|
|
|
|
|
Kingman, Eduardo. |
Para comenzar debo aclarar que no soy un especialista en estudios literarios, de modo que mi comentario es el resultado de una lectura desde otros campos de las ciencias sociales, específicamente, desde la historia y la antropología. Eso tiene sus desventajas, pero también sus ventajas. Me permite evaluar desde fuera de la “república de las letras”, al margen de sus debates, sus disputas y ceremoniales. Evaluar desde fuera. ¿Es que la crítica literaria requiere de una evaluación desde fuera? La antología misma apunta a un análisis interno, sin embargo, llama la atención que haya sido elaborada para un centro de ciencias sociales y forme parte, junto a otras antologías, de una biblioteca de ciencias sociales. El hecho no deja de ser paradójico ya que al... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ESTUDIOS CULTURALES; SERIE ANTOLOGÍA; HISTORIA LITERARIA; ACADEMIC REVIEW; CULTURAL STUDIES; ANTHOLOGY SERIES; LITERARY HISTORY. |
Ano: 2002 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4698 |
| |
|
| |
|
|
Kingman, Eduardo. |
Para comenzar debo aclarar que no soy un especialista en estudios literarios, de modo que mi comentario es el resultado de una lectura desde otros campos de las ciencias sociales, específicamente, desde la historia y la antropología. Eso tiene sus desventajas, pero también sus ventajas. Me permite evaluar desde fuera de la “república de las letras”, al margen de sus debates, sus disputas y ceremoniales. Evaluar desde fuera. ¿Es que la crítica literaria requiere de una evaluación desde fuera? La antología misma apunta a un análisis interno, sin embargo, llama la atención que haya sido elaborada para un centro de ciencias sociales y forme parte, junto a otras antologías, de una biblioteca de ciencias sociales. El hecho no deja de ser paradójico ya que al... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ESTUDIOS CULTURALES; SERIE ANTOLOGÍA; HISTORIA LITERARIA; ACADEMIC REVIEW; CULTURAL STUDIES; ANTHOLOGY SERIES; LITERARY HISTORY. |
Ano: 2002 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4698 |
| |
|
| |
|
|
Amézquita Ochoa, Alexander. |
Apartándose de los estudios sobre comunicación masiva –y sus efectos “perversos”–, O’Connor busca, con una perspectiva analítica heredada de los estudios culturales, especialmente del trabajo de Raymond Williams, rescatar experiencias de comunicación popular y comunitaria desde el punto de vista de sus actores, prácticas y productos. Por otro, trata de elaborar y exponer un análisis etnográfico en el que -en la experiencia comunitaria- se construyen las bases de una relación con otros actores de carácter local, regional, nacional y transnacional, que no necesariamente sigue lógicas derivadas de los procesos de globalización económica, sino que en sus intersticios busca modos de vincular las luchas políticas, económicas y sociales de los indígenas y... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; COMUNICACIÓN POPULAR; ESTUDIOS CULTURALES; GLOBALIZACIÓN; RADIO; ANTROPOLOGÍA; ACADEMIC REVIEW; POPULAR COMMUNICATION; CULTURAL STUDIES; GLOBALIZATION; RADIO; ANTHROPOLOGY. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4231 |
| |
|
| |
|
|
|