRANSGÉNICOS; ORGANIZACIONES SOCIALES; CAMPESINOS; INDÍGENAS; SUJETOS DE DERECHO; COMUNIDADES; NACIONALIDADES; NEOLIBERALISMO; PRODUCCIÓN; COMERCIALIZACIÓN; CONSUMO RESPONSABLE; CRÉDITO; PROGRAMAS SOCIALES; ECUADOR; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIALIST PARTY; TRANSGENIC; SOCIAL ORGANIZATIONS; FARMERS; INDIGENOUS; SUBJECT OF LAW; COMMUNITIES; NATIONALITIES; NEOLIBERALISM; PRODUCTION; MARKETING; RESPONSIBLE CONSUMPTION; CREDIT; SOCIAL PROGRAMS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4846
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enfoque de género en la asignación de créditos en el sistema financiero ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Guachamin Andrade, Esteban.
Este trabajo basa su investigación en el análisis de la asignación de créditos en el sistema financiero del Ecuador. La principal pregunta es determinar si existe discriminación en el acceso al crédito en contra de las mujeres. En este documento se realiza una estimación de la brecha y discriminación en el monto de créditos asignados por género utilizando la metodología de descomposición de ecuaciones mincerianas sugerida por Oaxaca (1973) y luego reforzada por Blinder & Oaxaca (1999), utilizando datos de la encuesta nacional de condiciones de vida del 20062. Se detecta un factor que mantiene un diferencial crediticio no explicado por variables de productividad a favor del hombre. Al parecer el incremento o reducción de esta brecha puede estar...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRÉDITO; SISTEMA FINANCIERO; ECUADOR; GÉNERO; DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2403
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La importancia del crédito para alcanzar un crecimiento económico sostenido en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Pereira Álvarez, Iván Esteban.
El crédito es una de las variables más importantes para que un país pueda crecer y, por ende, desarrollarse. Sin embargo, en países como el Ecuador, el mercado del crédito es pequeño y volátil, lo que acentúa las fallas que, de por sí, existen en estos mercados. La existencia de estas fallas desemboca en un racionamiento de dicho recurso provocando, en el caso ecuatoriano, un racionamiento del crédito desproporcionado, lo que incrementa las brechas de inequidad, sobre todo en el sector empresarial. Este sector se lo considera como el principal afectado, ya que son las unidades empresariales las que requieren de créditos para poder crecer. Si a este nicho se le desagregara a un nivel más bajo, se podría determinar que las empresas pequeñas son las más...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRÉDITO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; ECONOMÍA; INDICADORES ECONÓMICOS; ECUADOR; CREDIT; ECONOMIC GROWTH; ECONOMY; ECONOMIC INDICATORS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3286
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional