|
|
|
|
|
RAMOS-ORTEGA,LINA MARÍA; VIDAL,LUÍS A; VILARDY,SANDRA; SAAVEDRA-DÍAZ,LINA. |
Con el fin de realizar un análisis del nivel de contaminación microbiológica y de las principales fuentes de contaminación en la Bahía de Santa Marta (BSM), se colectaron muestras de agua para medir las concentraciones de coliformes totales y fecales en 11 estaciones y dos niveles de profundidad (1 y 20 m). Para la época de mayores precipitaciones se encontraron altos valores de coliformes totales y fecales, en los dos niveles de profundidad; presentándose una condición similar para la época seca. Con base a una escala conceptual se obtuvo que la BSM presenta un grado de contaminación medio para actividades de contacto primario (natación y buceo), sin embargo, existen varias fuentes de contaminación (emisario submarino, río, puerto marítimo, entre otras)... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Coliformes; Contaminación microbiológica; Bahía de Santa Marta; Caribe colombiano. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2008000300007 |
| |
|
|
Neri Ramírez Efraín. |
La zona agrícola del canal Chilhuacán se riega con aguas residuales provenientes del río Nexapa, es altamente productiva en hortalizas, forrajes y ornamentales, pero con un riesgo implícito para suelos y cultivos, debido a que las aguas tienen contaminantes, principalmente metales pesados y alta salinidad. El objetivo de esta investigación fue: “Evaluar los efectos ambientales y sociales de la agricultura de riego ocasionados por el uso de aguas residuales del canal Chilhuacán derivadas del río Nexapa”. Para lo cual se llevaron a cabo muestreos y análisis de agua, suelo y cultivos, para determinar el nivel de contaminación. En el caso del agua, se realizaron tres muestreos en el 2007 en época de estiaje, encontrándose que la concentración total de... |
|
Palavras-chave: Contaminación microbiológica; Metales pesados; Cultivos hortícolas Heavy metals. Waste water. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/877 |
| |
|
|
Neri Ramírez Efraín. |
La zona agrícola del canal Chilhuacán se riega con aguas residuales provenientes del río Nexapa, es altamente productiva en hortalizas, forrajes y ornamentales, pero con un riesgo implícito para suelos y cultivos, debido a que las aguas tienen contaminantes, principalmente metales pesados y alta salinidad. El objetivo de esta investigación fue: “Evaluar los efectos ambientales y sociales de la agricultura de riego ocasionados por el uso de aguas residuales del canal Chilhuacán derivadas del río Nexapa”. Para lo cual se llevaron a cabo muestreos y análisis de agua, suelo y cultivos, para determinar el nivel de contaminación. En el caso del agua, se realizaron tres muestreos en el 2007 en época de estiaje, encontrándose que la concentración total de... |
|
Palavras-chave: Contaminación microbiológica; Metales pesados; Cultivos hortícolas Heavy metals. Waste water. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/874 |
| |
|
|
Neri Ramírez Efraín. |
La zona agrícola del canal Chilhuacán se riega con aguas residuales provenientes del río Nexapa, es altamente productiva en hortalizas, forrajes y ornamentales, pero con un riesgo implícito para suelos y cultivos, debido a que las aguas tienen contaminantes, principalmente metales pesados y alta salinidad. El objetivo de esta investigación fue: “Evaluar los efectos ambientales y sociales de la agricultura de riego ocasionados por el uso de aguas residuales del canal Chilhuacán derivadas del río Nexapa”. Para lo cual se llevaron a cabo muestreos y análisis de agua, suelo y cultivos, para determinar el nivel de contaminación. En el caso del agua, se realizaron tres muestreos en el 2007 en época de estiaje, encontrándose que la concentración total de... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Contaminación microbiológica; Metales pesados; Cultivos hortícolas; Heavy metals. Waste water; Waste water. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1196 |
| |
|
|
|