Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RACIÓN DIARIA Y CONSUMO DE ALIMENTO DE LA POBLACIÓN DE ANCHOVIA CLUPEOIDES (PISCES: ENGRAULIDAE) EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Duque,Guillermo; Acero P.,Arturo.
En estuarios tropicales, la mayoría de peces se alimentan a diferentes horas durante el ciclo diario. Con el objeto de determinar la ración diaria y consumo de la población de Anchovia clupeoides en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM),se realizaron muestreos mensuales en un ciclo de 24 h entre octubre de 1995 y junio de 1996. A partir de un total de 4389 individuos, se estimó que la población de A. clupeoides consume casi dos veces su biomasa al año, representando un 0.53% del peso de su cuerpo al día. Aunque la CGSM presenta una alta producción primaria (990 gC/m²/año) el porcentaje que se transfiere a la población de A. clupeoides es relativamente bajo (0.055%). Bajo este contexto, es probable que a pesar de que la CGSM presenta alta productividad,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ecología trófica; Engráulidos; Estuarios; Caribe sur.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612006000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CEFALÓPODOS (MOLLUSCA: CEPHALOPODA) DEL TALUD SUPERIOR DEL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Gracia C,Adriana; Ardila E,Néstor; Díaz,Juan M.
Siete especies de cefalópodos de aguas profundas fueron identificadas entre el material colectado en cuatro cruceros exploratorios realizados durante 1998 y 1999, a lo largo del talud superior del Caribe colombiano, entre 200 y 500 m de profundidad. Semirossia tenera, S. equalis, Heteroteuthis dispar, Opisthoteuthis agassizii, Octopus burryi y Benthoctopus oregonae son registradas por primera vez para el área. S. tenera fue la especie más común, acumulando el 75% de la abundancia total.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cephalopoda; Mar profundo; Distribución; Caribe sur.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612002000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REVISIÓN TAXONÓMICA DE LA FAMILIA ANTENNARIIDAE PARA COLOMBIA (PISCES: LOPHIIFORMES), INCLUYENDO UN NUEVO REGISTRO DE ANTENNARIUS Boletín de Investigaciones
Mejía Ladino,Luz M; Acero P,Arturo; Mejía M,Luz S; Polanco F,Andrea.
La familia Antennariidae está representada en el Atlántico occidental por dos géneros (Antennarius e Histrio) y siete especies; y en el Pacífico oriental por dos géneros (Antennarius y Antennatus) y cinco especies. Todas las especies se conocen en aguas colombianas, con excepción de Antennarius coccineus. Este estudio presenta una revisión de la familia Antenariidae para Colombia con base en la examinación de 51 ejemplares. Se destaca el registro de Antennarius radiosus por primera vez para el Caribe colombiano a partir de dos ejemplares colectados en arrastres a 20 m de profundidad en Buritaca (Magdalena) e Isla Fuerte (Córdoba). Antennarius radiosus, Antennarius bermudensis, Antennarius multiocellatus, Antennarius ocellatus y Antennarius pauciradiatus...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caribe sur; Pacífico oriental; Pediculados; Pediculados.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NUEVOS REGISTROS ÍCTICOS EN EL TALUD SUPERIOR DEL CARIBE COLOMBIANO (ÓRDENES ALBULIFORMES, ANGUILLIFORMES, OSMERIFORMES, STOMIIFORMES, ATELEOPODIFORMES, AULOPIFORMES y PLEURONECTIFORMES) Boletín de Investigaciones
Saavedra-Díaz,Lina M.; Roa-Varón,Adela; Acero P.,Arturo; Mejía,Luz Stella.
Con el fin de obtener un mejor conocimiento de la ictiofauna en la parte superior del talud continental del Caribe colombiano se realizó la expedición INVEMAR MACROFAUNA I, en la cual se efectuaron 80 arrastres durante cinco cruceros entre octubre de 1998 y abril de 1999, frente a las ecorregiones Guajira, Palomino, Tayrona, Magdalena, Morrosquillo y Darién, entre 200 y 525 m de Profundidad con una red de arrastre tipo “semi-ballon”. En esta publicación se registran por primera vez 19 especies para Colombia de los órdenes Albuliformes, Anguilliformes, Osmeriformes, Stomiiformes, Ateleopodiformes, Aulopiformes y Pleuronectiformes y se ratifica la presencia de dos especies. Se presenta un primer registro para el Caribe, tres primeros registros para el Caribe...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ictiofauna; Primer registro; Talud continental; Taxonomía; Caribe sur.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612004000100010
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional