|
|
|
Registros recuperados: 14 | |
|
| |
|
|
Sousa-Rodrigues,C.F.; Alcantara,Soares de F.; Buarque,de Gusmão L.C.; Rocha,A. C. da; Alencar e Silva,R.; Olave,E.. |
Los vasos cardíacos pueden estar parcialmente cubiertos por puentes de miocardio, disposición que ha sido objeto de numerosos estudios. El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia de estos puentes, su extensión y sobre que vasos se disponen, considerando principalmente las relaciones con los vasos interventriculares anteriores. El material estudiado fueron 30 corazones de individuos adultos, brasileños, fijados en formaldehído al 10 %. Se encontraron puentes de miocardio en 14 muestras (47 %) y de éstos, en 9 se localizaron por sobre la arteria interventricular anterior; en 3 casos se ubicaron simultáneamente sobre la arteria mencionada y sobre afluentes de la vena homónima; en 1 corazón puentes de miocardio se presentaron por sobre ramas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Angiología; Corazón; Puentes de miocardio. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000300025 |
| |
|
|
Ballesteros Acuña,Luis Ernesto; Corzo Gómez,Edgar Giovanni; Saldarriaga Tellez,Bladimir. |
Los estudios de dominancia coronaria realizados en diversos grupos poblacionales han reportado gran variabilidad. El propósito de este trabajo fue determinar la dominancia coronaria en un grupo de mestizos colombianos. Se evaluaron los corazones obtenidos de 154 cadáveres frescos obtenidos como material de autopsia. Las arterias coronarias fueron sometidas a proceso de inyección con resinas sintéticas e impregnadas en solución de KOH al 15% para liberar la grasa subepicárdica. Se observó dominancia coronaria derecha en el 83,7% de los especímenes cardiacos, correspondiendo la expresión mayoritaria de éstos, a la dominancia moderada con el 42,8%. La circulación balanceada se observó en el 9,2% y la dominancia izquierda en el 7,2%, con una mayor frecuencia... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Corazón; Circulación coronaria; Dominancia; Circulación balanceada; Calibre arterial. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000300003 |
| |
|
|
Figueroa,Marco; Henriquez-Pino,Jorge. |
El corazón del avestruz (Struthio camelus), al igual que el corazón de las aves domésticas, tiene una valva atrioventricular derecha muscular sin cuerdas tendinosas, y una valva atrioventricular izquierda membranosa con cuerdas tendinosas que se extienden entre las cúspides y 3 músculos papilares. El objetivo del estudio fue describir los músculos papilares, número, ubicación y algunas características morfológicas. Se utilizaron 50 corazones de avestruz (Struthio camelus), que fueron disecados y fijados en formalina tamponada al 10%, y se obtuvieron cortes histológicos de 7 mieras los cuales fueron teñidos con Van Gieson y H-E. El estudio macroscópico mostró ausencia de músculos papilares en el ventrículo derecho y en el ventrículo izquierdo 3 masas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Corazón; Avestruz; Músculos papilares. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000200020 |
| |
|
|
Henríquez,Helga; Henríquez,Jorge; Olave,Enrique. |
Consideramos importante conocer la irrigación cardíaca del avestruz, debido a la poca investigación realizada; por lo cual se ha hecho un estudio descriptivo del patrón de distribución de las arterias coronarias y sus ramas ventriculares determinando la presencia, origen, longitud y distribución de ellas. Identificamos ramas ventriculares, las anastomosis, tipo de dominancia y realizamos una comparación del corazón del avestruz con mamíferos y humanos. Se estudiaron 50 corazones de avestruz, de la clase African Black, fueron preparados e inyectadas las coronarias con Látex Neopreno, con distinto color, y tratadas en formol al 10% por 10 a 12 días para la disección de las arterias y las ramas ventriculares. Las arterias coronarias del corazón de avestruz se... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Arterias coronarias; Corazón; Avestruz. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300040 |
| |
|
|
Soto Peralta,Aglae; Henríquez Pino,Jorge. |
Se realizó un estudio descriptivo de las características anatómicas y biométricas del músculo papilar septal en 30 corazones de individuos adultos chilenos, en edades comprendidas entre 18 y 84 años de edad, de ambos sexos, sin aparente patología cardíaca, pertenecientes a la Unidad de Anatomía Humana Normal del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de La Frontera. Los resultados mostraron que el músculo papilar septal, se presenta en un 83,3% de los corazones del estudio. De éstos, el 44,0% presenta un solo músculo, el 28% presenta dos músculos y el 28% tres músculos papilares septales. De los músculos papilares septales encontrados, el 71,1% correspondió a la forma cono libre, el 24,4% a la forma cono pegado y el 4,5% a la forma puente. En... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Corazón; Ventrículo derecho; Músculo papilar septal. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300008 |
| |
|
| |
|
|
Troncoso,Consuelo; Henríquez Pino,Jorge. |
El término puente de miocardio es atribuido al conjunto de fibras musculares cardiacas, que a veces se sobreponen a un segmento subepicárdico de una determinada rama de las arterias coronarias derecha e izquierda. Polacek (1959) fue el primero en enfocar esta entidad desde el punto de vista muscular, de aquí nace el nombre de "puente de miocardio" siendo actualmente la más usada en clínica. La presencia de estos puentes, ha sido identificada tanto en humanos como en animales y basados en ello, se estudiaron 50 corazones de avestruz, de la clase African Black, cuyo objetivo fue determinar presencia de puentes de miocardio, número, longitud y principales arterias en donde se ubican. Hubo presencia de puentes de miocardio en 20 (40,0%) de los 50 corazones... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Corazón; Puentes de miocardio; Avestruz. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000200040 |
| |
|
|
de Sousa-Rodrigues,Célio Fernando; Soares de Alcântara,Fernando; Victor da Silva,Wellington Nixon; Soares de Alcântara,Fabiano; Olave,Enrique. |
El trígono arterio-venoso del corazón, de Brocq & Mouchet, está formado por la intersección de tres vasos cardíacos, la vena cardíaca magna y las arterias circunfleja e interventricular anterior, los cuales se encuentran en la porción superior del ventrículo izquierdo, entre el cono arterial y la aurícula izquierda, en la cara pulmonar o izquierda del corazón. Con el objetivo de conocer la incidencia, conformación y contenido del trígono aludido, estudiamos 26 corazones formolizados, correspondientes a cadáveres de individuos brasileños, adultos, de ambos sexos. El trígono fue encontrado en 23 corazones (88 %). Clasificamos el trígono de acuerdo a su forma y encontramos los siguientes padrones: "abierto inferiormente" (52 %); "cerrado" (35 %);... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomia; Corazón; Angiología. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000400009 |
| |
|
|
Sousa-Rodrigues,C. F.; Alcântara,F. S.; Olave,E. |
El seno coronario es la principal terminación de las venas cardiacas, recibiendo toda su sangre, excepto aquella conducida por las venas cardíacas anteriores y venas cardíacas mínimas.Está localizado en la porción posterior del surco coronario, entre el atrio y ventrículo izquierdos. Sus afluentes directos son las vv cardiacas magna (VCM), media (VCMe), parva (VCP), oblicua del atrio izquierdo (VOAI) y posteriores del ventrículo izquierdo (VPVI). Estudiamos el seno coronario y sus afluentes en 26 corazones de cadáveres de individuos brasileños, adultos, de ambos sexos, con el propósito de obtener datos biométricos del mismo. El calibre en la parte central del tercio izquierdo del seno coronario varió entre 4 y 10 mm, con un promedio de 6,34mm; el del... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Corazón; Angiología. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022005000200013 |
| |
|
|
Olave,E; Torrez,J. C; Riquelme,N; Ibacache,L; Binvignat,O. |
Diversos factores pueden influir en el peso de las vísceras torácicas y/o abdominales. Con el propósito de conocer el peso promedio del corazón y pulmones de individuos chilenos, se obtuvo la información de estos órganos procedentes de 775 necropsias de cadáveres frescos, entre los años 2009-2013, considerando su procedencia étnica (Mapuches y no Mapuches), edad, sexo e índice de masa corporal. Se estudiaron los datos de órganos sin lesiones ni enfermedades aparentes. En relación a la edad, el peso promedio del corazón se incrementó en ambos grupos étnicos y ambos sexos. Este incremento fue similar en los individuos de sexo masculino de ambos grupos étnicos, con un valor de 13%. En los individuos de sexo femenino hubo un aumento de 36% en el grupo étnico... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Tórax; Peso visceral; Corazón; Pulmones. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300020 |
| |
|
|
Pradenas,Ilse; Henriquez,Jorge; Olave,Enrique. |
La relación de las arterias coronarias con los anillos atrioventriculares se torna importante en casos de reemplazo o plastía de la valva correspondiente. La proximidad de la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda al anillo atrioventricular izquierdo, a nivel de la comisura anterior, ha traído complicaciones quirúrgicas, en algunos casos con resultados fatales. Basado en lo anterior, estudiamos las relaciones biométricas entre las arterias coronarias y el anillo atrioventricular izquierdo. Utilizamos 58 corazones de individuos chilenos, 28 fijados en formaldehído al 10 % y 30 frescos de individuos brasileños, de edades comprendidas entre 18 y 84 años, de ambos sexos y sin aparente cirugía cardíaca. Disecamos la región de ambos surcos... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Corazón; Arteria coronaria; Anillo atrioventricular izquierdo; Cirugía valvar. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000300010 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 14 | |
|
|
|