Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A new species of salamander (Bolitoglossa: Plethodontidae) from the Cordillera Oriental of the Colombian Andes Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
Acosta-Galvis,Andrés R.; Gutiérrez-Lamus,Doris L..
Eight species of salamanders are recognized to Cordillera Oriental of Colombia. Here we describe a new species of the genus Bolitoglossa, named Bolitoglossa guaneae sp. nov. The highest number of species of this genus is found in the cloud forests located in the western flank of the Cordillera Oriental.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caudata; Bolitoglossa; New species; Cordillera Oriental.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492012001800001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIVERSIDAD DEL GÉNERO Rhagovelia (Hemiptera: Heteroptera: Veliidae) DEL PIEDEMONTE ANDINO-AMAZÓNICO (PUTUMAYO, COLOMBIA) Acta biol.Colomb.
PADILLA GIL,Dora Nancy.
RESUMEN El objetivo del trabajo fue determinar la composición, diversidad, abundancia, distribución geográfica y altitudinal de las especies del género Rhagovelia de ecosistemas lóticos de los municipios de Orito, La Hormiga y San Miguel (rango altitudinal 310 a 620 m s.n.m.) del piedemonte Andino-Amazónico. Las muestras fueron colectadas en junio del 2017, a través del uso de redes entomológicas. Como resultado se determinaron seis especies de Rhagovelia, los índices de diversidad mostraron altos valores (índices Shannon-Wiener: 1,43, Simpson: 3,61 y Margalef: 0,76) que indican la diversidad y el alto número de individuos por especie; R. mocoa (38 %) y R. spinosa (31 %) fueron las especies más abundantes. Además se compararon estos resultados con los de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cordillera Oriental; Cuenca Amazónica; Insectos semiacuáticos; Sudamérica.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000100174
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conodontes cámbricos y Jujuyaspis keideli Kobayashi (Trilobita) en el Miembro Alfarcito de la Formación Santa Rosita, quebrada de Humahuaca, Cordillera Oriental de Jujuy Ameghiniana
Zeballo,Fernando J; Albanesi,Guillermo L.
Se analiza una fauna de conodontes procedente del tramo basal del Miembro Alfarcito (Formación Santa Rosita) en la sección del Salto Alto, quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy. Los conodontes registrados se asocian al trilobite Jujuyaspis keideli keideli Kobayashi, entre otros, el cual representa a la zona homónima. Si bien el rango de este taxón ha sido considerado tradicionalmente como restringido al Tremadociano inferior (base del Ordovícico Inferior), el registro conjunto con conodontes de la Zona de Cordylodus intermedius, Subzona de Hirsutodontus simplex, determina su aparición en el Cámbrico superior. Se describen taxones hallados por primera vez en la Cordillera Oriental argentina para niveles cámbricos, tales como Albiconus postcostatus...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conodontes; Trilobites; Cordillera Oriental; Formación Santa Rosita; Cámbrico-Ordovícico.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Quitinozoos del Floiano (Ordovícico Inferior) del área de Santa Victoria, Cordillera Oriental, noroeste argentino: Parte 2: Implicancias bioestratigráficas, paleobiogeográficas y paleoambientales Ameghiniana
De La Puente,G. Susana.
Se lleva a cabo por primera vez el estudio de los quitinozoos del Floiano de la Formación Acoite aflorante en las quebradas de La Huerta y Grande del área de Santa Victoria, en el extremo nororiental de la Cordillera Oriental argentina, provincia de Salta. Se realiza un análisis bioestratigráfico del grupo calibrado con las Zonas de graptolitos de Tetragraptus akzharensis, "Baltograptus deflexus" y Didymograptellus bifidus, previamente establecidas en el área y que abarcan desde el Floiano temprano alto hasta el Floiano tardío, y con acritarcos que incluyen, entre otros, algunos taxones de la asociación de messaoudensis-trifidum. De acuerdo a los recientes estudios de quitinozoos realizados en el noroeste argentino, se proponen para el área de Santa...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Quitinozoos; Bioestratigrafía; Paleobiogeografía; Paleoambientes; Floiano; Cordillera Oriental; Argentina.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión de la Biozona de Ogygiocaris araiorhachis (Trilobita, Tremadociano tardío) en la región de Pascha-Incamayo, Cordillera Oriental, Argentina: Parte 2: Sistemática Ameghiniana
Waisfeld,Beatriz G.; Vaccari,N. Emilio.
Se llevó a cabo una revisión de la Biozona de Ogygiocaris araiorhachis de edad tremadociana tardía presente en las Formaciones Saladillo y Parcha (área de Pascha-Incamayo, quebrada del Toro, provincia de Salta). Esta segunda parte involucra el estudio taxonómico de la fauna de trilobites. Nuevo material de O. araiorhachis permitió un conocimiento más acabado de su morfología y aportó nuevos elementos para su clasificación. Araiocaris Pribyl y Vanek y Ogygiocarella Harrington y Leanza son considerados sinónimos de Ogygiocaris Angelin. Por lo tanto, este género incluye especies de la region Báltica, Gran Bretaña y Argentina, siendo O. araiorhachis la especie más antigua provista de una línea paradoblez y margen interno del doblez ondulados. Se dan a conocer...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trilobites; Sistemática; Tremadociano tardío; Pascha; Cordillera Oriental; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conodontes de la Formación Rupasca (Ordovícico Inferior) en el Angosto de Chucalezna, Cordillera Oriental de Jujuy: nuevos elementos bioestratigráficos para una localidad clásica del noroeste argentino Ameghiniana
Albanesi,Guillermo L.; Aceñolaza,Guillermo F..
En la presente contribución se da a conocer una asociación de conodontes de la Formación Rupasca expuesta en localidad del Angosto de Chucalezna, Quebrada de Humahuaca, Cordillera Oriental jujeña. En esta localidad aflora la parte inferior a media de la Formación Rupasca, cuyos estratos portadores de conodontes corresponden a areniscas y pelitas pardo-amarillentas, altamente fosilíferas, estrato y granocrecientes depositadas en un ambiente submareal ( shoreface transicional / off-shore superior). Estas rocas constituyen un intervalo estratigráfico característico, con representación regional en la Cordillera Oriental. Los microfósiles se recuperaron de coquinas carbonáticas politáxicas de origen tempestítico, sobre las que se efectúa un análisis...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conodontes; Formación Rupasca; Ordovícico Inferior; Cordillera Oriental; Argentina.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión de la Biozona de Ogygiocaris araiorhachis (Trilobita, Tremadociano tardío) en la región de Pascha-Incamayo, Cordillera Oriental, Argentina: Parte 1: Bioestratigrafía Ameghiniana
Waisfeld,Beatriz G.; Vaccari,N. Emilio; Toro,Blanca A.; Rubinstein,Claudia V.; Astini,Ricardo A..
Se llevó a cabo una revisión de la Biozona de Ogygiocaris araiorhachis presente en las formaciones Saladillo y Parcha (área de Pascha-Incamayo, quebrada del Toro, Provincia de Salta). Se presenta, por primera vez para el área de Pascha-Incamayo, la distribución estratigráfica de la fauna de trilobites así como de las asociaciones palinológicas y biozonas de graptolitos. La Biozona de O. araiorhachis tiene una edad tremadociana tardía y no arenigiana temprana como se aceptaba tradicionalmente, extendiéndose entre las biozonas de graptolitos de Araneograptus murrayi y Hunegraptus copiosus y asociada con la asociación palinológica de messaoudensis-trifidum. El rango de esta biozona se extiende entre la parte superior de la Formación Saladillo y la Formación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trilobites; Bioestratigrafía; Tremadociano tardío; Pascha; Cordillera Oriental; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Quitinozoos del Floiano (Ordovícico Inferior) del área de Santa Victoria, Cordillera Oriental, noroeste argentino: Sistemática Ameghiniana
de La Puente,G. Susana.
Se realiza por primera vez el estudio sistemático de los quitinozoos del Floiano de la Formación Acoite, aflorante en las quebradas de La Huerta y Grande del área de Santa Victoria, en el extremo nororiental de la Cordillera Oriental argentina, provincia de Salta. Los quitinozoos son calibrados según la zonación de graptolitos previamente establecida en la sección estratigráfica de La Huerta la cual incluye las zonas de Tetragraptus akzharensis (Floiano temprano alto), "Baltograptus deflexus" (Floiano medio alto) y Didymograptellus bifidus (Floiano tardío) y las asociaciones de acritarcos acompañantes. Aunque a nivel específico las determinaciones sistemáticas de los quitinozoos son en algunos casos difíciles de llevar a cabo, por la pobre preservación y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Quitinozoos; Sistemática; Floiano; Cordillera Oriental; Argentina.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000200007
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional