|
|
|
|
|
Etchepare,Eduardo G.; Giraudo,Alejandro R.; Arzamendia,Vanesa; Bellini,Gisela P.; Álvarez,Blanca B.. |
RESUMEN Ante la acelerada pérdida de biodiversidad causada por actividades humanas, las áreas protegidas (APs) constituyen la principal respuesta para mitigar esta crisis. La Reserva Natural Iberá (RNI) incluye 13000 km2 de territorios privados y fiscales, que contienen humedales y tierras altas con elevada biodiversidad, endemismos e importantes poblaciones de especies amenazadas. Para implementar su conservación, a finales del siglo pasado se definieron cinco Unidades de Conservación (UC) priorizadas en infraestructura y guardaparques, seleccionadas mediante criterios pobremente explicitados. En este trabajo definimos áreas prioritarias para la conservación (APC) usando los patrones de distribución de los reptiles en la RNI, para evaluar la eficiencia de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Áreas prioritarias; Complementariedad; Áreas protegidas; Eficiencia máxima; Provincia de Corrientes.. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212017000100211 |
| |
|
| |
|
|
|