Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consecuencias de la agricultura de conservación en la eficiencia del uso de agua bajo condiciones de riego Colegio de Postgraduados
Kienle, Fabian.
Esta investigación se realizó en un experimento a largo plazo establecido en 1992 para evaluar el suelo sometido a diferentes prácticas de labranza y manejos de rastrojo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en la estación experimental en el Centro de Investigaciones Agrícola del Noroeste (CIANO) en Ciudad Obregón, Sonora, México, en el invierno 2008. Se evaluaron cinco diferentes sistemas agrícolas respecto a su eficiencia en el uso de agua (EUA) en el cultivo de trigo, y un sistema de riego por tubería con compuerta. Los cinco diferentes sistemas incluyeron camas convencionales (CAC) con incorporación de paja y camas permanentes (CAP) con cuatro diferentes manejos de paja (paja incorporada, paja quemada, paja...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Agricultura de conservación; Calidad de suelo; Vertedor de cresta triangular; Riego por surcos; Maestría; Hidrociencias; Conservation agriculture; Soil quality; V-notch weir; Furrow-irrigation.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modificaciones de la Conductividad Hidráulica y Porosidad del Suelo Estimadas Mediante Infiltrómetro de Disco a Tensión Agricultura Técnica
M. Aoki,Antonio; Sereno,Roberto.
Los infiltrómetros de disco a tensión están siendo ampliamente usados para determinar propiedades hidráulicas in situ de suelos saturados o cercanos a la saturación. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las modificaciones de la conductividad hidráulica (K0) y la porosidad por efecto de las labranzas y factores ambientales, mediante infiltrómetro de disco, en un suelo Haplustol típico de la Región Central de la provincia de Córdoba, Argentina. Se seleccionó un sitio de ensayo bajo bosque nativo (BN) y dos en los que se realizó monocultivo de soja (o soya) (Glycine max (L.) Merr.), con labranza convencional. Estos últimos fueron elegidos por su ubicación espacial dentro de una microcuenca y corresponden a puntos de alta (C7) y baja humedad (E3). Los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Labranzas; Calidad de suelo; Haplustol típico.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ACTIVIDAD MICROBIANA EN UN SUELO DE ORIGEN VOLCANICO BAJO DISTINTO MANEJO AGRONÓMICO Agricultura Técnica
Zagal,Erick; Rodríguez,Nicasio; Vidal,Iván; Quezada,Lorena.
La actividad microbiana en un suelo de origen volcánico del Valle Central (Typic Melanoxerand) fue medida al término de un experimento de 7 años de duración en 6 rotaciones con distinto manejo agronómico e intensidad de uso del suelo. Muestras no alteradas de este suelo fueron incubadas en laboratorio por 30 días bajo condiciones controladas de temperatura (25ºC) y humedad. El C-CO2 mineralizado se determinó cada 10 días, y la mineralización de N-inorgánico, cuantificando su incremento, entre el día 0 y 30. Paralelamente, se midió carbono (C) orgánico en muestras compuestas del mismo ensayo. La cuantificación de C-CO2 mineralizado fue efectivamente más sensible que la medición de C orgánico a los tratamientos de rotación y evidenció tempranamente cambios...
Tipo: Journal article Palavras-chave: C-mineralizado; Calidad de suelo; N-mineralizado; Rotaciones.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la infiltración como indicador de calidad de suelo mediante un microsimulador de lluvias Agriscientia (Córdoba)
Aoki,A. M.; Sereno,R..
Los simuladores de lluvia son usados desde hace tiempo en investigaciones sobre erosión y escurrimiento. Este trabajo tuvo por objetivos: 1) evaluar comparativamente la infiltración, medida mediante microsimulador de lluvias, como indicador de calidad de suelo, 2) comparar y seleccionar ecuaciones que describan adecuadamente el proceso de infiltración. Los ensayos se realizaron sobre un suelo Haplustol típico de textura franco limosa, ubicado en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina. Se seleccionaron tres sitios de ensayo: una situación testigo que corresponde a un suelo bajo bosque nativo y dos correspondientes a un suelo en el que se realizó monocultivo de soja con labranza convencional. Se aplicaron distintas intensidades de lluvia...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Microsimulador de lluvias; Calidad de suelo; Suelo Haplustol típico; Infiltración.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2006000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las fracciones orgánicas del suelo: análisis en los suelos de la Argentina Agriscientia (Córdoba)
Galantini,J.A.; Suñer,L..
La materia orgánica (MO) es el indicador utilizado con más frecuencia para evaluar la calidad del suelo; sin embargo, es escaso el conocimiento sobre sus efectos directos e indirectos. La MO es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos con propiedades diferentes. La separación de sus fracciones por métodos físicos, químicos y bioquímicos puede mejorar la comprensión del papel de la MO en el suelo. El objetivo de este trabajo fue analizar algunos estudios realizados aplicando principalmente métodos de fraccionamiento físico, particularmente en suelos de la Argentina. Las fracciones orgánicas separadas físicamente han demostrado ser indicadores sensibles a los efectos de las diferentes prácticas agronómicas. Debido a la variabilidad de la fracción...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fracciones de la materia orgánica del suelo; Calidad de suelo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2008000100006
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional