Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seguridad ciudadana en Bolivia : ¿hay espacio para las Fuerzas Armadas? (Investigación) Buscador Latinoamericano
Rocabado Sánchez, José.
Este artículo muestra cómo se ha dado la participación de las Fuerzas Armadas bolivianas en tareas de seguridad ciudadana. Se inicia con algunas reflexiones teóricas sobre la presencia de los militares en seguridad ciudadana. Luego, se realiza una caracterización de la inseguridad en Bolivia. Posteriormente, se repasan las iniciativas legales e institucionales que se han adoptado en esta materia en la última década. Finaliza con el análisis de la actuación de las Fuerzas Armadas en la prevención y control de la delincuencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; DELINCUENCIA; CRIMINALIDAD; POLICÍA; FUERZAS ARMADAS; LEY; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; CRIME; CRIMINALITY; POLICE; ARMED FORCES; LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criminalidad urbana y acciones de los escuadrones de la muerte en la Bahía (Brasil) : de la impunidad a la pena máxima (Artículo) = Urban criminality and actions of the death squads in Bahía (Brazil) : from impunity to the highest penalty Buscador Latinoamericano
Noronha, Ceci Vilar.
La impunidad de los criminales es un tema de debate público en Brasil. Se tienen indicadores crecientes de criminalidad que estiman que solo el 10% de los delitos contra la vida son procesados por la justicia. Mientras tanto, la politización de la seguridad tiene gran audiencia en los medios de comunicación. Las zonas aún no pacificadas de los barrios periféricos de las grandes y medianas ciudades todavía sufren las acciones armadas de los escuadrones de la muerte. Desde el 2002 hasta el 2006, un alto número de muertes fueron atribuidas a grupos de exterminadores conformados por ciudadanos comunes y miembros de la policía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTERMINIO; CRIMINALIDAD; CONTROL SOCIAL; IMPUNIDAD; ESCUADRONES DE LA MUERTE; BRASIL; EXTERMINATION; CRIMINALITY; SOCIAL CONTROL; IMPUNITY; DEATH SQUADS; BRAZIL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 8, septiembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En la actualidad, el sicariato es una institución compleja que encarna un sistema interdelincuencial con ribetes propios en el que aparece una organización criminal que, primero, mata por encargo a cambio de una compensación económica y, luego, se convierte en una instancia autónoma de control de territorios, instituciones y sociedades. Esta forma delincuencial no es nueva en el mundo ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive. Por la magnitud del fenómeno, por su incremento sostenido, por la difusión social, por los impactos que tiene y porque se trata de un tipo de...
Tipo: Revista Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; NARCOTRÁFICO; ORGANIZACIONES CRIMINALES; VIOLENCIA; SEGURIDAD; PROTECCIÓN; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; ETNOGRAPHIC RESEARCH; CRIMINALITY; CRIME; DRUG TRAFFICKING; CRIMINAL ORGANIZATIONS; VIOLENCE; SAFETY; PROTECTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://www.flacsoandes.org/urvio/indices.php?idtipocontenido=8
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 8, septiembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En la actualidad, el sicariato es una institución compleja que encarna un sistema interdelincuencial con ribetes propios en el que aparece una organización criminal que, primero, mata por encargo a cambio de una compensación económica y, luego, se convierte en una instancia autónoma de control de territorios, instituciones y sociedades. Esta forma delincuencial no es nueva en el mundo ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive. Por la magnitud del fenómeno, por su incremento sostenido, por la difusión social, por los impactos que tiene y porque se trata de un tipo de...
Tipo: Revista Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; NARCOTRÁFICO; ORGANIZACIONES CRIMINALES; VIOLENCIA; SEGURIDAD; PROTECCIÓN; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; ETNOGRAPHIC RESEARCH; CRIMINALITY; CRIME; DRUG TRAFFICKING; CRIMINAL ORGANIZATIONS; VIOLENCE; SAFETY; PROTECTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://www.flacsoandes.org/urvio/indices.php?idtipocontenido=8
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seguridad ciudadana en Bolivia : ¿hay espacio para las Fuerzas Armadas? (Investigación) Buscador Latinoamericano
Rocabado Sánchez, José.
Este artículo muestra cómo se ha dado la participación de las Fuerzas Armadas bolivianas en tareas de seguridad ciudadana. Se inicia con algunas reflexiones teóricas sobre la presencia de los militares en seguridad ciudadana. Luego, se realiza una caracterización de la inseguridad en Bolivia. Posteriormente, se repasan las iniciativas legales e institucionales que se han adoptado en esta materia en la última década. Finaliza con el análisis de la actuación de las Fuerzas Armadas en la prevención y control de la delincuencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; DELINCUENCIA; CRIMINALIDAD; POLICÍA; FUERZAS ARMADAS; LEY; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; CRIME; CRIMINALITY; POLICE; ARMED FORCES; LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguritización del paisaje urbano : cultura material de la inseguridad en el circuito barrial el Edén, la Victoria y Amagasí del Inca Buscador Latinoamericano
Cevallos Narváez, Gabriel Alejandro.
La ciudad de Quito ha dejado de ser aquella “isla de paz” con la que se pensaba convencionalmente las relaciones sociales, y aunque en las estadísticas de la región sigamos ocupando un lugar mediano de una escalada de violencias urbanas que preocupan a escala global, la población quiteña a comenzado a experimentar la sensación de que la inseguridad no es una cuestión de espacios excepcionales sino de espacios cada vez más próximos a su ocupación y movimientos cotidianos, embargados, en gran medida, por la idea de que la violencia delincuencial es irracional y toca aleatoria e indistintamente a toda la población. Los cambios que generan la experiencia y la percepción de inseguridad a nivel urbanístico y arquitectónico forman un fenómeno circular junto con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INSEGURIDAD; PERIFERIAS; SEGURIDAD; PAISAJE URBANO; GUARDIANÍA PRIVADA; CRIMINALIDAD; ESPACIO URBANO; BARRIO EL EDÉN; BARRIO LA VICTORIA; BARRIO AMAGASÍ DEL INCA; QUITO; ECUADOR; INSECURITY; SUBURBS; SECURITY; URBAN LANDSCAPE; PRIVATE GUARDIANI; CRIMINALITY; URBAN SPACE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Brasil : el papel de las consultorías técnicas en el desarrollo de planes municipales de prevención de la violencia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Ribeiro, Ludmila; Patrício, Luciane.
La descentralización de las políticas públicas en Brasil, ocurrida durante la década de los años ochenta, no contempló directamente la seguridad pública. Aún así, en los últimos años, en razón del aumento de la criminalidad y la inseguridad, los municipios fueron presionados a asumir un papel de mayor protagonismo en este sentido. Ocurre que delante de la inexistencia de cuadros especializados para la administración de esta cuestión en el ámbito local, diversas municipalidades han recurrido a las consultorías ofrecidas por las instituciones de investigación y organizaciones no gubernamentales para la realización de estas actividades. Este artículo es una reflexión sobre cuál es el papel de las instituciones externas al municipio en el ámbito de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMINALIDAD; CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; LOCAL GOVERNMENT; PUBLIC SECURITY; CRIMINALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Brasil : el papel de las consultorías técnicas en el desarrollo de planes municipales de prevención de la violencia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Ribeiro, Ludmila; Patrício, Luciane.
La descentralización de las políticas públicas en Brasil, ocurrida durante la década de los años ochenta, no contempló directamente la seguridad pública. Aún así, en los últimos años, en razón del aumento de la criminalidad y la inseguridad, los municipios fueron presionados a asumir un papel de mayor protagonismo en este sentido. Ocurre que delante de la inexistencia de cuadros especializados para la administración de esta cuestión en el ámbito local, diversas municipalidades han recurrido a las consultorías ofrecidas por las instituciones de investigación y organizaciones no gubernamentales para la realización de estas actividades. Este artículo es una reflexión sobre cuál es el papel de las instituciones externas al municipio en el ámbito de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMINALIDAD; CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; LOCAL GOVERNMENT; PUBLIC SECURITY; CRIMINALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criminalidad urbana y acciones de los escuadrones de la muerte en la Bahía (Brasil) : de la impunidad a la pena máxima (Artículo) = Urban criminality and actions of the death squads in Bahía (Brazil) : from impunity to the highest penalty Buscador Latinoamericano
Noronha, Ceci Vilar.
La impunidad de los criminales es un tema de debate público en Brasil. Se tienen indicadores crecientes de criminalidad que estiman que solo el 10% de los delitos contra la vida son procesados por la justicia. Mientras tanto, la politización de la seguridad tiene gran audiencia en los medios de comunicación. Las zonas aún no pacificadas de los barrios periféricos de las grandes y medianas ciudades todavía sufren las acciones armadas de los escuadrones de la muerte. Desde el 2002 hasta el 2006, un alto número de muertes fueron atribuidas a grupos de exterminadores conformados por ciudadanos comunes y miembros de la policía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTERMINIO; CRIMINALIDAD; CONTROL SOCIAL; IMPUNIDAD; ESCUADRONES DE LA MUERTE; BRASIL; EXTERMINATION; CRIMINALITY; SOCIAL CONTROL; IMPUNITY; DEATH SQUADS; BRAZIL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las nuevas violencias en la crisis global (Dossier) = New forms of violence in global crisis Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
El artículo parte de la constatación de la complejidad que aqueja al fenómeno de las violencias, sea por sus muy diversos actores como por la heterogeneidad de los factores que inciden en ella, pasa luego a describir someramente el conjunto de crisis (económica, medioambiental, alimentaria y energética) que atraviesan al sistema mundial en la actualidad. A esto se añade la crisis de hegemonía de parte de Estados Unidos en dicho sistema. A partir de ello, se especula sobre el impacto que la combinación de ambos fenómenos puede tener en las violencias. El artículo termina con algunas observaciones sobre la fascinación con la violencia directa, sospechosa si tiene como función manifiesta o latente el ocultar la violencia estructural y la criminalidad de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; HEGEMONÍA; CRISIS; POBREZA; GUERRA; CRIMINALIDAD; BANCOS; ECONOMÍA; VIOLENCE; HEGEMONY; CRISIS; POVERTY; WAR; CRIMINALITY; BANKS; ECONOMY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1631
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional