|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
| |
|
| |
|
|
Jordan Aguilar, Bladimir. |
En México el haba (Vicia faba L.) es importante para la alimentación de los habitantes del medio rural y urbano, contiene un alto contenido nutritivo, es un alimento balanceado, asimismo en la actualidad los productores demandan variedades con mayor calidad de semilla. El rango en cuanto al contenido de taninos en las semillas de haba cultivadas por los agricultores fue determinado, se estimaron las relaciones entre las variedades de haba mediante la utilización de marcadores moleculares tipo RAPD y microsatélites y se propone una estrategia de aprovechamiento de las variedades por los productores de haba con base a los caracteres estudiados. El desarrollo de este estudio se realizó en dos etapas, la primera consistió en la determinación del contenido de... |
|
Palavras-chave: Taninos; Caracterización molecular; Variedades de haba; Líneas estratégicas; Tannin; Molecular characterization; Varieties of faba bean; Strategy lines. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/438 |
| |
|
| |
|
|
Jordan Aguilar, Bladimir. |
En México el haba (Vicia faba L.) es importante para la alimentación de los habitantes del medio rural y urbano, contiene un alto contenido nutritivo, es un alimento balanceado, asimismo en la actualidad los productores demandan variedades con mayor calidad de semilla. El rango en cuanto al contenido de taninos en las semillas de haba cultivadas por los agricultores fue determinado, se estimaron las relaciones entre las variedades de haba mediante la utilización de marcadores moleculares tipo RAPD y microsatélites y se propone una estrategia de aprovechamiento de las variedades por los productores de haba con base a los caracteres estudiados. El desarrollo de este estudio se realizó en dos etapas, la primera consistió en la determinación del contenido de... |
|
Palavras-chave: Taninos; Caracterización molecular; Variedades de haba; Líneas estratégicas; Tannin; Molecular characterization; Varieties of faba bean; Strategy lines. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/438 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Peteira,Belkis; Toledo,Verónica; Martínez,B. |
La pata prieta, causada por el patógeno Phytophthora nicotianae es una de las enfermedades fungosas importantes que atacan al cultivo del tabaco. Para apoyar de manera racional el programa de mejoramiento del cultivo para la obtención de variedades resistentes se hace necesario el conocimiento de la variabilidad de los aislamientos del patógeno. Las técnicas moleculares son una herramienta útil en tal sentido. Se caracterizaron a través ITS y corte de los fragmentos ITS amplificados y de RAPDs, un grupo de 50 aislamientos representativos de diferentes regiones del país, razas y características culturales. Los ITS rindieron un producto para todos los aislamientos de 850pb y la digestión de los mismos solo fue posible con la enzima MspI. A pesar de obtenerse... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Phytophthora nicotianae; Caracterización molecular; RAPD; ITS. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000300008 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Villegas Vázquez,Ana Lilia; Campuzano-Ocampo,Víctor Manuel; Hernández-Castro,Rigoberto; Suárez-Güemes,Francisco; Trigo Tavera,Francisco José; Jaramillo-Arango,Carlos Julio. |
El objetivo del presente estudio fue identificar y caracterizar los tipos capsulares de P. multocida en exudado faríngeo en bovinos destinados a la producción de carne en el estado de Querétaro. Se obtuvieron, mediante hisopo, 227 muestras de exudado faríngeo de animales clínicamente sanos en una planta de sacrificio ubicada en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro. Las muestras se sembraron en agar sangre y se incubaron a 37°C por 24 h en aerobiosis. Las cepas aisladas fueron identificadas mediante características morfológicas, pruebas bioquímicas convencionales y el microsistema comercial API 20NE. La tipificación de los grupos capsulares A y D se realizó por medio de una PCR múltiple para la amplificación de los genes hyaD-hyaC y dcbF,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Pasteurella multocida; Tipos capsulares; Caracterización bioquímica; Caracterización molecular; Exudado faríngeo; Bovinos; PCR. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922014000200003 |
| |
|
|
Campuzano Ocampo,Víctor Manuel; González Rodríguez,Alma Delia; Hernández Castro,Rigoberto; Suárez Güemes,Francisco; Trigo Tavera,Francisco José; Jaramillo Arango,Carlos Julio. |
Se obtuvieron 250 cepas de P. multocida aisladas de exudado nasal, 182 cepas de bovinos clínicamente sanos y 68 cepas de bovinos clínicamente enfermos de neumonía, de dos complejos lecheros, uno en la región de Tizayuca estado de Hidalgo (n = 81), y otro en la Región Lagunera de los estados de Coahuila y Durango (n = 169), México. Las cepas fueron identificadas mediante pruebas bioquímicas convencionales y el sistema comercial API 20NE. La tipificación capsular se realizó por medio de las pruebas de hiauloronidasa y acrifavina, así como por medio de una PCR múltiple para la amplificación de los genes hyaD-hyaC y dcbF. Los resultados globales mediante la prueba de hialuronidasa mostraron que 90.4% (226/250) de las cepas fueron del tipo capsular A y por... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Pasterurella multocida; Tipos capsulares; Caracterización fenotípica; Caracterización molecular; Exudado nasal; Bovinos; PCR. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922011000100001 |
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|