|
|
|
|
|
Dyner,Luis; Cagnasso,Carolina; Ferreyra,Verónica; Pita Martín de Portela,María Luz; Olivera Carrión,Margarita. |
El contenido de calcio (Ca) y de compuestos que afectan su absorción son relevantes en dietas ricas en harinas integrales y frutos secos, tanto en vegetarianos estrictos, individuos con intolerancia a lácteos, como en celíacos. Se determinaron Ca, fibra dietaria y perfil de inositoles fosfato (IP) en harinas integrales/refinadas y/o extrudidas de cereales (trigo, maíz, arroz, sorgo), pseudocereales (trigo sarraceno, amaranto), leguminosas (arveja), oleaginosas (soja, lino). Se cuantificó Ca por espectrometría de absorción atómica, fibra dietaria por método enzimático-gravimétrico y perfil de IP por HPLC. Mediante factores de conversión, se calculó el contenido de ácido fítico (AF) y la relación molar AF/Ca como indicador de su disponibilidad potencial. El... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Calcio; Fitatos; Fibra dietaria; Harinas; Cereales; Pseudocereales; Extrusion. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000300012 |
| |
|
|
García-Lara,Erika; Leyva-Mir,S. Gerardo; Cárdenas-Soriano,Elizabeth; Huerta-Espino,Julio; Sandoval-Islas,J. Sergio; Villaseñor-Mir,Eduardo. |
Resumen: Con el propósito de entender los mecanismos de resistencia parcial que confieren los genes Lr 34, Lr46 y uno aún no designado (Gen 1) a la resistencia prehaustorial que presentan algunos genotipos de trigo con resistencia parcial a roya de la hoja causada por Puccinia triticina, se estudió el proceso de infección en genotipos de trigo que contienen genes con resistencia parcial: Jupateco 73R+Lr34, Avocet+Lr34, Lalbahadur+Lr46 y Lalbahadur+Gen 1, y en genotipos que no contienen el gen: Jupateco 73S-Lr34, Avocet-Lr34 y Lalbahadur. El objetivo fue conocer los mecanismos de resistencia que actúan en el proceso de infección. Se utilizaron las técnicas de tinción con fucsina ácida y microscopía de fluorescencia. En el porcentaje de germinación de las... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Alteraciones celulares; Cereales; Fitopatógenos; Resistencia vegetal; Signos. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000700775 |
| |
|
|
Crivaro,N.O.; Apóstolo,N.M.; Calloni,S.; Lorenzo,E.; Viñales,L.; Gualdieri,P.. |
Se estudia la estructura micrográfica del grano de seis variedades de avena con la finalidad de su caracterización, para desarrollar parámetros de identificación en alimentos elaborados con la misma y, consecuentemente, determinar su autenticidad, contribuyendo a optimizar la producción, la comercialización y el consumo del cereal y sus derivados. El diseño experimental consistió en el estudio micrográfico de los granos vestidos y desnudos efectuando un análisis morfológico mediante observación con lupa binocular y fotografía, ultraestructural utilizando microscopio electrónico de barrido, micrográfico y micrométrico, empleando el sistema de video microscopia digitalizado y software adecuado. Dada su variabilidad natural, los estudios se efectuaron durante... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Avena; Cereales; Micrografía. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-20612006000200011 |
| |
|
|
Silva,Gonzalo; Orrego,Odette; Hepp,Ruperto; Tapia,Maritza. |
Se evaluaron, bajo condiciones de laboratorio, 23 plantas en polvo para el control de Sitophilus zeamais Mots. en maíz almacenado. En una primera etapa se evaluaron todos los polvos a una concentración del 1,0% (p/p). Posteriormente aquellos polvos con mejores resultados fueron probados en concentraciones del 0,1, 0,5, 1,0 y 2,0% en granos de maíz infestados con los insectos a las 24 horas, 30, 60 y 90 días. Se evaluaron 63 tratamientos distribuidos en un diseño experimental completamente al azar y el ensayo se repitió tres veces. En la primera etapa, la mayor mortalidad de insectos se obtuvo con Chenopodium ambrosioides L. y Peumus boldus Mol. con 65,8% y 99,3%, respectivamente. Estos tratamientos también propiciaron la menor emergencia de adultos,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Insecticidas vegetales; Cereales; Gorgojo del maíz. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X2005000100002 |
| |
|
|
TRUOL,GRACIELA A.; USUGI,TOMIO; HIRAO,JUTARO; ARNEODO,JOEL D.; GIMÉNEZ PECCI,M. PAZ; LAGUNA,IRMA G.. |
Entre las enfermedades que afectan al cultivo de maíz (Zea mays) en Argentina, la producida por el virus del mal de Río Cuarto (MRCV) es la más importante. El MRCV pertenece a la familia Reoviridae, género Fijivirus, y su propagación en la naturaleza es realizada por Delphacodes kuscheli (Hemiptera: Delphacidae). La modalidad de transmisión para los miembros de este género de virus es persistente propagativa. Se estableció la necesidad de ajustar un sistema de transmisión eficiente del virus para estudios de caracterización, partiendo de poblaciones libres de virus criadas en laboratorio, para lo cual se ensayaron distintos períodos de adquisición, latencia e inoculación, evaluándose además un rango de hospedantes diferenciales. Se lograron obtener... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Transmisión por vectores; Delphacidae; Fijivirus; Cereales. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-41582001000100007 |
| |
|
|
|