Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPORTAMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DE SISTEMAS CAMPESINOS EN CONDICIÓN DE EXCEDENTARIEDAD Y SUBSISTENCIA.: ESTUDIO DE CASO Agricultura Técnica
de la Barra A.,Rodrigo; Holmberg F,Germán.
Este trabajo estudia las relaciones de los sistemas de producción campesinos. El estudio se realizó en la comuna de Maullín, Décima Región de Chile, entre 1995 y 1997, donde se analizaron dos casos de sistemas campesinos, uno excedentario y otro de subsistencia. Los resultados indican que el tipo subsistencia genera sus ingresos en efectivo con una mayor diversidad de rubros que el tipo excedentario. En el tipo subsistencia la estrategia productiva se basa en el uso de autoinsumos y una baja contratación de mano de obra y servicios, minimizando el desembolso en efectivo. El tipo excedentario basa su estrategia productiva en un alto gasto en mano de obra y servicios, y una alta proporción de la producción dirigida hacia la venta. Además, el qué, cómo y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Economía campesina; Campesinado.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072000000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fiestas de Familia: Parentesco ampliado, ruralidad celebrada Mundo agrario
Menasche,Renata; Wedig,Josiane Carine.
Tomando como espacio privilegiado de estudio las Fiestas de Familia realizadas entre campesinos, y centrándonos en las categorías con las que el grupo estudiado construye el parentesco y las relaciones en éste implicadas, tratamos de observar cómo, en esos procesos, se ponen de manifiesto elementos que indican una ruralidad valorada. Para la elaboración de este estudio, los datos fueron recogidos a partir de la investigación etnográfica realizada principalmente en una Fiesta de Familia, pero también a partir de narrativas de campesinos en su vida cotidiana y de una serie de folletos, fotos y recuerdos que guardan sobre esas fiestas, en una comunidad rural formada por descendientes de inmigrantes de origen alemán, localizada en Rio Grande do Sul, región...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Campesinado; Campo-ciudad; Familia; Migración; Teuto-brasileños; Peasantry; Countryside-City; Family; Migration; German-Brazilian.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942014000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Racionalidad económica campesina Mundo agrario
Landini,Fernando.
Resulta indudable que la lógica a partir de la cual los campesinos toman decisiones en el ámbito de la producción, la comercialización, la inversión y el consumo, no se identifica con la que utilizan los empresarios capitalistas, los cuales organizan su actividad según otros parámetros. Ahora bien, no obstante la importancia de contar con una comprensión lo más acabada posible de la racionalidad económica campesina, se observa que los trabajos que contribuyen a este fin tienden a encontrarse dispersos en múltiples publicaciones, siendo difícil encontrar escritos que se ocupen de sintetizar sus aspectos más relevantes. Por esta razón, el presente artículo, luego de desarrollar conceptos de fundamental importancia como 'estrategias', 'racionalidades' y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Campesinado; Economía; Estrategias; Racionalidad.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Persistencia y cambio del campesinado: Un abordaje crítico a "La morada de la vida" desde el marxismo contemporáneo Mundo agrario
Diez,Carolina; Kostlin,Laura.
Este trabajo se propone identificar y contrastar las estrategias teórico-metodológicas utilizadas por Beatriz M. Alásia de Heredia y Bronislaw Galeski, en el estudio de la unidad económica de producción campesina. Tomamos como referencia dos obras de los autores que consideramos sumamente relevantes para los estudios de campesinado: "La morada de la vida. Trabajo familiar de pequeños productores del nordeste de Brasil" (2003) y " Sociología del campesinado " (1977) respectivamente. Si bien, ambas obras pertenecen a tradiciones disciplinares diferentes, al analizar la unidad económica de producción campesina, consideran su persistencia en el sistema económico capitalista.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Campesinado; Capitalismo; Marxismo; Racionalidad económica.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942009000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Campesinos o asalariados rurales?: Una caracterización social actual de las familias rurales del Departamento de Atamisqui, Santiago del Estero Mundo agrario
Desalvo,Agustina.
Suele afirmarse que Santiago del Estero concentra un elevado número de campesinos. En este artículo presentamos una primera aproximación al tema con el propósito de comenzar a desmitificar dicha idea. Para ello, recurrimos a datos arrojados por el Formulario de Caracterización Familiar del PROINDER, año 2009 -ejecutado desde la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de Santiago del Estero- y entrevistas realizadas en parajes rurales del departamento de Atamisqui en abril del 2010. El Formulario utilizado nos permite, entre otras cosas, mensurar el peso que las distintas fuentes de ingreso tienen en el total del ingreso familiar. Esto, junto a los testimonios recogidos en las entrevistas, nos permite conocer de qué viven las familias...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Clase obrera rural; Campesinado; Santiago del Estero-Atamisqui.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina) Mundo agrario
Padawer,Ana; Canciani,María Laura.
En este artículo abordaremos cómo se relacionan las experiencias formativas vinculadas al trabajo rural, las identificaciones y los conflictos ambientales en San Ignacio, Misiones (Argentina). Nos interesa problematizar cómo los aprendizajes ligados a las tareas rurales se vinculan con las auto-adscripciones de los sujetos, teniendo como referencia las categorías de actores sociales agrarios regionales y las denominaciones que provienen de agendas estatales de intervención. Estos procesos acontecen en un contexto de creciente concentración de propiedades que se destinan a la explotación forestal, donde observamos, en algunos casos, cierta ambientalización de los históricos conflictos territoriales. Utilizando materiales provenientes de un trabajo de campo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Educación rural; Campesinado; Trabajo; Participación política.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La dinámica agraria venezolana: reflexiones para su discusión Mundo agrario
Lugo-Morin,Diosey Ramón.
El siglo XX arrancó en América Latina con intensos movimientos sociales. El más importante fue la revolución mexicana que destruyó muchas de las estructuras opresivas bajo las que se encontraba la inmensa mayoría de la población. El ejemplo del movimiento invadió toda América Latina y la noción de la reforma agraria fue adoptada por los sectores sociales más avanzados que intentaban llevar a sus propios países a modelos productivos más modernos. Por lo anterior, el presente estudio propone hacer una reflexión analítica de la dinámica agraria venezolana desde una perspectiva neoinstitucional. Se concluye que las transformaciones en la estructura agraria venezolana sustentan un impacto positivo en su espacio rural y abre la oportunidad para un debate...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Dinámica agraria; Neoinstitucionalismo; Campesinado; Venezuela.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012) Mundo agrario
Comerci,María Eugenia.
Las formas de producción de territorios materiales e inmateriales entran en tensión y se yuxtaponen cuando espacios dominados por la territorialidad campesina son revalorizados por el capital y buscan imponer su espacialidad. En el extremo oeste pampeano, en el período 1990-2012, además de las nuevas racionalidades y prácticas de los campesinos, avanzaron el proceso de mercantilización y el accionar de productores-empresarios extralocales. En este contexto, emergieron los conflictos por el uso y la apropiación de los recursos, el modo de vida y la construcción social del espacio. La organización de las familias que ejercen actos posesorios para conservar la forma de manejo de los "campos abiertos" y el control del territorio dio origen a la conformación de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conflictividad; Resistencia; Campesinado.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942014000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Turismo rural comunitario y diferenciación campesina: Consideraciones a partir de un caso andino Mundo agrario
Gascón,Jordi.
En los últimos años, el turismo rural comunitario se ha presentado como un instrumento adecuado para aumentar la renta de la población campesina y diversificar sus fuentes de ingresos. Pero se trata de una actividad económica que no está exenta de riesgos. A partir de un caso específico (la isla peruana de Amantaní, en el Lago Titicaca) el artículo estudia uno de ellos: el impacto del turismo en la cohesión socioeconómica comunitaria.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Turismo rural comunitario; Diferenciación campesina; Conflicto campesino; Desarrollo rural; Campesinado.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ausencia campesina en la Argentina como producción científica y enfoque de intervención Mundo agrario
Barbetta,Pablo; Domínguez,Diego; Sabatino,Pablo.
En el presente artículo los autores plantean que es imprescindible recuperar un concepto con vasta trayectoria en los estudios rurales. Para ello se problematizan las formas en que dicho concepto fue caracterizado tanto desde la academia como desde los programas de intervención estatal. A la par, se propone un cambio epistémico que permita reconocer al sujeto campesino en sus discursos y prácticas: Soberanía Alimentaria, Reforma Agraria Integral, Agroecología y Justicia Ambiental dan cuenta tanto de la historicidad del sujeto como de la capacidad del mismo de insertarse en debates actuales que convocan a toda la sociedad.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Campesinado; Cambio epistémico; Estudios rurales.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones para la Comprensión de la Reproducción Social del Campesino Cubano: acercamiento desde la producción científica rural Rev. Econ. Sociol. Rural
Martínez,Yisel Herrera.
Resumen: La reproducción del campesinado, unidad económica familiar- clase social, se ha convertido en una preocupación mundial. La emergencia alimentaria y la necesidad de formas de producción sostenibles han catapultado a la agricultura familiar como alternativa de solución, por esta razón la actividad científica invierte en el estudio de la diversidad de las formas familiares y en los cambios en las estrategias de vida y reproducción social. El artículo que se presenta constituye una valoración acerca de los factores que intervienen en la reproducción del campesinado en Cuba, fruto de la reconstrucción teórica lograda desde la sociología del conocimiento. Esta perspectiva teórico-metodológica, establece la relación dialéctica entre el conocimiento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Campesinado; Reproducción social; Capital económico; Capital cultural; Capital social..
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032015000300477
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional