Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad y mecanismos de adaptación de genotipos de frijol a la clorosis férrica = Dry bean genotypes susceptibility and adaptation mechanisms to iron chlorosis Colegio de Postgraduados
Hernández Ríos, Ismael; Alcantar González, Gabriel; Tirado Torres, Juan Luis; Carrillo Castañeda, Guillermo.
Se realizaron dos experimentos en condiciones de invernadero. En el primero se evaluó la susceptibilidad a la clorosis férrica de 21 variedades y dos líneas de frijol (Phaseolus vulgaris L.), usando 0.1 ppm de Fe-EDTA en la solución nutritiva de Hoagland. Se encontró que Bayo Zacatecas fue la variedad más tolerante (Fe-eficiente) y Garbancillo Supremo la más susceptible (Fe-ineficiente). En el segundo experimento, ambas variedades fueron sometidas a 0 y 2 ppm de Fe-EDTA en la solución nutritiva de Steinberg; se observó una mayor y más rápida acidificación de la solución nutritiva con Bayo Zacatecas, lo que posiblemente le confiere en parte su Fe-eficiencia. Asimismo, esta variedad presentó la mayor concentración de clorofila y la mayor actividad nitrato...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Clorosis férrica; Fe-eficiencia; Iron chlorosis; Frijol; Fe-efficiency; Dry bean; Phaseolus vulgaris L..
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10521/1738
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tolerancia de 10 accesiones de aguacate a suelos con pH alcalino. Colegio de Postgraduados
Reyes Castillo, Altagracia.
En el centro de origen del aguacate, del cual México forma parte, se ha generado una gran variabilidad genética propiciada por la polinización abierta de esta especie, bajo condiciones ecológicas muy variadas. Desafortunadamente, estos recursos genéticos se están perdiendo en el país principalmente por la tala de bosques, incendios forestales y el avance de las áreas urbanas. Resulta entonces importante consérvalos y estudiarlos, ya que son la fuente de genes y que algunos de estos pueden estar presentes en un portainjerto élite bajo condiciones de agobio como la clorosis férrica inducida por el pH alcalino del suelo. El objetivo de la investigación fue evaluar el grado de tolerancia de diez accesiones de aguacate en dos tipos de suelo con pH alcalinos y...
Palavras-chave: Persea americana Mill.; Variedad drymifolia; Variedad americana; Clorosis férrica; Portainjertos; Drymifolia variety; American variety; Iron chlorosis; Rootstock; Maestría; Fruticultura.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/315
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de Hierro Soluble en Tejidos para Diagnosticar el Déficit de Hierro en Nectarino Agricultura Técnica
Razeto,Bruno; Valdés,Graciela.
El objetivo de la presente investigación fue probar el análisis de hierro total y hierro soluble (activo) en el tejido seco de hoja y brote como indicadores del nivel de abastecimiento de hierro en el nectarino (Prunus persica (L.) Batsch. var. nucipersica C.K. Schneid.). El ensayo se realizó la temporada 2003-2004 en un huerto de nectarinos de ocho años ubicado en un suelo calcáreo (Petrocalcic Calciaquolls). Se seleccionaron cuatro árboles sin síntomas en su follaje, cuatro con síntomas de clorosis férrica de moderada intensidad, y cuatro con severos síntomas de este problema nutricional. El 7 de enero se midió la concentración de clorofila en las hojas mediante el método SPAD y se analizó la concentración de hierro total y hierro soluble en muestras de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Clorosis férrica; Clorofila; Hierro total; Tejido seco.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000200012
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional