|
|
|
|
|
Meraz-Romero,Edgar; Loera-Corral,Octavio; Mendoza-Martínez,Germán D.; Meneses-Mayo,Marcos; Cobos-Peralta,Mario A.; Hernández-Sánchez,David; Angeles-Campos,Sergio C.; Melgarejo-Velasquez,Lucas G.; Pinos-Rodríguez,J. Manuel. |
Las enzimas fibrolíticas exógenas no son sintetizadas por los microorganismos ruminales, por lo cual se adicionan al alimento para aumentar la degradación de la fibra. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro la actividad xilanasa, celulasa y lacasa, así como la estabilidad enzimática de xilanasas y celulasas de un producto enzimático fibrolítico (Fibrozyme, Alltech, Inc.). El diseño experimental fue completamente al azar y los tratamientos fueron: amortiguador pH 6.0, amortiguador pH 7.0 y líquido ruminal clarificado pH 6.5. Los datos se analizaron con mediciones repetidas en el tiempo, mediante el procedimiento Mixto de SAS y la prueba de Tukey (p≤0.05). El producto enzimático exógeno contenía xilanasas 292 UI g-1 y celulasas 36 UI g-1, sin... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Celulasas; Enzimas fibrolíticas; Estabilidad enzimática; Xilanasas. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000400003 |
| |
|
|
Peláez-Acero,Armando; Meneses-Mayo,Marcos; Miranda-Romero,L. Alberto; Ayala-Martínez,Maricela; Crosby-Galván,M. Magdalena; Loera-Corral,Octavio; Megías-Rivas,M. Dolores. |
Los pastos y forrajes son la principal fuente de alimentos para los bovinos en el trópico, pero la producción forrajera varía en calidad y cantidad a través del año afectando directamente la productividad del ganado. Una alternativa en épocas de sequías es el uso de caña de azúcar (CA), peto tiene baja digestibilidad (20 %), poca proteína (2.5 a 4.5 %) y un desequilibrio mineral. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de la CA integral en un proceso biotecnológico de fermentación en estado sólido (FES) con un hongo de la pudrición blanca (Pleurotus sapidus). La composición química del FES se evaluó en el día 0 (CF-0) y 15 (CF-15) y los valores de DIVMS, PT, FDN y FDA fueron: 1) para CF-0, 59.17, 2.53, 50.18 y 31.80 %; 2) para CF-15, 65.08, 6.23,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Pleurotus sapidus; Celulasas; Lacasas; Xilanasas; Digestibilidad de la fibra. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000600003 |
| |
|
|
Romo,Marco Medina; Estrada,Gustavo Tirado; Haro,Ignacio Mejía; Solís,Isaac Camarillo; Cruz-Vázquez,Carlos. |
Se evaluó el efecto de un preparado de enzimas fibrolíticas exógenas (celulasas y xilanasas) en la degradabilidad in situ de la materia seca (DisMS), fibra detergente neutro (DFDNr) y fibra detergente ácido residual (DFDAr), en dietas altas o bajas en harina de nopal deshidratado. Se aplicaron concentraciones de 0, 1, 2 y 3 g de enzima por kilogramo de materia seca al inicio y 24 horas antes de la degradación in situ. Se determinó la concentración de ácidos grasos volátiles totales y de nitrógeno amoniacal a las 0, 3, 6, 9, 12 y 24 horas después de aplicarse la enzima. No se observaron efectos en DisMS, DFDNr y DFDAr; la aplicación al inicio de la degradación in situ mostró valores más altos que a 24 horas para DisMS y DFDNr, pero fue menor para DFDAr. No... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Opuntia ficus-indica; Bovinos; Celulasas; Xilanasas; Ácidos grasos volátiles; Nitrógeno amoniacal. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X2006000700014 |
| |
|
|
|