Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Instrumentos económicos basados en mercados para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en Latinoamérica: ¿panacea o rueda cuadrada? Ecología austral
Aguiar,Sebastián; Camba Sans,Gonzalo; Paruelo,José M.
La percepción de que las estrategias que llevan adelante los gobiernos para asegurar la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos son inefcaces o insuficientes dieron lugar a nuevas alternativas basadas en instrumentos económicos, impulsadas tanto por actores privados (en particular, ONG) como por los mismos gobiernos. Algunos de estos instrumentos buscan internalizar una externalidad positiva al compensar al proveedor del servicio ecosistémico (SE) por los costos en los que incurre al asegurar su provisión. Actualmente, no existe consenso respecto a las ventajas y desventajas de los instrumentos económicos basados en mercados para la conservación (IEBMC), y la mayor parte de este debate ha ocurrido en el plano teórico....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pago por servicios ecosistémicos; PSA; Servicios ambientales; Equidad; Efectividad; Sudamérica; Centroamérica.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias Osteológicas entre los Subgéneros Profundulus y Tlaloc (Teleostei: Profundulidae) International Journal of Morphology
González-Díaz,Alfonso Ángel; Díaz-Pardo,Edmundo; Soria-Barreto,Miriam; Martínez-Ramírez,Emilio.
El género Profundulus es uno de los grupos de peces más antiguos, distribuidos al norte de América Central en México, Guatemala y Honduras. No obstante, son pocos los trabajos que se han realizado para conocer el número de especies que lo conforman y sus relaciones filogenéticas. Históricamente se reconoció que este taxón estaba conformado por dos grupos naturales, actualmente considerados como los subgéneros Profundulus y Tlaloc. Recientes investigaciones genéticas han revelado un alto grado de diferenciación entre ambos taxones y algunas de sus especies, lo cual probablemente este asociado a cambios morfológicos. De esta manera, se realizó la comparación osteológica entre seis especies de los subgéneros Profundulus y Tlaloc (Cyprinodontidae:...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cyprinodontiformes; Centroamérica; Peces dulceacuícolas; Osteología comparada; Neurocraneo; Branquiocraneo.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribución al conocimiento de Aphididae y Phylloxeridae (Hemiptera: Sternorrhyncha) de Panamá Neotropical Entomology
Quirós,Dora I; Remaudière,Georges; Nieto Nafría,Juan M.
Se establece el catálogo de los áfidos y filoxéridos de Panamá, respectivamente con 71 y one especies. Se citan por vez primera en Panamá 59 especies de áfidos y 12 de ellas por primera vez en América Central. Once especies son de origen neotropical y 17 tienen origen neártico; 44 especies tienen otros orígenes y su presencia en Panamá se ha de deber directa o indirectamente a introducciones antrópicas. Se proporcionan 227 relaciones "especie de pulgón / especie de planta hospedadora", con 25 nuevas relaciones "especie de pulgón / género de planta hospedadora".
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Áfido; Filoxérido; Centroamérica.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2009000600013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas especies de Surazomus Reddell & Cokendolpher, 1995 (Schizomida: Hubbardiidae) de Costa Rica Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
Armas,Luis F. de; Manzanilla,Osvaldo Villarreal; Viquez,Carlos.
Se describen tres especies nuevas de esquizómidos de Costa Rica que pertenecen al género Surazomus Reddell & Cokendolpher, 1995: una de la Estación Biológica La Selva, provincia Heredia; las otras dos, de la Estación Biológica Las Cruces, Coto Brus, provincia Puntarenas. Con estos nuevos aportes, se elevan a 16 los miembros del género y a nueve las especies de esquizómidos formalmente descritas de este país centroamericano.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Esquizómidos; Taxonomía; Centroamérica; Costa Rica.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492010003700001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Impacto del Tratado de Libre Comercio de Centroamerica en la Industria Centroamericana de Maquila Textil AgEcon
Jansen, Hans G.P.; Morley, Samuel A.; Kessler, Gloria; Torero, Maximo.
El Tratado de Libre Comercio de Centroamérica (CAFTA, por sus siglas en inglés) se sigue debatiendo acaloradamente en los cinco países centroamericanos que forman parte del tratado; sin embargo, la mayoría de las discusiones se basan en opiniones preconcebidas, más que en argumentos basados en resultados de investigación. El punto de partida de este documento es que las disposiciones contenidas en el tratado referentes a la industria de la maquila textil probablemente tengan un impacto significativo en el bienestar de los hogares, a pesar del acceso preferencial de las exportaciones de maquila textil al mercado de Estados Unidos bajo las reglas de origen establecidas en la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (CBI, por sus siglas en inglés) y el Acuerdo de...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: CAFTA; Centroamérica; Modelo CGE; Maquila textil; Prenda; Textiles y prendas; International Relations/Trade.
Ano: 2008 URL: http://purl.umn.edu/42353
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología y distribución de Dolotortula mniifolia y Trachyphyllum dusenii (Bryophyta) en Panamá Boletín de la Sociedad
Gudiño Ledezma,José; Salazar Allen,Noris.
El género Dolotortula y la especie D. mniifolia, se registran por primera vez para Panamá. Se describen por primera vez para las poblaciones de Centroamérica de D. mniifolia tallos ramificados y borde de la hoja de color amarillo, éste en corte transversal, con 5-6 hileras de células de paredes engrosadas. Se detalla y amplía la morfología y distribución geográfica de Trachyphyllum y la especie T. dusenii, recientemente reportados para Panamá. Se reportan por primera vez hojas periqueciales débilmente serruladas para esta especie. La distribución de esta especie en Panamá es la más septentrional conocida para la América tropical, e incluye las únicas poblaciones del género conocidas para la vertiente del Pacífico. Se incluyen mapas con la distribución...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Centroamérica; Dolotortula; Musgos; Morfología; Neotrópico; Panamá; Trachyphyllum.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000200013
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional