Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de las aguas y suelos de la red hidrográfica Zumpango-Ixmiquilpan-Zimapán, estado de Hidalgo, México. Colegio de Postgraduados
Castro Luna, Israel.
En el Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo, México, se riega con aguas de origen urbano-industrial provenientes de la ciudad de México. Estas aguas se utilizan prácticamente sin ningún tratamiento, esto conlleva a la acumulación de las sales solubles y a la sodificación paulatina de los suelos. El objetivo de este trabajo de investigación de carácter descriptivo, permitió conocer como varían las composiciones iónicas y las concentraciones electrolíticas de las aguas residuales y estimar los niveles de sodio intercambiable, además de conocer valores máximos y mínimos, con base en la Relación de Adsorción de Sodio bajo diferentes formulaciones RASor, RASaj y RAS°corr. Se determinaron los siguientes parámetros: 1. Composición iónica de las muestras de agua...
Palavras-chave: Salinidad; Sodicidad; RAS; PSI; CSR; Presión osmótica; Salinity; Sodicity; SAR; ESP; RSC; Osmotic pressure; Doctorado; Hidrociencias.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/398
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de las aguas del río Lerma en relación con el riego agrícola Colegio de Postgraduados
Lomelí Meza, José María.
El río Lerma nace en el estado de México desde una altitud cercana a 2600 m, y desemboca en el Lago de Chapala a 1525 m, y tiene una longitud de 700 km. Debido principalmente a la gran cantidad de aguas residuales de origen urbano, industrial y agropecuario que este río recibe, se hizo necesario determinar la calidad de estas aguas desde el punto de vista del riego agrícola en puntos distribuidos a lo largo de su curso. Se hicieron dos colectas: una en 29 sitios a finales de julio de 2006, y otra en los mismos sitios, a finales de mayo de 2007. Utilizando los métodos de APHA (1989), se determinaron: pH, CE, Ca2+, Mg2+, Na+, K+, CO32-, HCO3-, Cl- y SO42-. La inexistencia de CO32- en las aguas de uno de los muestreos está relacionada con un pH menor...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CE; CSR; SE; RAS; Maestría; Hidrociencias; EC; RSC; ES; SAR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1250
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de las aguas residuales urbano-industriales que riegan el Valle del Mezquital, Hidalgo, México Colegio de Postgraduados
Mendoza Saldivar, Isabel.
En la actualidad se ha usado prácticamente toda agua disponible para satisfacer los requerimientos de humedad de los diferentes cultivos que activamente se explotan en la agricultura bajo riego. Cada vez más se utilizan hasta el límite las aguas superficiales y subterráneas de la más variada composición química y concentración de sales. En México, se riegan aproximadamente 180 000 ha en diferentes valles intermontanos del Valle del Mezquital con aguas residuales urbano-industriales que derivan de la zona metropolitana del Valle de México, prácticamente sin ningún tratamiento. En este trabajo de investigación se analizan y discuten los efectos de los elementos inorgánicos que afectan la calidad del agua de riego residual urbano-industrial de la red...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Salinidad; Sodicidad; RAS; PSI; CSR; Doctorado; Hidrociencias; Salinity; Sodicity; SAR; ESP; RSC.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de aguas naturales y residuales en el sistema hidrográfico Valle del Mezquital, Hidalgo México. Colegio de Postgraduados
Barrios Castillo, Isaac Mateo.
Actualmente se ha usado prácticamente toda el agua disponible para satisfacer los requerimientos de los diferentes cultivos que se explotan en la agricultura bajo riego. Cada vez más se utilizan hasta el límite las aguas superficiales y subterráneas de la más variada composición química y concentración de sales. En México, se riegan aproximadamente 180,000 ha en diferentes lugares del Valle del Mezquital con aguas residuales urbano-industriales que derivan de la zona metropolitana del Valle de México, prácticamente sin ningún tratamiento. En esta investigación se analizan los efectos de los elementos inorgánicos que afectan la calidad del agua de riego residual urbano-industrial de la red hidrográfica Valle del Mezquital, Hidalgo. Se analizan los problemas...
Palavras-chave: Salinidad; Sodicidad; RAS; PSI; CSR; Salinity; Sodicity; SAR; ESP; RSC; Hidrociencias; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2281
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de las aguas y suelos de la red hidrográfica Zumpango-Ixmiquilpan-Zimapán, estado de Hidalgo, México. Colegio de Postgraduados
Castro Luna, Israel.
En el Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo, México, se riega con aguas de origen urbano-industrial provenientes de la ciudad de México. Estas aguas se utilizan prácticamente sin ningún tratamiento, esto conlleva a la acumulación de las sales solubles y a la sodificación paulatina de los suelos. El objetivo de este trabajo de investigación de carácter descriptivo, permitió conocer como varían las composiciones iónicas y las concentraciones electrolíticas de las aguas residuales y estimar los niveles de sodio intercambiable, además de conocer valores máximos y mínimos, con base en la Relación de Adsorción de Sodio bajo diferentes formulaciones RASor, RASaj y RAS°corr. Se determinaron los siguientes parámetros: 1. Composición iónica de las muestras de agua...
Palavras-chave: Salinidad; Sodicidad; RAS; PSI; CSR; Presión osmótica; Salinity; Sodicity; SAR; ESP; RSC; Osmotic pressure; Doctorado; Hidrociencias.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/398
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corporate Social Responsibility in Agribusiness: Empirical Findings from Germany AgEcon
Heyder, Matthias; Theuvsen, Ludwig.
The social responsibility of businesses has developed into a highly debated issue in recent years. Especially in agribusiness, recent scandals as well as information asymmetries concerning food production have led to high external pressure on firms from the wider public. Being confronted with a variety of stakeholder goals and relationships, it could be particularly advantageous for enterprises in agribusiness to pursue a corporate social responsibility (CSR) strategy. Based on a literature review, we introduce a conceptual framework that provides insights into the determinants of CSR and its effects, in particular, on the legitimacy and reputation, and finally, the performance of enterprises in agribusiness. This contingency-theoretic approach allows a...
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: Corporate social responsibility; CSR; Agribusiness; Survey; Sustainability; Food scandals; Agricultural and Food Policy.
Ano: 2009 URL: http://purl.umn.edu/58152
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY IN THE AGRIBUSINESS: A RESEARCH FRAMEWORK AgEcon
Heyder, Matthias; Theuvsen, Ludwig.
In this paper we analyze the relevance of a corporate social responsibility (CSR) strategy for enterprises in the agribusiness. Based on an overview about existing approaches to cope with conflicts in the agribusiness, we define CSR and introduce a conceptual framework that provides insights into the determinants of CSR and its effects. These are in particular, the legitimacy and reputation, and finally, the performance of enterprises in the agribusiness. Being mutually confronted with multiple stakeholder goals and relationships, it could be notably promising for enterprises in the agribusiness to pursue a CSR strategy.
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: Corporate social responsibility; Reputation management; Stakeholder theory; Legitimacy; CSR; Agribusiness.
Ano: 2008 URL: http://purl.umn.edu/52656
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional