Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dieta y disponibilidad de forraje del vendo cola blanca (Odocoileus virginianus thomasi) en Campeche, México. Colegio de Postgraduados
Granados Rivera, Lorenzo Danilo.
En el estado de Campeche no existen estudios sobre la composición botánica de la dieta de Odocoileus virginianus; de 1999 al 2010 se conformaron 122 Unidades de Manejo Ambiental, ocupando una superficie de 761,690 ha (SEMARNAT 2011), es decir, el 13 % del territorio Campechano realiza algún tipo de aprovechamiento de fauna silvestre, incluyendo al venado cola blanca. Los objetivos fueron estimar la composición botánica de la dieta y su cambio estacional, la disponibilidad de forraje y la capacidad de carga de Odocoileus virginianus thomasi en Campeche, México. El trabajo se realizó de octubre 2010 a mayo 2012 en el campo experimental del Colegio de Postgraduados, Campus Campeche. La composición botánica de la dieta se determinó mediante análisis...
Palavras-chave: Hábitat tropical; Variación estacional; Dieta; Cérvido silvestre; Capacidad de carga; Tropical habitat; Seasonal variation; Diet; Cervid wild; Carrying capacity; Ganadería; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1904
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cálculo de la receptividad ganadera a escala de potrero en pastizales de la Pampa Deprimida Ecología austral
Vecchio,María Cristina; Golluscio,Rodolfo A; Cordero,Miriam I.
Se estableció la receptividad ganadera de un establecimiento de la Pampa Deprimida, combinando imágenes satelitales, destinadas a medir la superficie ocupada por distintas comunidades, con mediciones puntuales de biomasa, para estimar la productividad primaria neta aérea (PPNA) y la proporción de ésta que puede ser consumida por los animales (Índice de Cosecha, IC). La receptividad de cada potrero se estimó como el promedio de las receptividades de las comunidades que lo componen, ponderado por la superficie ocupada por cada una de ellas. La receptividad de cada comunidad fue calculada como el producto entre su PPNA y su IC dividido por el consumo individual anual. La PPNA de las comunidades más conspicuas del pastizal (comunidades B e I) fue estimada en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Capacidad de carga; Productividad primaria neta aérea; Índice de cosecha; Mapa de comunidades vegetales.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis demográfico para la población de maras (Dolichotis patagonum) del Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires Mastozool. neotrop.
Orlando,C. Gabriel.
Se estudió la dinámica de una población cerrada de maras (Dolichotis patagonum) en el Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de aportar recomendaciones para un manejo eficaz de la misma. Se analizaron datos recogidos entre diciembre de 2005 y diciembre de 2013, para determinar el estado de la población en ese último año. Se contrastó su dinámica con los modelos densodependiente y densoindependien­te. A continuación, se estableció una estructura en estados basada en 3 clases (crías, juveniles y adultos) y se realizó un estudio de sensibilidad y elasticidad para las tasas vitales de las mismas. Los resultados indican que el crecimiento poblacional ajusta a una función logística densodependiente, habiendo alcanzado la capacidad de carga del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capacidad de carga; Dinámica poblacional; Manejo; Población en cautiverio.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso del hábitad por vicuñas (Vicugna vicugna) en un sistema agropastoril en Suripujio, Jujuy Mastozool. neotrop.
Rojo,Verónica; Arzamendia,Yanina; Vilá,Bibiana L.
La vicuña es un camélido silvestre que comparte con los otros camélidos del altiplano un rol clave en ese ecosistema y además tiene un alto valor cultural en la cosmovisión de los pueblos andinos. Suripujio (Jujuy) es una zona donde se practica una economía de subsistencia basada en el pastoreo de ganado (ovejas y llamas) y donde las vicuñas conviven además del ganado con burros asilvestrados. El objetivo del presente trabajo fue analizar cambios espaciales y temporales en el uso del hábitat de las vicuñas y el ganado doméstico, en relación a la oferta de recursos en el área de Suripujio, provincia de Jujuy, Argentina. Se determinó la oferta de recursos forrajeros y su variación temporal, analizando el tamaño, la variación en el espacio, la cobertura y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Altiplano; Camélidos sudamericanos; Capacidad de carga; Conservación; Vicuñas.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832012000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad a la radiación ultravioleta_B del dinoflagelado Alexandrium catenella Kofoid Balech y de la diatomea Phaeodactylum tricornutum Bohlin RChHN
MARTINEZ,GINGER; MOLINA,XIMENA; OLMEDO,MARIA ISABEL; MONTECINO,VIVIAN.
La susceptibilidad diferencial de microalgas a la radiación UV-B (RUV-B, 280 - 320 nm) genera patrones de predominio numérico dentro de los ensambles del fitoplancton. Sin embargo, a pesar que algunos eventos de floraciones algales nocivas (FAN) del dinoflagelado Alexandrium catenella han sido coincidentes con episodios de alta RUV-B en el extremo sur de Chile, se desconoce alguna relación de causalidad entre estos procesos. A través de los parámetros poblacionales tasa intrínseca de crecimiento (µ) y capacidad de carga (K), se determinó el efecto de la RUV-B sobre la dinámica poblacional de cultivos de A. catenella, la que fue comparada con la respuesta demográfica de cultivos de una diatomea susceptible a la RUV-B, Phaeodactylum tricornutum. Los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: RUV-B; Alexandrium catenella; Phaeodactylum tricornutum; Crecimiento; Capacidad de carga.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Simulation of Dry Matter Productivity and Water Dynamics in a Chilean Patagonian Range Chilean J. Agric. Res.
Castellaro G,Giorgio; Morales S,Luis; Ahumada,Mario; Barozzi,Azelio.
This paper describes a simulation model combining the main components of water balance and growth of perennial grassland steppe in Chilean Patagonia, to estimate long-term annual production (Yr, kg ha-1) and sheep carrying capacity (GC, sheep equivalent [EO] ha-1). The model is based on climate-water balance relationships, where the basic process is evapotranspiration. The model calculates Yr depending on the accumulation of transpiration and the water use efficiency from the time of growth initiation until the grassland accumulates the maximum amount of dry matter (DM). Depending on Yr, the DM requirement of EO, the proper use factor of grassland and a slope correction factor, a range site GC is calculated. Simulations were performed using actual climate...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Grassland simulation models; Grazing capacity; Patagonian steppe range; Capacidad de carga; Modelos de simulación de praderas; Pastizales esteparios de la Patagonia.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-58392010000300009
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional