Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización y frecuencia de riego en la producción de nopal verdura (Opuntia ficus indica L.) en túnel de plástico. Colegio de Postgraduados
Flores Barrera, Sofía.
Con la finalidad de conocer la respuesta del nopal verdura a la fertilización orgánica y química, incluyendo la inoculación de un hongo micorrícico y la frecuencia de riego, bajo condiciones de túnel de plástico. De 2010 a 2011 se evaluó el rendimiento y los parámetros de calidad: índice de color, pH, acidez titulable, textura, contenido de fibra y concentración nutrimental. Además de cuantificar el consumo de agua en una plantación de nopal verdura (Opuntia ficus indica L.). Para ello se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas, donde en la parcela grande se estudió la frecuencia de riego cuando la tensión en el suelo era de 35 y 70 cb, y en la parcela dividida la fuente de fertilización (composta, inoculación del hongo micorrícico Glomus...
Palavras-chave: Productividad; Calidad; Micorriza; Consumo de agua; Productivity; Quality; Mycorrhiza; Water consumption; Fruticultura; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensayo sobre la influencia del NaCl dietario en la sed y algunos parámetros cardiocirculatorios caninos InVet
Rotunno,A. B.; Amoedo,M.; Baldovino,A. I.; Repetto,J. L.; Cajarville,M. C..
El objetivo de este trabajo fue registrar cambios en algunos parámetros cardiovasculares y consumo hídrico, según variación del nivel de sodio dietario en perros clínicamente sanos. Se utilizaron 9 perros, repartidos en 3 grupos, a los cuales se les suministraron 3 dietas siguiendo un diseño de cuadrados latinos múltiples (3x3). Las dietas se diferenciaban en el nivel de NaCl (hiposódica: 0.043%, normosódica: 0.500%, hipersódica: 2.000%). En todos los períodos experimentales se midió la presión arterial, la natremia, el consumo de agua y se tomaron registros de electrocardiograma. La dieta hipersódica tendió a incrementar la natremia promedio de los perros (P=0.059). La ingesta hídrica aumentó significativamente con el tratamiento hipersódico (P=0.003). La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: NaCl; Dietas caninas; Consumo de agua; Aparato cardiocirculatorio.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982006000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Simulación de los requerimientos hídricos de pasturas en un escenario de cambios climáticos generados con análisis espectral singular Acta Agron. (Palmira)
Peña Quiñones,Andrés Javier; Arce Barboza,Blanca Aurora; Ayarza Moreno,Miguel Ángel; Lascano Aguilar,Carlos Eduardo.
Aunque los modelos climáticos globales muestran que cada vez son más altas las tasas de cambio de la temperatura y la precipitación, no proporcionan la información necesaria para que los actores del sistema producción-consumo puedan definir las medidas de adaptación a escala local. En el presente trabajo se demuestra de qué manera se pueden generar escenarios de cambio climático más locales, basados en el análisis de las tendencias de las series de tiempo de los elementos del clima. Se plantea la prueba de Mann-Kendall para determinar si existe tendencia en las series temporales de dos elementos climáticos y el análisis espectral singular para generar escenarios futuros de las variables climáticas analizadas. Los resultados mostraron que en dos municipios...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Temperatura; Precipitación atmosférica; Pastos; Evapotranspiración; Consumo de agua; Balance hídrico; Modelo de simulación; Brachiaria mutica; Pennisetum clandestinum.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122010000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programación integral del riego en maíz en el norte de Sinaloa, México Agrociencia
Ojeda-Bustamante,Waldo; Sifuentes-Ibarra,Ernesto; Unland-Weiss,Helene.
Resumen La calendarización de la irrigación para grandes zonas de riego requiere modelos de fácil implantación en sistemas computacionales. Una calendarización efectiva debe permitir el ajuste de la frecuencia y cantidad del riego basada en factores del suelo, ambiente, planta y manejo del riego. Con objeto de mejorar la calendarización del riego en maíz, se midieron variables meteorológicas estándares y del balance de energía en una parcela de maíz en el Valle del Fuerte, Sinaloa, México. La ventaja es generar automáticamente los programas de riego del maíz de acuerdo con la fenología del cultivo usando el concepto días grado crecimiento. Los resultados obtenidos sirvieron para verificar y actualizar los parámetros usados para calendarizar el riego en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calendarización del riego; Coeficiente de cultivo; Consumo de agua; Días grado; Profundidad radical.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100013
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional