|
|
|
Registros recuperados: 11 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Soria, Silvia Susana. |
La actividad arqueológica ha crecido y se ha diversificado mucho en las últimas décadas. En este contexto se entiende también la demanda social sobre el acceso a los bienes arqueológicos, todos éstos, ámbitos donde debe intervenir el arqueólogo. Desde principios de la década de los 70, la arqueología empezó a preocuparse por la separación entre la investigación y la gestión, puesto que el patrimonio empezaba a reclamar la atención de los arqueólogos desde nuevas necesidades y concepciones (Orejas 1998:9-16). En las últimas décadas una serie de planteamientos relativos al estudio y puesta en valor del patrimonio cultural están tomando cada vez más fuerza, tales como los conceptos de paisaje y patrimonio arqueológico. Los que se incluyen en el marco de una... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ARQUEOLOGÍA; SITIOS ARQUEOLÓGICOS; PROVINCIA DE SALTA; ARGENTINA; CUSCO; PERÚ; BOLIVIA. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1728 |
| |
|
| |
|
|
Valcárcel Manga, Laura Rosa. |
La cumbre de la tierra sobre desarrollo sostenible efectuada en Johannesburgo en septiembre del 2002, reconoció que la erradicación de la pobreza, la modificación de pautas insostenibles de producción y consumo y la protección y ordenación de la base de recursos naturales para el desarrollo social y económico son objetivos primordiales y requisitos fundamentales de un desarrollo sostenible. La profunda fisura que divide a la sociedad humana entre ricos y pobres, así como el abismo cada vez mayor que separa al mundo desarrollado del mundo en desarrollo, representan una grave amenaza a la prosperidad, seguridad y estabilidad mundiales. La globalización ha agregado una nueva dimensión a estos problemas. La rápida integración de los mercados, la movilidad del... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; AGUA DULCE; ABASTECIMIENTO DE AGUA; LAGUNA DE PIURAY; DESARROLLO SUSTENTABLE; DISTRITO DE CHINCHERO; CUSCO; PERÚ. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1731 |
| |
|
| |
|
|
Medina Peralta, Elvis Javier. |
La necesidad de integración del aspecto ambiental al aspecto socio – económico, cada vez con más fuerza en las actividades humanas hace indispensable identificar indicadores de sostenibilidad que nos ayuden a analizar, valorar y decidir un adecuado ordenamiento territorial, tomando en cuenta la distribución y uso de los recursos naturales, sean estos renovables o no, así como la necesidad de desarrollar actividades productivas que estén acordes con el medio ambiente natural de la zona. En lugares tan sensibles como la zona andina, en la que los ecosistemas están en constante adecuación a las condiciones climatológicas y en donde el uso y explotación de los recursos naturales cada vez se hace más agresivo, ya sea por las actividades de producción... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SOSTENIBILIDAD; INDICADORES; ESTUDIOS DE CASOS; ESPINAR; CUSCO; PERÚ; BOLIVIA. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1725 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 11 | |
|
|
|