Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 36
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 42, diciembre 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina, en estas dos últimas décadas, ha sido testigo y depositaria de variados procesos de transición entre diversas formas de autoritarismo militar o civil y la instalación de regímenes democráticos. En casi todos ellos, las relaciones cívico-militares y las complejas interacciones de la sociedad civil con el Estado atravesaron duras etapas de tensión y conflicto al momento de repensar y poner en funcionamiento las instituciones de la democracia y la gobernabilidad. En forma paulatina, las "nuevas" democracias y sus respectivos gobiernos, presentan actualmente una serie de retos y replanteos cuando se trata de diseñar la construcción de reales procesos democráticos basados en un juego de procedimientos y arreglos institucionales, pero...
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; ASAMBLEA NACIONAL; CONFLICTOS SOCIALES; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CRISIS FINANCIERA; DESEMPLEO; GOBERNABILIDAD; DESARROLLO AGRÍCOLA; EXPORTACIONES; MULTICULTURALIDAD; CIUDADANÍA; DEMOCRACY; NATIONAL ASSEMBLY; SOCIAL UNREST; ECONOMIC GROWTH; FINANCIAL CRISIS; UNEMPLOYMENT; GOVERNANCE; AGRICULTURAL DEVELOPMENT; EXPORTS; MULTICULTURALITY; CITIZENSHIP; ECUADOR; BOLIVIA; ARGENTINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 74, agosto 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate está dedicado a las clases medias, un grupo social y que se estructura contemporáneamente con la expansión de la forma estado y la expansión de las relaciones capitalistas, presente en la estructura social de Ecuador y América latina. Hubo un tiempo, entre los años cincuenta y sesenta del siglo XX cuando se le prestó atención desde la aspiración de que cumplieran un papel protagónico en el desarrollo nacional, durante la época de la sustitución de importaciones. Con su acostumbrada lucidez, Alaín Touraine sostuvo que las clases medias estaban irremediablemente ligadas a los ciclos de desarrollo del Estado.
Tipo: Revista Palavras-chave: CLASES SOCIALES; POLÍTICA; POBREZA; GLOBALIZACIÓN; AGRICULTURA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; WILLIAM ROSEBERRY; CAMPESINOS; SOCIAL CLASSES; POLICY; POVERTY; GLOBALIZATION; AGRICULTURE; ECONOMIC GROWTH; FARMERS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CHILE; OTAVALO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3785
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances y contenidos de las transiciones al Post-Extractivismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
La necesidad de redimensionar el peso de las actividades extractivas debe tener como punto de partida una nueva concepción del desarrollo que vaya más allá del simple crecimiento económico y sitúe la explotación de los recursos naturales en el marco de encadenamientos productivos internos y una fuerte regulación estatal. La transición a una economía post extractivista es una construcción política que no implica abandonar las actividades extractivas sino el potenciar alternativas que incluyan una trama de actores sociales y políticos dispuestos a confrontar con el extractivismo depredador y dar paso a un extractivismo indispensable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; POBREZA; GESTIÓN AMBIENTAL; EXPORTACIONES; FINANZAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; EXTRACTIVISM; ECONOMIC GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; POVERTY; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; EXPORTS; FINANCE; PUBLIC POLICY; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3583
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mito de la inestabilidad : estabilidad política y crecimiento económico en Ecuador Buscador Latinoamericano
Long, Guillaume.
Las relaciones que existen entre la inestabilidad política y el crecimiento económico no son de una causalidad directa. La constante inestabilidad política que empezó en 1997, es de naturaleza institucional en el Ecuador. No puede afirmarse que la inestabilidad política haya desestabilizado de modo firme las actividades económicas. Parece más lógico invertir la causalidad, e identificar en una perspectiva histórica desde 1910 a la inestabilidad política como consecuencia del pobre crecimiento económico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INESTABILIDAD POLÍTICA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; ECUADOR; POLITICAL INSTABILITY; ECONOMIC GROWTH.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1793
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El dólar vale más : una reflexión sobre dinero, Estado e identidad (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ferraro, Emilia.
Este artículo se propone contribuir al debate sobre la dolarización, enriqueciéndolo y complementándolo con datos obtenidos a partir de una mirada antropológica al tema, con el intento de fomentar el diálogo interdisciplinario absolutamente imprescindible para la comprensión profunda de los fenómenos tan complejos que caracterizan el momento actual.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; ESTADO; IDENTIDAD; DINERO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DESARROLLO HUMANO; DOLLARIZATION; STATE; IDENTITY; WILD MONEY; ECONOMIC GROWTH; HUMAN DEVELOPMENT.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo financiero y crecimiento económico: un análisis empírico para América del Sur y América Central Buscador Latinoamericano
Aguirre Sigcha, Ilich Leopoldo.
La presente investigación presenta un análisis referente a la relación existente entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico en diecisiete países de América Latina.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO FINANCIERO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; ANÁLISIS FINANCIERO; MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS ORDINARIOS; MÉTODO DE MOMENTOS GENERALIZADOS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mito de la inestabilidad : estabilidad política y crecimiento económico en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Long, Guillaume.
Las relaciones que existen entre la inestabilidad política y el crecimiento económico no son de una causalidad directa. La constante inestabilidad política que empezó en 1997, es de naturaleza institucional en el Ecuador. No puede afirmarse que la inestabilidad política haya desestabilizado de modo firme las actividades económicas. Parece más lógico invertir la causalidad, e identificar en una perspectiva histórica desde 1910 a la inestabilidad política como consecuencia del pobre crecimiento económico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INESTABILIDAD POLÍTICA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; ECUADOR; AMERICA LATINA; ESTABILIDAD POLÍTICA; POLITICAL INSTABILITY; ECONOMIC GROWTH; LATIN AMERICA; POLITICAL STABILITY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4159
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ajuste estructural y estrategia de desarrollo en el Ecuador de los 90 (Temas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
A decir del Presidente Durán Ballén, el objetivo fundamental del programa económico, en el corto plazo, es la reducción de la inflación, con la finalidad de restablecer las condiciones para el crecimiento económico. Extraña forma de empezar a cumplir dicho objetivo cuando con el paquete de medidas se posibilitó un doble ajuste de precios: uno a través de la cadena especulativa originada con los anuncios y amenazas dos semanas antes de las medidas y luego con el propio paquetazo. La táctica de ablandar a la población anunciando "medidas duras" permitió al gobierno generar en el pueblo una actitud de resignación frente al golpe, y al mismo tiempo posibilitó que determinados agentes económicos se resguarden -e incluso lucren- de los efectos ulteriores del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SIXTO DURÁN BALLÉN; CRECIMIENTO ECONÓMICO; "PAQUETAZO"; INFLACIÓN; RECESIÓN; ECONOMIC GROWTH; INFLATION; RECESSION; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juncal de Cañar : la progresiva transformación territorial de una parroquia de la sierra ecuatoriana (Debate agrario – rural) Buscador Latinoamericano
Rebaï, Nasser.
El espacio rural de Juncal en la provincia de Cañar se ha transformado desde los cambios agrarios ocurridos con las reformas agrarias. Los campesinos tuvieron en las migraciones a la Costa las primeras formas de modificar el espacio rural con la activación del mercado de tierras. Con las migraciones internacionales se crea un espacio de vínculos transnacionales que se activan con las remesas. Estas permiten el sostenimiento de la actividad agrícola y la economía local. Pero no es seguro que a largo plazo la migración permita la supervivencia de los espacios rurales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIA DEL CAÑAR; REFORMA AGRARIA; DESARROLLO SOCIAL; MIGRACIÓN; DISPERSIÓN FAMILIAR; REMESAS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; ECONOMÍA; ECUADOR; AGRARIAN REFORM; SOCIAL DEVELOPMENT; DISPERSION FAMILY; REMITTANCES; ECONOMIC GROWTH; ECONOMY; ECUADOR; EL JUNCAL; MIGRATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento económico y su relación con la calidad ambiental en el Ecuador : la curva de Kuznets medio ambiental Buscador Latinoamericano
Quishpe Sinailin, Pablo David.
El objetivo de esta investigación es examinar la relación empírica entre el crecimiento económico y calidad ambiental en el Ecuador. Se pretende probar la hipótesis de la curva medioambiental de Kuznets que sostiene la contaminación ambiental aumenta con el crecimiento económico hasta cierto nivel de ingreso, después del cual, empieza a decrecer; y un país contamina más en las primeras etapas del proceso de desarrollo económico pero gracias al mismo, y a la mayor riqueza obtenida en las últimas etapas de este proceso, este país estaría en condiciones de invertir en la mejora ambiental. De esta manera, la investigación contribuirá a contrastar las discusiones que sobre este tema se han llegado en otros países. Empleando los datos de la realidad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRECIMIENTO ECONÓMICO; CALIDAD AMBIENTAL; CURVA DE KUZNETS; MEDIO AMBIENTE; DIÓXIDO DE CARBONO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; ECUADOR; ECONOMIC GROWTH; ENVIRONMENT; KUZNETS CURVE; ENVIRONMENT; CARBON DIOXIDE; ENVIRONMENTAL POLLUTION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Restricciones macroeconómicas al crecimiento: simulación de sus efectos a partir de un modelo de tres brechas Buscador Latinoamericano
Paguay Recalde, Joaquín.
La economía ecuatoriana durante la década de los ochenta, al igual que la mayoría de países de América Latina, se ha caracterizado por la presencia de fuertes distorsiones, tanto internas como externas. En el orden interno una caída persistente de la demanda agregada provocada por una reducción permanente de los salarios reales, hecho que a su vez implicó la reducción de la utilización de la capacidad instalada, desempleo creciente, mayor inflación. De otra parte, la restricción que impuso el servicio de la deuda ha incidido fuertemente en el financiamiento de las actividades productivas. Todo lo anterior ha devenido en una situación de desequilibrio de los principales agregados macroeconómicos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRECIMIENTO ECONÓMICO; AJUSTE ECONÓMICO; DEUDA EXTERNA; POLÍTICA ECONÓMICA; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/240
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Crecimiento o cáncer? La economía en tiempos del cambio climático (Dossier) Buscador Latinoamericano
Elbers, Joerg.
Los abogados del crecimiento económico prácticamente siempre presentan como argumento matador la elección entre dos opciones: o combatimos la pobreza -mediante el crecimiento económico obviamente-, o protegemos la naturaleza. Hathaway y Boff (2009:22) responden lo siguiente “... esta idea de que o se puede luchar contra la pobreza o proteger los ecosistemas (pero no ambos) se revela como una mentira perpetuada por aquellos que quieren seguir explotando tanto a la Tierra y a los más pobres y más vulnerables de la humanidad. Las mismas patologías que empobrecen a la gente también empobrecen a la Tierra”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRECIMIENTO ECONÓMICO; CAMBIO CLIMÁTICO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; COMBUSTIBLES FÓSILES; REVOLUCIÓN INDUSTRIAL; ECONOMIC GROWTH; ENVIRONMENTAL POLLUTION; FOSSIL FUELS; INDUSTRIAL REVOLUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo financiero en el Ecuador y su impacto en el crecimiento económico, 1965-1990 Buscador Latinoamericano
Martínez A., Patricia.
La importancia de la relación entre desarrollo financiero y crecimiento económico ha sido reconocida dentro del campo de la teoría del desarrollo económico. El desarrollo financiero ha sido visto como el soporte de la estrategia del desarrollo de largo plazo a través del proceso de intermediación y asignación de los recursos. Concomitantemente el crecimiento económico usualmente ha sido acompañado por una expansión financiera.
Tipo: Tesis Palavras-chave: FINANZAS; DESARROLLO ECONÓMICO; CRECIMIENTO ECONÓMICO.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/149
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : perspectiva económica para el 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Panchi, Luis Augusto.
Los dos países de América del Sur que se encuentran en procesos de elaboración de nuevos marcos constitucionales –Ecuador y Bolivia– muestran los índices de crecimiento más bajos en la región: 2,65 % y 3,9 % respectivamente. ¿Es que existe alguna relación entre ese bajo crecimiento económico y los respectivos procesos constituyentes? Se podría pensar que los procesos constituyentes en sociedades polarizadas por la pobreza generan tensiones que requieren de una fuerte inversión de recursos tales como tiempo, campañas políticas, campañas mediáticas, largos procesos de conflicto – diálogo, etc. Todo esto de por sí explicaría un bajo crecimiento. Conclusión clara en el caso boliviano, cuyas tensiones políticas y sociales el año pasado fueron noticia de cada...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERSPERCTIVA ECONÓMICA; AMÉRICA LATINA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CONTROL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; POBREZA; INVERSIÓN; TRABAJO SOCIAL; ECUADOR; ECONOMIC PERSPERCTIVA; ECONOMIC GROWTH; CONTROL; CITIZEN PARTICIPATION; POVERTY; INVESTMENT; SOCIAL WORK.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 40, abril 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Muchos tratadistas han mencionado que el proceso de globalización es una tendencia económica y comunicativa que irremediablemente cambiará los espectros de acción de países y regiones. Pocos han sido los que sugieren mayores y mejores criterios para dar cuenta del cambio global. Sea como fuere, lo cierto del asunto es que nos hallamos frente a una dinámica global que va más allá de las transformaciones cuantitativas basadas en los alcances exponenciales de las comunicaciones y el mercado mundial. El número que presentamos en esta entrega está dedicado precisamente a la discusión del "nuevo• paradigma de la globalización, sus realidades y falacias. En nuestra sección Coyuntura Nacional, Marco Romero en su artículo "Crisis política y retorno al...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS POLÍTICA; GLOBALIZACIÓN; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CRECIMIENTO ECONÓMICO; TRABAJO; DEFORESTACIÓN; GÉNERO; MEDIO AMBIENTE; REGIONALIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; IDENTIDADES INDÍGENAS; ABDALÁ BURACAM; POLITICAL CRISIS; GLOBALIZATION; SOCIAL UNREST; ECONOMIC GROWTH; WORK; DEFORESTATION; GENDER; ENVIRONMENT; REGIONALIZATION; DECENTRALIZATION; INDIGENOUS IDENTITIES; AMAZONÍA; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4233
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juncal de Cañar : la progresiva transformación territorial de una parroquia de la sierra ecuatoriana (Debate agrario – rural) Buscador Latinoamericano
Rebaï, Nasser.
El espacio rural de Juncal en la provincia de Cañar se ha transformado desde los cambios agrarios ocurridos con las reformas agrarias. Los campesinos tuvieron en las migraciones a la Costa las primeras formas de modificar el espacio rural con la activación del mercado de tierras. Con las migraciones internacionales se crea un espacio de vínculos transnacionales que se activan con las remesas. Estas permiten el sostenimiento de la actividad agrícola y la economía local. Pero no es seguro que a largo plazo la migración permita la supervivencia de los espacios rurales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAÑAR (ECUADOR); REFORMA AGRARIA; PROGRESO SOCIAL; EMIGRACIÓN; DISPERSIÓN FAMILIAR; REMESAS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; ECONOMÍA; ECUADOR; AGRARIAN REFORM; SOCIAL PROGRESS; DISPERSION FAMILY; REMITTANCES; ECONOMIC GROWTH; ECONOMY; EQUATOR; MIGRACIÓN CAMPESINA -- ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1442
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La relación de largo plazo entre patrones de crecimiento y mercado de trabajo : un análisis sobre los salarios en Argentina entre 1950 y 2006 Buscador Latinoamericano
González, Mariana Laura.
El objetivo general que se plantea en la tesis es explicar el modo en que las transformaciones en el patrón de crecimiento en diferentes etapas del desarrollo económico en Argentina condicionaron la estructura y dinámica del mercado de trabajo entre 1950 y 2006. En particular, el foco se pone en la explicación de la evolución del poder adquisitivo del salario promedio en ese período. El marco conceptual de la tesis toma los fundamentos de la escuela clásica, a partir de una particular interpretación de los mismos, y los complementa con la consideración de relaciones causales adicionales que se derivan de las características que presentan en general las economías de los países de menor desarrollo relativo, así como de algunas especificidades propias de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; SALARIOS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DESARROLLO INDUSTRIAL; HISTORIA ECONÓMICA; ARGENTINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3941
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Marzo - junio 2011 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La evolución de la conflictividad evidencia un crecimiento que sin embargo se halla vinculada a la oposición al gobierno. Las demandas persistentes en torno a la Ley de Aguas y los conflictos socio ambientales señalan factores de recurrencia en el mediano plazo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; LEY DE AGUAS; CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES; ECUADOR; SOCIETY; POLITICAL CONFLICT; ECONOMIC GROWTH; WATER LAW; SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3569
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un país con autonomías, no unas autonomías sin país (Autonomía) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto.
Durante los últimos meses se ha colocado nuevamente en el debate público la instauración de un modelo de autonomías en el país. Curiosamente no ha sido abordado en la campaña electoral por los candidatos, sino más bien por las autoridades y estamentos del régimen seccional. El Proyecto de Ley de Régimen Provincial fue propuesto por CONCOPE, mientras que el proyecto de Ley de Régimen de Autonomías ha sido impulsado por un grupo de alcaldes liderados por los de Guayaquil y Quito, quienes lograron que el Presidente de la República auspicie la propuesta y la envíe al Congreso Nacional. Con ello el país abre un nuevo periodo de debate en relación con el modelo de Estado y lo hace, como en otras tantas ocasiones, fragmentado, con prejuicios e incluso con voces...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PAÍS; AUTONOMÍAS; DEBATE; PROBLEMAS HISTÓRICOS; PARTICULARIDAD; DIVERSIDAD; HETEROGENEIDAD; COMPLEJIDAD; LEY; DESCENTRALIZACIÓN; MODELO DE DESARROLLO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; OPORTUNIDADES; SERVICIOS PÚBLICOS; DEMOCRACIA; ECUADOR; COUNTRY; AUTONOMY; HISTORICAL PROBLEMS; PARTICULARITY; DIVERSITY; HETEROGENEITY; COMPLEXITY; LAW; DECENTRALIZATION; DEVELOPMENT MODEL; ECONOMIC GROWTH; OPPORTUNITIES; UTILITIES; DEMOCRACY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4915
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas ambientales : los límites del desarrollismo y la plurinacionalidad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Chuji, Mónica.
El momento de apertura política causado por la Asamblea Constituyente ha permitido la incorporación al debate de temas que atraviesan la estructura política, económica y social del Ecuador. Uno de esos debates hace referencia, precisamente, al modelo de desarrollo, sus impactos sobre la naturaleza y la política de derechos ciudadanos y colectivos. Es imposible analizar los impactos sobre el ambiente, de cualquier modelo económico-social que sea, sin analizar al mismo tiempo los impactos sobre los derechos tanto colectivos como individuales. En efecto, las políticas extractivistas tuvieron por objetivo reforzar la capacidad fiscal del Estado, a fin de transferir recursos por el pago de la deuda externa, y se sustentaron en el modelo neoliberal que hacía de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS AMBIENTALES; DESARROLLISMO; PLURINACIONALIDAD; DEBATES; MODELO DE DESARROLLO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DERECHOS CUIDADANOS; DERECHOS COLECTIVOS; SOCIEDAD; MODERNIZACIÓN; INTEGRACIÓN; PUEBLOS INDÍGENAS; IDENTIDAD CULTURAL; INTEGRACIÓN SOCIAL; PROGRESO; CIVILIZACIÓN; UNIDAD; DIVERSIDAD; ENVIRONMENTAL POLICIES; DEVELOPMENTALISM; PLURINATIONALITY; DEVELOPMENT MODEL; ECONOMIC GROWTH; CITIZENS RIGHTS; COLLECTIVE RIGHTS; SOCIETY; MODERNIZATION; INTEGRATION; INDIGENOUS PEOPLES; CULTURAL IDENTITY; SOCIAL INTEGRATION; PROGRESS; CIVILIZATION; UNIT; DIVERSITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4688
Registros recuperados: 36
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional