Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinamica folicular y momento de la ovulación en cerdas púberes y pluríparas posdestete InVet
Williams,S.I.; Fernandez,V.C.; De La Sota,R.L..
El proceso del desarrollo folicular en la cerda comprende el reclutamiento y la selección, y no se describen ondas foliculares, a excepción del período prepuberal. El estudio del estado ovárico y de la dinámica folicular mediante el uso de la ultrasonografía es uno de los avances más recientes en ginecología. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el número y el tamaño de folículos, la dinámica folicular desde el comienzo del estro hasta la ovulación, en cerdas nulíparas púberes y en pluríparas luego del destete. Las ecografías fueron realizadas por la vía transabdominal (nulíparas) y transrectal (pluríparas), para registrar el número, la localización y el tamaño de los folículos > 3 mm y confeccionar mapas ováricos. Desde el momento que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dinámica folicular; Ovulación; Ultrasonografía; Cerda.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982010000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la aplicación de oxitocina en variables críticas sanguíneas de cerdas distócicas Veterinaria México
González-Lozano,Miguel; Trujillo Ortega,Ma. Elena; Becerril-Herrera,Marcelino; Alonso-Spilsbury,María; Ramírez-Necoechea,Ramiro; Hernández-González,Rafael; Mota-Rojas,Daniel.
Con el propósito de evaluar las respuestas maternas a dosis baja de oxitocina en estado avanzado del parto en cerdas con eutocia y distocia materno-fetal, se seleccionaron 60 cerdas de la cruza Yorkshire x Landrace, 30 eutócicas y 30 con distocia materno-fetal. Las cerdas de cada grupo fueron divididas en subgrupos: 15 recibieron 0.083 UI/kg de oxitocina después de la expulsión del quinto lechón, las otras 15 no fueron tratadas. Se obtuvieron muestras sanguíneas en cada una de las cerdas mediante punción de vena auricular después de la rotura de la fuente, al quinto lechón y al finalizar el parto; las muestras fueron evaluadas con un analizador de gases sanguíneos. Al finalizar el parto, las cerdas que presentaron partos con distocia materno-fetal...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Distocia Materno-Fetal; Parto; Agente Tocolítico; Contracción Uterina; Oxitocina; Cerda.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922009000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Viabilidad después de la vitrificación de embriones de cerda y oveja producidos in vitro Rev Salud Anim.
Fernández Reyes,F; Hernández Pichardo,J.E; Romero Ramírez,J.G; Rodríguez Suastégui,J.L.
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la viabilidad después de la vitrificación de embriones de cerda y oveja producidos in vitro. Los Complejos Ovocito-Células del Cúmulo (COCs) fueron obtenidos por punción de folículos de 3 a 6 mm de diámetro a partir de ovarios colectados en rastro. La viabilidad fue evaluada en tres grupos de embriones: sin vitrificar (grupo control), después de la vitrificación (calentamiento) y a 72 horas de cultivo después del calentamiento. La vitrificación se realizó en dos pasos; se inicio con etilén glicol (EG) 4% (v/v) y suero fetal bovino (SFB) 20%, en TCM-199 a 37 ºC por 15 minutos, posteriormente fueron transferidos a solución de vitrificación EG 35%, trehalosa 0.4 M y SFB 20% en TCM-199, finalmente fueron colocados...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cerda; Oveja; Vitrificación; Viabilidad; Embrión; Maduración in vitro; Fertilización in vitro.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MADURACIÓN Y FERTILIZACIÓN in vitro DE OVOCITOS DE CERDAOBTENIDOS POR PUNCIÓN Y CORTE DE FOLÍCULOS Rev Salud Anim.
Fernández Reyes,F; Hernández Pichardo,J. E; Reyes Flores,María del Carmen.
Se recuperaron 1331 ovocitos de ovarios obtenidos en mataderos, de estos 670 fueron obtenidos por punción y 661 por corte de folículos los cuales se cultivaron en medio definido TCM-199 suplementado. La maduración fue evaluada por la técnica de fijación y tinción con orceína acética. De 302 ovocitos fijados a partir del método de punción 97 maduraron y de 294 ovocitos fijados a partir del método de corte maduraron 95 para 32.1% y 32% de maduración respectivamente. Fueron fertilizados 368 ovocitos del método de punción y 367 del método de corte en medio amortiguador TBM con Tris y posteriormente transferidos a medio de desarrollo embrionario NCSU-23. Los resultados obtenidos fueron 40 embriones en el método de punción y 36 embriones en el método de corte,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cerda; Ovocito; Embrión; Maduración in vitro; Fertilización in vitro.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000200002
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional