Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de maíz potencial agronómico y perspectivas para su conservación y desarrollo in situ, en el sureste del estado de México Colegio de Postgraduados
González González, Miguel.
Para diseñar estrategias de conservación in situ de la diversidad genética del maíz, se requiere de valorar tanto a la diversidad como al potencial para incrementar la producción bajo el esquema de la agricultura tradicional como punto de referencia. Dado que el intercambio de semilla se da principalmente dentro de las comunidades rurales, se consideró al municipio de Ayapango, Edo. de Méx., para colectar las poblaciones de maíz que se manejan en aproximadamente el 20% de los hogares. Se colectaron 97 poblaciones de la raza Chalqueño, y dos de Cacahuacintle. Dentro de Chalqueño hubo poblaciones del tipo de grano cremoso (49), del conocido localmente como Palomo (19), del azul (24), del rojo (4) denominado localmente como “xitocle”, y una población de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Diversidad genética; Maíz; Chalqueño; Conservación in situ; Isoenzimas; Doctorado; Genética; Genetic diversity; Maize; Chalqueño; In situ conservation; Isozymes.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1585
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propagación sexual y tolerancia a la desecación en nanche (Byrsonima crassifolia L.) Kunth. Colegio de Postgraduados
Jaimes Albíter, Camelia.
El nanche es una especie forestal frutícola de amplio espectro utilitario, pero la germinación de sus semillas es compleja; por ello, el objetivo de la investigación fue conocer la dinámica germinativa de las semillas de clima cálido húmedo y clima semicálico, en el banco del suelo y en condiciones de invernadero; así como clasificarlas fisiológicamente, y proponer alternativas adecuadas para conservar este recurso fitogenético. Se encontró que las semillas de clima cálido húmedo forman un banco de tipo transitorio, en tanto que, para las de clima semicálido fue persistente de corto plazo. Por otro lado, en invernadero se observó que la humedad del suelo no representa inconveniente para la germinación de las semillas de ambos climas, si no que esto depende...
Palavras-chave: Byrsonima crassifolia; Latencia; Recalcitrante; Conservación in situ; Conservación ex situ; Dormancy; In situ conservation; Ex situ conservation; Producción de Semillas; Doctorado; Recalcitrant.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2179
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación fenotípica de morfotipos de chile (Capsicum annuum L.) nativo de Oaxaca, México Phyton
Castellón Martínez,E; Carrillo-Rodríguez,JC; Chávez-Servia,JL; Vera-Guzmán,AM.
Los agricultores desempeñan una función importante en la selección y preservación de la diversidad local de chiles (Capsicum annuum L.) nativos que se distinguen por su forma de fruto, características de planta y reflejan alta heterogeneidad biogeográfica y cultural. Con el propósito de aportar información sobre la diversidad de variedades locales de chile, se planteó el objetivo de evaluar la variación fenotípica y cambios poscosecha de frutos en seis morfotipos de chile nativo de los Valles Centrales de Oaxaca, México. Se hizo una colecta y caracterización en planta y fruto de 52 muestras agrupadas en seis morfotipos, bajo un diseño de bloques al azar con tres repeticiones, en invernadero. A la cosecha se colectó una muestra de frutos y se evaluó su...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capsicum annuum; Agricultores; Conservación in situ; Variedad local.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572014000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dispersión de semillas de Pseudotsuga menziesii en poblaciones del centro de México Agrociencia
Velasco-García,Mario V.; López-Upton,Javier; Angeles-Pérez,Gregorio; Vargas-Hernández,Jesús; Guerra-de la Cruz,Vidal.
Resumen Pseudotsuga menziesii es un árbol valioso en la producción silvícola del mundo. En México se ubica el límite austral de su distribución natural, pero se desconoce la capacidad de dispersión de su semilla que ayude a su regeneración. En este estudio se evaluó la cantidad y período de dispersión de semillas en cuatro poblaciones naturales de P. menziesii (pinabete), con características contrastantes, en los Estados de Hidalgo (San José Capulines y El Salto) y Tlaxcala (Zapata y La Rosa). El muestreo se realizó de octubre de 2003 a septiembre de 2004 en 16 trampas de 0.5 m2 por sitio. Se encontraron diferencias significativas (p≤0.05) en cantidad y tipo de semillas dispersadas entre poblaciones y fechas de muestreo. La dispersión anual de semillas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conservación in situ; Eficiencia reproductiva; Fenología reproductiva; Pinabete; Regeneración natural.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000100121
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies silvestres de papa (Solanum sect. Petota y sect. Etuberosum) identificadas en áreas protegidas de la Argentina. Boletín de la Sociedad
CLAUSEN,ANDREA M.; ISPIZUA,VERONICA N.; ATENCIO,HUGO M.; CALANDRONI,MIRTA; DIGILIO,ARIANA.
Las especies vegetales silvestres emparentadas con los cultivos, contribuyen a la seguridad alimentaria y la sustentabilidad ambiental, pero están sometidas a un creciente riesgo de amenaza en sus hábitats naturales. Las estrategias globales de conservación para su protección son la conservación ex situ (fuera de sus ambientes naturales) y la conservación in situ (en sus ambientes naturales). La conservación in situ de especies silvestres de papa es una actividad prioritaria en la estrategia mundial formulada para la conservación de especies silvestres emparentadas con los cultivos. Como resultado de la conservación ex situ implementada para especies silvestres de papa en nuestro país, se dispone de germoplasma e información referida a su distribución en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Banco de germoplasma; Conservación in situ; Especies tuberosas silvestres de papa; Germoplasma de papa; Reservas naturales..
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000100009
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional