Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La región de Cuenca en el siglo XIX Buscador Latinoamericano
Palomeque, Silvia.
Esta investigación estudia la historia de la región de Cuenca en el siglo diecinueve desde la perspectiva que puede brindarnos el conocimiento de sus relaciones mercantiles, los cambios en la producción, la distribución de la tierra y los movimientos de la población. El concebir a este espacio como una región tiene su origen en la percepción externa del mismo, desde la cual se lo observa como un conjunto homogéneo. Estas perspectivas del conjunto de territorios que desde la tercera década del siglo se organizan como República del Ecuador, han permitido detectar el hecho de dentro del nuevo Estado se encerraban varias regiones con identidades históricas propias y cuya integración en un proyecto nacional ha significado un largo camino, que incluso llega...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: HISTORIA; CUENCA (ECUADOR); SIGLO XIX.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/10469/435
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de las estrategias campesinas en la provincia del Azuay : un punto de vista geográfico (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Rebaï, Nasser.
En los Andes ecuatorianos, la migración constituye actualmente la dinámica más importante en el origen de las recomposiciones del medio rural. Si en primer lugar participa en la desestructuración de los hogares campesinos, en retorno, provoca nuevas dinámicas agrarias en los espacios de salida. Se propone mostrar los efectos concretos de la migración en la parroquia Octavio Cordero Palacios, ubicada en la provincia del Azuay, con una mirada más orientada sobre la reorganización del trabajo agrícola y los conflictos campesinos respecto a la tenencia de la tierra.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AZUAY (ECUADOR); CUENCA (ECUADOR); SOCIOLOGÍA; ECONOMÍA; MIGRACIÓN; SOCIOECONOMÍA; ECUADOR; SOCIOLOGY; ECONOMY; MIGRATION; SOCIOECONOMICS; EQUATOR; OCTAVIO CORDERO PALACIOS (ECUADOR : PARROQUIA); CUENCA (ECUADOR : CANTÓN); MIGRACIÓN -- ECUADOR; MIGRANTES -- ECUADOR; EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1590
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trabajo decente: un análisis desde la perspectiva de género para las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca Buscador Latinoamericano
Utreras Fuentes, Ruth Elena.
Esta investigación presenta una caracterización de cómo este deterioro económico en las condiciones de trabajo ha afectado a las mujeres en relación a los hombres de Quito, Guayaquil y Cuenca, en el periodo comprendido entre marzo1998 – agosto 2006, bajo el marco del concepto de trabajo decente. En este sentido se operacionalizó el concepto de trabajo decente en indicadores de cada uno de los conceptos que en si mismo abarca, de tal manera que dieran cuentas de su evolución a través del tiempo según género en cada ciudad investigada.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRABAJO; EMPLEO; GÉNERO; MERCADO LABORAL; BIENESTAR SOCIAL; QUITO (ECUADOR); GUAYAQUIL (ECUADOR); CUENCA (ECUADOR).
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2115
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Resistencia campesino-indígena en la provincia de Cuenca (1850-1875) Buscador Latinoamericano
Moscoso, Martha.
En el presente trabajo se analiza la resistencia campesino-indígena en la Provincia de Cuenca, durante el período comprendido entre 1850 y 1875. Se estudia las modalidades por medio de las cuales el campesino-indígena manifiesta su descontento. Cuando se habla de resistencia campesino-indígena se hace relación a todas las formas por medio de las cuales estos manifiestan su descontento e iinconformidad. Estas pueden tener un carácter pasivo que se manifiesta en acciones de tipo mas bien legal (quejas, peticiones, juicios) o un carácter activo, motines, levantamientos, etc., y pueden ser individuales o colectivos.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: HISTORIA; CUENCA (ECUADOR); CAMPESINOS; COMUNIDADES INDÍGENAS; CONFLICTO SOCIAL; ECUADOR.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/10469/560
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La región de Cuenca en el siglo XIX Buscador Latinoamericano
Palomeque, Silvia.
Esta investigación estudia la historia de la región de Cuenca en el siglo diecinueve desde la perspectiva que puede brindarnos el conocimiento de sus relaciones mercantiles, los cambios en la producción, la distribución de la tierra y los movimientos de la población. El concebir a este espacio como una región tiene su origen en la percepción externa del mismo, desde la cual se lo observa como un conjunto homogéneo. Estas perspectivas del conjunto de territorios que desde la tercera década del siglo se organizan como República del Ecuador, han permitido detectar el hecho de dentro del nuevo Estado se encerraban varias regiones con identidades históricas propias y cuya integración en un proyecto nacional ha significado un largo camino, que incluso llega...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HISTORIA; CUENCA (ECUADOR); SIGLO XIX.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/10469/435
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El comercio informal del centro histórico de Cuenca : conflictos y alternativas de solución Buscador Latinoamericano
Vergelin Ferreyra, Gonzalo.
La Ciudad de Cuenca y en especial su Centro Histórico son sitios de extraordinaria belleza. En su población se puede percibir un sano orgullo y una fácil identificación con la conservación y recuperación de su centro. Una característica que distingue a cuencanos y cuencanas es que invariablemente han querido y quieren que su ciudad se mantenga y se vea bien, linda, cuidada, como un destino atractivo para el turismo nacional e internacional. Por eso considero que existe una necesidad ciudadana fundamental que es la de recuperar y recrear la belleza en los sitios centrales en los que se la está perdiendo. Esta cualidad estética va desapareciendo de ciertas áreas del centro en un proceso en que la autoridad local ha cedido a presiones del comercio popular...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMERCIO MINORISTA; CUENCA (ECUADOR); ECONOMÍA INFORMAL; DESARROLLO LOCAL; PARTICIPACIÓN SOCIAL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/454
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La región de Cuenca en el siglo XIX Buscador Latinoamericano
Palomeque, Silvia.
Esta investigación estudia la historia de la región de Cuenca en el siglo diecinueve desde la perspectiva que puede brindarnos el conocimiento de sus relaciones mercantiles, los cambios en la producción, la distribución de la tierra y los movimientos de la población. El concebir a este espacio como una región tiene su origen en la percepción externa del mismo, desde la cual se lo observa como un conjunto homogéneo. Estas perspectivas del conjunto de territorios que desde la tercera década del siglo se organizan como República del Ecuador, han permitido detectar el hecho de dentro del nuevo Estado se encerraban varias regiones con identidades históricas propias y cuya integración en un proyecto nacional ha significado un largo camino, que incluso llega...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: HISTORIA; CUENCA (ECUADOR); SIGLO XIX.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/10469/435
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional