Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia de las unidades de conservación definidas en la Reserva Natural Iberá (Argentina) en la protección de la diversidad de reptiles Iheringia, Sér. Zool.
Etchepare,Eduardo G.; Giraudo,Alejandro R.; Arzamendia,Vanesa; Bellini,Gisela P.; Álvarez,Blanca B..
RESUMEN Ante la acelerada pérdida de biodiversidad causada por actividades humanas, las áreas protegidas (APs) constituyen la principal respuesta para mitigar esta crisis. La Reserva Natural Iberá (RNI) incluye 13000 km2 de territorios privados y fiscales, que contienen humedales y tierras altas con elevada biodiversidad, endemismos e importantes poblaciones de especies amenazadas. Para implementar su conservación, a finales del siglo pasado se definieron cinco Unidades de Conservación (UC) priorizadas en infraestructura y guardaparques, seleccionadas mediante criterios pobremente explicitados. En este trabajo definimos áreas prioritarias para la conservación (APC) usando los patrones de distribución de los reptiles en la RNI, para evaluar la eficiencia de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Áreas prioritarias; Complementariedad; Áreas protegidas; Eficiencia máxima; Provincia de Corrientes..
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212017000100211
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prioridades de conservación aplicando información filogenética y endemicidad: un ejemplo basado en Carabidae (Coleoptera) de América del Sur austral RChHN
Roig-Juñent,Sergio; Debandi,Guillermo.
Sobre la base de la información distribucional de las especies de Carabidae (Coleoptera) de América del Sur austral, se reconocieron 17 áreas de endemismo. Para cada una de ellas se estimó la diversidad gamma, el porcentaje de endemismo, el valor filogenético y la complementariedad, exceptuando Juan Fernández del cual no se pudo obtener ningún valor filogenético. El cálculo del valor filogenético se realizó a través del uso de cuatro índices, el valor filogenético sin ninguna modificación (W), considerando la endemicidad (We), y sus respectivas estandarizaciones (Ws y Wes). Los resultados muestran que la estandarización del valor filogenético (Ws) produce un sesgo cuando los cladogramas difieren en tamaño y que el complemento entre áreas es una herramienta...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Índices de valor filogenéticos; Endemicidad; Complementariedad; Carabidae; América del Sur.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000400011
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional