|
|
|
|
| |
|
|
Chacón Aguayo, Ana Lilia. |
El chile poblano (C. annuum), es un cultivo importante en el estado de Puebla, ya que es una especie de gran tradición en la alimentación regional y nacional, sin embargo, la realidad que enfrenta la producción de chile poblano en el municipio de San Matías Tlalancaleca perteneciente a la región de la Sierra Nevada del estado, se refleja en problemas fitosanitarios como la incidencia y daños causados por diversas plagas de insectos. A pesar de que se han realizado trabajos de investigación sobre el manejo del cultivo, existe poca información sobre cuáles son la principales plagas del cultivo, su identificación a nivel de especie, así como aspectos importantes de su biología. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue rescatar el conocimiento... |
|
Palavras-chave: San Matías Tlalancaleca; Conocimiento campesino; Principales plagas; Capsicum annuum; Rural knowledge; The main pest; Chrysoperla carnea; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/493 |
| |
|
| |
|
|
Chacón Aguayo, Ana Lilia. |
El chile poblano (C. annuum), es un cultivo importante en el estado de Puebla, ya que es una especie de gran tradición en la alimentación regional y nacional, sin embargo, la realidad que enfrenta la producción de chile poblano en el municipio de San Matías Tlalancaleca perteneciente a la región de la Sierra Nevada del estado, se refleja en problemas fitosanitarios como la incidencia y daños causados por diversas plagas de insectos. A pesar de que se han realizado trabajos de investigación sobre el manejo del cultivo, existe poca información sobre cuáles son la principales plagas del cultivo, su identificación a nivel de especie, así como aspectos importantes de su biología. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue rescatar el conocimiento... |
|
Palavras-chave: San Matías Tlalancaleca; Conocimiento campesino; Principales plagas; Capsicum annuum; Rural knowledge; The main pest; Chrysoperla carnea; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/493 |
| |
|
|
MESQUITA, A. L. M.; SILVA, C. R. B. da; BRAGA SOBRINHO, R.; OLIVEIRA, M. R. V. de. |
Ate o final da decada de 80, mais de 50 inseticidas convencionais eram conhecidos por serem eficazes na regulacao das populacoes de Bemisia spp. Destes produtos, os melhores pertenciam aos grupos dos carbamatos e organofosforados . Contudo, as dificuldades de controle da mosca-branca devem-se a localizacao dos estadios imaturos e dos adultos na parte dorsal das folhas, a facil dispersao dos adultos pelo vento e, sobretudo, ao desenvolvimento rapido de resistencia a maioria dos inseticidas. Assim, na maior parte dos casos, a eficacia do controle quimico convencional ficou rapidamente limitada. |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: Mosca-branca; Inseticidas; Stephens; Neuroptera; Chrysoperla carnea; Chrysopidae. |
Ano: 2000 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/422606 |
| |
|
|
|