|
|
|
|
|
Rivera Peña,Mariela; Amézquita Collazos,Edgar; Rao,Idupulapati; Menjivar Flores,Juan Carlos. |
En seis puntos de tres transectos (102 m) paralelos (9 m) en tres sistemas de uso del terreno (Quesungual menor de dos años, SAQ<2, Tradicional de Tala y Quema, TQ y Bosque Secundario, BS) se tomaron muestras de suelo a cuatro profundidades (0-5 cm, 5-10 cm, 10-20 cm y 20 a 40 cm) y tres horas (09, 11 y 15) durante 9 días. Se modeló el análisis estructural de la variación de los parámetros humedad volumétrica, densidad aparente, carbono orgánico, arena y arcilla. El coeficiente de variación de los parámetros evaluados presentó rangos para densidad aparente (0.76 y 15.1%), carbono orgánico (30.4 y 54.3%), humedad volumétrica (9.5 y 23.5%), arena (12.8 y 22.5%) y arcilla (14.0 y 29.2%). En los análisis geoestadísticos el componente al azar de la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Variabilidad espacial; Humedad de suelo; Densidad aparente; Carbono orgánico. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200003 |
| |
|
|
Velázquez-Rodríguez,Alma S.; Flores-Román,David; Etchevers-Barra,Jorge D.; García-Calderón,Norma E.. |
Las plantas y enmiendas aumentan la calidad de los tepetates una vez que se han roturado estas capas duras, abundantes en el Eje Neovolcánico Mexicano. En el tepetate, que posee estructura masiva y carece de reservas orgánicas, la adición de materia orgánica (MO) ha mostrado un efecto significativo en la fertilidad al aportar N y P, esenciales para el desarrollo de biota, al tiempo que favorece una estructuración estable. Aunque se sabe que la calidad del suelo se relaciona con la naturaleza de los compuestos orgánicos, son escasos los estudios acerca de los componentes básicos de la MO, una vez que se ha incorporado a capas duras como el tepetate. El objetivo del presente estudio fue cuantificar el carbono orgánico total, polisacáridos, ácidos húmicos y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Carbono orgánico; Humus; Polisacáridos; Tepetates. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000100002 |
| |
|
| |
|
|
CANIUPÁN,MAGALY; VILLASEÑOR,TANIA; PANTOJA,SILVIO; LANGE,CARINA B; VARGAS,GABRIEL; MUÑOZ,PRÁXEDES; SALAMANCA,MARCO. |
Con el objetivo de reconstruir los cambios temporales de la productividad fitoplanctónica durante el pasado reciente, se han analizado los contenidos de carbono orgánico total, ópalo biogénico, "chlorins" y alquenonas en un testigo de sedimentos laminados recuperado de la Bahía Mejillones. Adicionalmente, los parámetros físicos medidos (contenido de agua, densidad seca, susceptibilidad magnética, rayos-X y escala de grises) contribuyeron a la caracterización de los sedimentos. El testigo recuperado con un sacatestigo de caja (Testigo 3; 23°03' S, 70°27' W; 80 m de profundidad de la columna de agua) registró una tasa de sedimentación de 0,18 cm año-1 (basada en mediciones de 210Pb). La extrapolación de esta tasa de sedimentación a la base del testigo da... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Sedimentos laminados; Carbono orgánico; Chlorins; Alquenonas; Ópalo biogénico. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2009000100006 |
| |
|
|
|