Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 249
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la endocría en caracteres relacionados con la calidad del fruto de zapallo Acta Agron. (Palmira)
Ortiz Grisales,Sanín; Baena García,Diosdado; Vallejo Cabrera,Franco Alirio.
Se evaluó el rendimiento y características relacionados con la calidad del fruto de seis introducciones de zapallo, Cucurbita moschata Duch., a libre polinización (S0) y en las líneas endocriadas S1 y S2. La endocría acompañada de selección no causó efectos negativos en las variables producción por planta, espesor de la pulpa del fruto, color de la pulpa del fruto y materia seca en el fruto.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cucurbitácea; Cucurbita moschata; Endogamia; Producción vegetal; Pulpa de legumbres; Zapallo; Ayote; Colombia; América Central.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Importancia de la heterogeneidad de hábitats para la biodiversidad de hormigas en los Andes de Colombia Acta Agron. (Palmira)
Ramírez Ramírez,Mónica; Montoya-Lerma,James; Armbrecht,Inge.
Entre marzo y octubre de 2002 se compararon los ensamblajes de hormigas que forrajean en el suelo en un sistema no manejado (reserva natural El Ciprés) y en algunas fincas vecinas. En dos transectos de 100 m se instalaron estaciones de muestreo cada 10 m con trampa de caída (pitfall) y cebo de atún epígeo durante 880 h y 92 días respectivamente. En 1471 eventos de captura se determinaron 68 especies distribuidas en 26 géneros y 8 subfamilias. En el sistema silvopastoril- guayaba y en monocultivo de granadilla (Passiflora ligularis) dominaron las especies de hormigas mientras que la distribución fue más equitativa en los usos del terreno con estructura vegetal más compleja (bosque, café, sucesión temprana y banco de forrajes). El sistema...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Hormigas; Usos de la tierra; Heterogeneidad espacial; Colombia.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciclo de vida, importancia agrícola y manejo integrado de la chisa rizófaga Phyllophaga menetriesi Blanchard (Coleoptera: Melolonthidae), en Cauca y Quindío, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Pardo-Locarno,Luis Carlos; Montoya Lerma,James.
La biología e importancia agrícola de P. menetriesi, especie rizófaga, fue investigado en laboratorio y en cultivos del Cauca y Quindío (Colombia). El ciclo de vida fue anual, la duración de los estados (semanas) fue: huevo 2-3, primer instar 3-4, segundo instar 6-8, tercer instar 20-25, prepupa 2-3, pupa 4-5, adulto macho 4-6 y adulto hembra 4-8. El tamaño corporal (mm) por instar fue: primer instar anchura cefálica 1.85-2.04, anchura corporal 1.05-2.02 y la longitud 14.3-19.2, segundo instar 3.3-3.95, 4.02-5.1 y 24-35 respectivamente y en el tercer instar 5.8-6.02, 6.1-7.6, 56-67 respectivamente. El periodo reproductivo, estudiado mediante captura semanal en trampas de luz en Caldono, Cauca (2° 81'N y 76° 55'O, 1.450 msnm, precipitación pluvial 2.191...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phyllophaga menetriesi; Coleoptera; Melolonthidae; Biología; Manejo integrado; Colombia.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección de forrajeras para zona de ladera del norte del Valle del Cauca (Colombia) mediante metodologías participativas Acta Agron. (Palmira)
Cárdenas V.,Paula Andrea; Durán C,Carlos Vicente; Roa V,José Ignacio.
En épocas de lluvia (mayo de 2006) y de sequía (agosto de 2006), en tres sitios de la zona de ladera de los municipios de Bolívar, Sevilla y El Dovio, se evaluó mediante metodologías participativas el proceso de adaptación de tecnologías forrajeras. Se aplicaron evaluaciones abiertas, absolutas y de orden de preferencia, esta última se procesó con la metodología de regresión logística. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres repeticiones para las leguminosas y gramíneas respectivamente. Los resultados de las evaluaciones de los productores coincidieron con las de los técnicos. El primer lugar entre leguminosas herbáceas, leguminosas arbustivas y gramíneas lo ocuparon C. brasiliensis, L. leucocephala y B. brizantha cv. Toledo, respectivamente.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Metodologías participativas; Adopción de tecnologías; Leguminosas herbáceas; Leguminosas arbustivas; Gramíneas; Zona de ladera; Valle del Cauca; Colombia; Valle del Cauca; Colombia.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seven new species of Lachesilla (Psocodea: 'Psocoptera': Lachesillidae), in the group forcepeta from the Amazon Basin Acta Amazonica
Aldrete,Alfonso N. García.
Seven new species of Lachesilla in the group forcepeta, from the Amazon Basin in Brazil, Colombia and Peru, are here described and illustrated: L. amacayacuensis sp. n. (type locality: Colombia, Amazonas, Leticia, Amacayacú); L.bulbosiforceps sp. n. (type locality: Peru, Cuzco); L. cuzcoensis sp. n. (type locality: Peru, Cuzco); L. marabaensis sp. n. (type locality: Brasil, Pará, Marabá, Serra Norte); L. pilosiforceps sp. n. (type locality: Brasil, Pará, Oriximiná, Rio Trombetas); L. pilosipenna sp. n. (type locality: Peru, Cuzco); L. squamiforceps sp. n. (type locality: Colombia, Amazonas, Leticia). The Amazon Basin is the second most rich world area for species of Lachesilla.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brazil; Colombia; Neotropics; Peru; Taxonomy.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672010000400016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA CUENCAS PRIORITARIAS DE LOS ANDES COLOMBIANOS: DILEMAS, DESAFÍOS Y NECESIDADES Acta biol.Colomb.
GUEVARA,GIOVANY.
En Colombia muchos ríos y otros sistemas acuáticos continentales, especialmente en la región Andina (la más poblada del país), sufren varios impactos antropogénicos relacionados con cambios en la cobertura vegetal y el uso y manejo del suelo, que comprometen su calidad y cantidad de agua, y el suministro de otros bienes y servicios ecosistémicos para el futuro. Es necesario que el gobierno colombiano formule nuevas y actualice las políticas, planes o programas, en consulta y cooperación constante con otras instituciones, autoridades civiles y ambientales, e investigadores del país (o del exterior), para alcanzar una corresponsabilidad sobre la gestión sostenible de los ríos en esta región. Esto permitiráimplementar una evaluación más integral de la cuenca...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agua dulce; Colombia; Cuenca; Evaluación Ambiental Estratégica (EAE); Proyectos de desarrollo.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Echinometra vanbrunti (ECHINOMETRIDAE) COMO HOSPEDERO DE RELACIONES COMENSALISTAS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO Acta biol.Colomb.
AMAYA VALLEJO,VANESSA.
Entre junio de 2003 y febrero de 2004 se estudió la macrofauna bentónica acompañante de las cavidades de Echinometra vanbrunti en el acantilado Verde de la isla de Palma, bahía MálagaPacífico colombiano, con el fin de detectar las relaciones ecológicas existentes entre el erizo y dicha fauna. Se determinó la abundancia y composición de la misma y sus interacciones con E. vanbrunti. Se registraron 27 especies acompañantes de seis taxones diferentes, siendo Crustacea el taxón más representativo. Solo Clastotoechus gorgonensis y Thais melones fueron clasificadas como acompañantes frecuentes y abundantes dentro de las cavidades. Ninguna especie fue clasificada como acompañante permanente. Se determinó que el tamaño del erizo condiciona la abundancia de fauna...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fauna acompañante; Relaciones comensalistas; Colombia.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2007000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
APORTES A LA BIOLOGÍA DE TIBURONES Y RAYAS DEMERSALES EN LA REGIÓN NORTE DEL CARIBE COLOMBIANO Acta biol.Colomb.
MORENO RODRÍGUEZ,FABIÁN; ACEVEDO URZOLA,KELLY; PARAMO,JORGE.
El presente estudio es una contribución al conocimiento biológico de los peces cartilaginosos en la región norte del Caribe colombiano. Los ejemplares examinados se capturaron con una red demersal, se determinó su peso, longitud total y estado de madurez sexual. Adicionalmente se realizó la ubicación espacial de las capturas y la relación con las variables ambientales. Se capturaron un total de 21 individuos, colectando tres especies de rayas, Dasyatis americana, D. guttata y Rhinobatos percellens, dos de tiburones Mustelus minicanis y Rhizoprionodon porosus, la más común fue D. guttata con 56%, las tallas (longitud total) fluctuaron entre los 1760 -394 mm en rayas y 595 -585 mm en tiburones. Se obtuvieron más hembras que machos para todas las especies,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caribe; Colombia; Tiburones; Rayas; Biología.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2008000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS DE LA QUEBRADA PALOBLANCO DE LA CUENCA DEL RÍO OTÚN (RISARALDA, COLOMBIA) Acta biol.Colomb.
BERNAL,ELEONORA; GARCÍA,DUBERNEY; NOVOA,MIGUEL A; PINZÓN,ATTICUS.
Se realizó un estudio de las comunidades de macroinvertebrados presentes en la quebrada Paloblanco, ubicada en la cuenca del río Otún (Risaralda, Colombia). Los puntos de muestreo seleccionados corresponden a la cabecera y la zona cercana a la desembocadura en el río Otún, ambos con características geomorfológicas de corrientes de primer orden. En cada punto se colectaron los macroinvertebrados de las unidades funcionales hojarasca, epiliton, musgo y grava, junto con una muestra de deriva y fauna general (sin discriminar unidad funcional). Se encontraron 42 familias de Insecta, además de Acari, Annelida, Crustacea e Hirudinea. Igualmente se encontraron familias de presencia exclusiva en cada punto, mostrando diferencias en la composición de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Macroinvertebrados; Quebrada Paloblanco; Deriva; Continuo; Colombia.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2006000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIVERSIDAD GENÉTICA EN UNA POBLACION DE Rhinoclemmys nasuta (TESTUDINES:GEOEMYDIDAE) ASOCIADA AUN AMBIENTE INSULAR DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO Acta biol.Colomb.
CASTILLO-CUTIVA,LESLIE ANAIS; GIRALDO,ALAN; BARRETO,GUILLERMO.
Se realizó la caracterización de la diversidad genética de la población de Rhinoclemmys nasuta, que habita en la localidad insular de Isla Palma, Bahía Málaga (Valle del Cauca), utilizando tres sistemas de microsatélites (Cm72, Cm58 y Cm3). En esta localidad, R. nasuta se encuentra ampliamente distribuida en los sistemas de riachuelos y quebradas presentes. Se tomaron entre 100 a 200 µL de sangre periférica de diez tortugas en cinco riachuelos, preservando las muestras en una solución 0,5 M de EDTA y el ADN fue extraído mediante las técnicas de Salting-out y Chelex. Los productos amplificados por PCR fueron visualizados y medidos en geles de poliacrilamida teñidos con nitrato de plata. Se obtuvieron productos amplificados exitosos para todos los sistemas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chocó Biogeográfico; Colombia; Conservación; Neotrópico; Tortugas; Tortuga río Chocoana.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000300018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE ADN MITOCONDRIAL EN Rhinoclemmys nasuta (TESTUDINES:GEOEMYDIDAE) Acta biol.Colomb.
MOLINA HENAO,YHERSON FRANCHESCO; BARRETO,GUILLERMO; GIRALDO,ALAN.
Rhinoclemmys nasuta (Testudines: Geoemydidae) es considerada una especie casi endémica de Colombia y la más primitiva del género, sin embargo, se encuentra clasificada por la IUCN como deficiente de datos, ya que la información disponible no es suficiente para hacer una evaluación directa o indirecta de su riesgo de extinción. En este trabajo se describe la implementación del método para realizar la secuenciación de la región control del ADN mitocondrial de R. nasuta, con el propósito de generar herramientas técnicas para futuros estudios de evolutivos y de conservación. Se utilizó el método de desalamiento (Salting-out) para extraer ADN a muestras sanguíneas procedentes de Isla Palma y Playa Chucheros (Bahía Málaga-Pacífico Colombiano) y se utilizó una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ADNmt; Colombia; Conservación; Neotrópico; Tortugas; Tortuga río chocoana.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000300017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIET OF DIRECT-DEVELOPING FROGS (ANURA: CRAUGASTORIDAE: Pristimantis) FROM THE ANDES OF WESTERN COLOMBIA Acta biol.Colomb.
GARCIA-R,Juan Carlos; POSSO-GÓMEZ,Carmen Elisa; CÁRDENAS-HENAO,Heiber.
We studied the diet of 15 montane frog species of the genus Pristimantis (Craugastoridae) from the Andes of Western Colombia to determine the diet range, breadth of niche and overlap among species. We identified 499 prey items from stomach and intestinal contents of 154 specimens. Prey items were included in 74 different categories. The most common 15 prey categories accounted for 65 % of all frogs' diet. The invertebrate families Isotomidae, Chironomidae, Formicidae, and Tipulidae were the most abundant categories and accounted for 32 % of the frogs' diet. Ten of the 15 frog species were found with at least one item of Araneae. Coleoptera and Tipulidae were found in nine frog species, and Acari and Carabidae in eight frog species. In general, beetles were...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Diet; Niche breadth; Niche overlap; Pristimantis; Western Cordillera.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FORRAJEO DE Zonotrichia capensis (Passeriformes: Emberizidae) Y VALOR DEL PARCHE EN CERCAS VIVAS JÓVENES DE LA SABANA DE BOGOTÁ Acta biol.Colomb.
TELLEZ-FARFÁN,Lorena; SÁNCHEZ,Francisco Alejandro.
El copetón Zonotrichia capensis tiene una amplia distribución en América neotropical, es un ave tolerante a las intervenciones humanas, pero sabemos poco sobre su comportamiento de forrajeo en los Andes colombianos. Por ello, estudiamos la estrategia de forrajeo del copetón y, adicionalmente, el valor de parches alimentarios a lo largo de dos cercas vivas jóvenes (plantación < 2 años), en relación con la distancia a una zona de ronda del río Bogotá, en Cajicá, Sabana de Bogotá, Colombia. El río es un área dominada por árboles en una matriz rural a urbana. Utilizamos parches artificiales hechos de bandejas de aluminio con semillas mezcladas con arena. Determinamos la proporción de consumo entre tres parches con diferentes densidades de alimento inicial,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Andes; Colombia; Estrategia de forrajeo; Forrajeo óptimo; Uso del espacio.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2016000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISTRIBUCIÓN DE TORTUGAS CONTINENTALES DEL CARIBE COLOMBIANO Acta biol.Colomb.
Montes-Correa,Andrés Camilo; Liliana Patricia,Saboyá-Acosta; Páez,Vivian; Vega,Karen; Renjifo,Juan Manuel.
Este estudio revisa la distribución para el Caribe colombiano de las especies Kinosternon scorpioides, Trachemys callirostris, Mesoclemmys dahli y Chelonoidis carbonaria y nuevas localidades en la distribución de dichas especies para la región. La especie K. scorpioides es registrada por primera vez en la cuenca del río Manzanares, en Santa Marta, Magdalena. Trachemys callirostris fue registrada en el río Cañas, La Guajira, constituyéndose en el primer registro para la especie en un riachuelo de la cara norte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Chelonoidis carbonaria fue registrada en un humedal ubicado en la ciudad de Santa Marta. Se registró una hembra de M. dahli en el corregimiento Monterrubio, municipio Sabana de San Ángel, Magdalena. Tres de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Conservación; Ecología; Testudines.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANATOMÍA FOLIAR COMPARADA DE Gaiadendron punctatum Y Tripodanthus belmirensis (LORANTHACEAE) Acta biol.Colomb.
CARMONA GALLEGO,Isabel; MURILLO SERNA,Jhon Steven; RINCÓN BARÓN,Edgar Javier; ALZATE GUARÍN,Fernando Alveiro.
RESUMEN Se describe la anatomía foliar de las especies Gaiadendron punctatum y Tripodanthus belmirensis, al objeto de estudiar posibles caracteres que permitan una identificación precisa de estos dos géneros de la familia Loranthaceae, de hábito arbustivo o arbóreo. Las muestras se procesaron y sometieron a tinción con técnicas clásicas para su observación al microscopio óptico. Ambas especies presentaron similitudes como una epidermis monoestratificada y estomas de tipo rubiáceo. Sin embargo, se observó una composición anatómica claramente diferenciada en aspectos como el mesófilo, forma y ubicación de las células epidérmicas y la presencia de acumulaciones de súber en G. punctatum o idioblastos abundantes en T. belmirensis. Se construyó una clave...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Epidermis; Plantas hemiparásitas; Santalales; Tejidos vegetales.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2018000100066
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
THE FOSSIL RECORD OF TURTLES IN COLOMBIA; A REVIEW OF THE DISCOVERIES, RESEARCH AND FUTURE CHALLENGES Acta biol.Colomb.
CADENA,EDWIN A.
This is a review article on the fossil record of turtles in Colombia that includes: the early Cretaceous turtles from Zapatoca and Villa de Leyva localities; the giant turtles from the Paleocene Cerrejón and Calenturitas Coal Mines; the early Miocene, earliest record of Chelus from Pubenza, Cundinamarca; the early to late Miocene large podocnemids, chelids and testudinids from Castilletes, Alta Guajira and La Venta; and the small late Pleistocene kinosternids from Pubenza, Cundinamarca. I also discuss here the current gaps in the fossil record of tropical South American turtles, as well as the ongoing research and future projects to be developed in order to understand better the evolutionary history of Colombian turtles.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Cryptodires; Paleontology; Pleurodires; Testudines.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Kinosternon scorpioides scorpioides (TESTUDINES: KINOSTERNIDAE): NUEVO REPORTE EN EL NORORIENTE DE COLOMBIA Acta biol.Colomb.
CÁCERES-MARTÍNEZ,Carlos Herney; ACEVEDO RINCÓN,Aldemar Alberto; SIERRA LEAL,José Antonio; GONZÁLEZ-MAYA,José F.
RESUMEN Presentamos un nuevo reporte de la tortuga escorpión Kinosternon scorpioides scorpioides para el departamento de Norte de Santander, Colombia. Este espécimen fue colectado en el bosque seco tropical del departamento, el cual es uno de los ecosistemas más amenazados y menos protegidos del país; esto agravado por problemas locales de contaminación y de transformación del uso del suelo, motivos por los que la presencia y conservación de K. s. scorpioides se encuentra en riesgo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Kinosternidae; Reporte.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2017000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Brumptomyia hamata (PSYCHODIDAE), UN NUEVO APORTE A LA FAUNA FLEBOTOMÍNEA DEL CARIBE COLOMBIANO Acta biol.Colomb.
PÉREZ-DORIA,ALVEIRO; HERNÁNDEZ-OVIEDO,ELA; BEJARANO,EDUAR ELÍAS.
La fauna flebotomínea del Caribe colombiano es aún poco conocida, por lo que se hace necesario llevar a cabo estudios para determinar la riqueza de especies de la región. Con este propósito se desarrollaron muestreos entomológicos en enero y marzo de 2007, en el municipio de Colosó, departamento de Sucre, con dos trampas CDC modificadas. En el material recolectado se identificaron dos machos de Brumptomyia hamata, que constituyen el primer registro de este flebotomíneo para el Caribe colombiano. Las características morfológicas observadas en los ejemplares de B. hamata son consistentes con la descripción original de la especie, excepto por las espinas del estilo que se distribuyen en tres grupos. Se plantea que tales diferencias pueden corresponder a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brumptomyia hamata; Flebotomíneos; Diversidad; Colombia.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SELECTIVIDAD DE RED DE ENMALLE PARA CAPTURA DE BOCACHICO (Prochilodus magdalenae, Prochilodontidae) EN LA CIÉNAGA DE ZÁRATE Acta biol.Colomb.
ARRIETA-ATENCIO,Jesús; ZÚÑIGA,Harley; ALTAMAR,Jaira.
RESUMEN La estimación precisa de curvas de selectividad de redes de enmalle en una población de peces es un requisito importante para la sostenibilidad de los stocks explotados. Sin embargo, los trabajos de selectividad para artes de pesca que operan en ecosistemas continentales de Colombia son muy escasos. Este estudio determinó los parámetros de selectividad de redes de enmalle utilizadas en la captura del bocachico (Prochilodus magdalenae). El diseño experimental evaluó tres tamaños de malla (5,72; 6,35 y 8,89 cm) y las capturas se realizaron en diferentes sitios de pesca de la ciénaga de Zárate. Con la utilización del método SELECT se estimaron los parámetros de selectividad y mediante un análisis de Kruskall Wallis se determinaron las diferencias en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Captura por unidad de esfuerzo; Colombia; Pesca artesanal; Talla de captura; Sobrepesca.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000100044
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMERCIO DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA Acta biol.Colomb.
MANCERA-RODRÍGUEZ,NÉSTOR JAVIER; ÁLVAREZ-LEÓN,RICARDO.
Este trabajo ofrece un panorama actualizado sobre el comercio de peces ornamentales en Colombia , abordando el tema desde el desarrollo que ha tenido su actividad productiva y el aprovechamiento extractivo, así como la dinámica de su comercio legal e ilegal en el país. Se analizó la información de entidades como el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las Corporaciones Autónomas Regionales y Autoridades Ambientales Urbanas, las Autoridades Policiales, los Institutos de Investigación, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Proexport. En Colombia , el comercio de peces...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Peces ornamentales; Comercio legal; Comercio ilegal; Colombia.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2008000100002
Registros recuperados: 249
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional