Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inoculación de pinos de importancia forestal útiles en restauración de áreas degradadas con hongos comestibles ectomicorrízicos Colegio de Postgraduados
Méndez Neri, Mónica.
Un criterio de selección de los hongos ectomicorrízicos (ECM) a utilizarse para inocular plantas en invernadero es su carácter de comestibilidad humana. El presente estudio evaluó el efecto de la inoculación con tres especies de hongos ECM (de los géneros Hebeloma, Laccaria y Suillus) los cuales son ampliamente utilizadas como alimento y comercializadas en mercados tradicionales mexicanos, solos o combinados, en el desarrollo de dos especies de pinos mexicanos nativos (Pinus greggii y Pinus pseudostrobus). En condiciones de invernadero 240 días después de la siembra se determinó el diámetro del tallo, peso seco aéreo, radical y total de las plantas, el porcentaje de colonización ECM, y se efectuó una caracterización morfológica de los morfotipos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Hongos ectomicorrízicos comestibles; Inoculación con píleos; Pinaceae; Colonización micorrízica; México; Maestría; Edafología; Edible ectomycorrhizal mushrooms; Inoculation with pilea; Pinaceae; Mycorrhizal colonization; Mexico.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1488
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustrato, soluciones nutritivas y concentración nutrimental de las orquídeas epifitas amenazadas Paphiopedilum insigne y Laelia autumnalis. Colegio de Postgraduados
Jiménez Peña, Nadia.
Debido a que las orquídeas se desarrollan en una gran variedad de climas y condiciones ambientales, las diferentes especies tienen requerimientos específicos. La información disponible sobre sustratos y fertilizantes en orquídeas sugiere que muchos materiales son útiles para su cultivo, pero la mayoría de estos conocimientos se basan en experiencias personales y no en estudios científicos. Por lo se ha sugerido la necesidad de estudiar los diversos medios de cultivo. En los últimos años se ha demostrado que el tipo de sustrato y la fertilización es fundamental en la respuesta de las orquídeas. Además, la familia Orchidaceae establece el tipo de micorriza orquideoide, generalmente hongos de la clase Basidiomycotina. Estos hongos son endófitos y se...
Palavras-chave: Paphiopedilum insigne; Laelia autumnalis; Sustrato; Concentración nutrimental; Soluciones nutritivas; Colonización micorrízica; Substrate; Nutrient concentration; Nutrient solutions; Mycorrhizal colonization; Edafología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2088
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación y cuantificación de las comunidades microbianas asociadas con las raíces micorrizadas de Pinus Montezumae y Pinus greggii. Colegio de Postgraduados
Reyes Molina, Samanta Adriana.
La ectomicorriza (ECM) es una simbiosis de enorme importancia estructural y funcional en los ecosistemas forestales boreales, templados y algunos tropicales. A su vez, la ECM establece relaciones simbióticas con diversos grupos de organismos dentro de los que se incluyen otros grupos microbianos, tales como hongos, bacterias y actinomicetos. Diversas investigaciones han determinado que el establecimiento, propagación y dinámica de los hongos ectomicorrízicos en las raíces de sus hospederos se encuentra influenciado por diversos microorganismos rizosféricos y de la micorrizósfera. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las comunidades microbianas asociadas con las ECMs establecidas entre Pinus greggii y P. montezumae y tres hongos ectomicorrízicos...
Palavras-chave: Bacterias promotoras del crecimiento vegetal; Hongos ectomicorrízicos; Colonización micorrízica; Plant growth-promoting bacteria; Ectomycorrhizal fungi; Mycorrhizal colonization; Maestría; Botánica.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/472
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación y cuantificación de las comunidades microbianas asociadas con las raíces micorrizadas de Pinus Montezumae y Pinus greggii. Colegio de Postgraduados
Reyes Molina, Samanta Adriana.
La ectomicorriza (ECM) es una simbiosis de enorme importancia estructural y funcional en los ecosistemas forestales boreales, templados y algunos tropicales. A su vez, la ECM establece relaciones simbióticas con diversos grupos de organismos dentro de los que se incluyen otros grupos microbianos, tales como hongos, bacterias y actinomicetos. Diversas investigaciones han determinado que el establecimiento, propagación y dinámica de los hongos ectomicorrízicos en las raíces de sus hospederos se encuentra influenciado por diversos microorganismos rizosféricos y de la micorrizósfera. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las comunidades microbianas asociadas con las ECMs establecidas entre Pinus greggii y P. montezumae y tres hongos ectomicorrízicos...
Palavras-chave: Bacterias promotoras del crecimiento vegetal; Hongos ectomicorrízicos; Colonización micorrízica; Plant growth-promoting bacteria; Ectomycorrhizal fungi; Mycorrhizal colonization; Maestría; Botánica.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/472
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Simbiosis de micorrizas arbusculares en plantas de arroz (Oryza sativa L.) en condiciones de inundación y secano Acta Agron. (Palmira)
Ruiz Sánchez,Michel; Santana Baños,Yoerlandy; Muñoz Hernández,Yaumara; Yoan Martínez,Alexei; Benitez,Mileysis; Vishnu Bharat,Beesham; Peña Chávez,Yasmani.
En la Unidad Científico Tecnológica de Base Los Palacios, Cuba, a 22° 34’ 32.73” N y 83° 14’ 11.95” O, se evaluó el efecto de la inundación sobre la colonización de hongos micorrízicos arbusculares durante la fase vegetativa de plantas de arroz cultivar INCA LP-5. Se realizaron dos experimentos en condiciones de invernadero en macetas con una capacidad de 800 g de suelo, ambos experimentos en un diseño experimental completamente aleatorizado. Uno de ellos se realizó con Rhizophagus (=Glomus) intraradices (Ri), donde se evaluó la dinámica de colonización de la simbiosis micorrízica en condiciones de inundación y secano (no inundadas). En el segundo experimento se trabajó con Glomus cubense (Gc) y se evaluó la colonización micorrízica en plantas de arroz...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colonización micorrízica; Rhizophagus intraradices; Glomus cubense; Arroz; Inundación; Secano.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE HONGOS MICORRIZICOS ARBUSCULARES EN PLÁNTULAS DE Elaeis guineensis (Palmaceae) CON ALTO NIVEL DE P EN EL SUELO Acta biol.Colomb.
BARRERA BERDUGO,SILVIA EUGENIA; RODRIGUEZ LOPEZ,NELSON F.
Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) facilitan la absorción de nutrientes a las plantas hospederas, por esta razón estos microorganismos cumplen un rol fundamental en el funcionamiento de los agroecosistemas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la asociación simbiótica entre HMA nativos y comerciales y plántulas de Elaeis guineensis en condiciones de vivero con un nivel alto de fósforo (P) en el suelo. Plantas de tres meses de edad fueron sometidas a cuatro tratamientos: Inóculo Nativo (IN), Inóculo Comercial (IC), Mixto (M) y Testigo absoluto (TA). Se evaluaron los parámetros: peso seco total de la planta, peso seco raíz, peso seco parte aérea de la planta, altura de la planta, tasa de crecimiento relativo, colonización micorrízica...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: E. guineensis; Hongos micorrízicos arbusculares; Número de esporas; Colonización micorrízica; Fósforo en suelo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de micorrizas arbusculares Glomus spp. En el crecimiento y acumulación de cobre en girasol Helianthus annuus L. Agrociencia
Castañón-Silva,Paulina A.; Venegas-Urrutia,Michael A.; Lobos-Valenzuela,María G.; Gaete-Olivares,Hernán J..
La actividad minera del cobre (Cu) en Chile genera grandes cantidades de desechos tóxicos que contaminan los suelos; una alternativa para recuperar estos suelos es utilizar micorrizas, microorganismos del suelo adaptados a esta condición para inocular las raíces de las plantas. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de micorrizas arbusculares (MA) del género Glomus spp. en el crecimiento y la acumulación de Cu de girasol (Helianthus annuus L.). En la cuenca del río Aconcagua, Chile central, se recolectaron muestras de suelo contaminados con Cu; los suelos 1 y 2 del Valle de Catemu y el suelo 3 del Valle de Puchuncaví. En esos suelos, inoculados (M+) y no inoculados (M-) con MA se sembraron semillas de girasol. A los 50 d se midió la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colonización micorrízica; Fitoestabilización y Helianthus annuus L.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000400001
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional